Congreso de frutos rojos huelva

Las calles más bonitas de Huelva

Calle Palacio.
Calle Concepción en dirección a Palacio / Foto: verpueblos.com

J.A.de Mora. Nuestra ciudad, diseñada por el enemigo según Fourneau, ofrece sin embargo atractivas perspectivas. Andamos por las calles, miramos al frente, a los lados y hacía arriba, y podemos tener sensaciones agradables y a veces sorprendentes. Cada uno de sus habitantes puede identificar como más bonita esta o aquella arteria urbana. En gustos no hay nada escrito, pero no siempre es sencillo elegir. Hemos realizado un sondeo para saber cuales son las calles que más le gustan a los propios onubenses. La pregunta se la hemos formulado a cien ciudadanos elegidos al azar -que paseaban precisamente por sus calles-.

Diego Carrasco.

De estos publicamos hoy de forma expresa en este articulo una pequeña representación. La calle Concepción, que es la que mantiene su nomenclatura de forma ininterrumpida desde hace más tiempo, comparte preferencia con la calle Vázquez López, Bocas, Rábida, y Rico, por este orden . La razón de estas preferencias se centra en el mantenimiento de rasgos arquitectónicos con cierta ‘solera’, con una relativa raigambre que remonta la urbe a finales del siglo XIX principios del XX.

Congreso de frutos rojos huelva
Imagen retrospectiva de la calle Puerto (1921) que hoy en día, afortunadamente, aun es posible identificar.

También hay consultados que han querido resaltar la importancia de las avenidas de Andalucía, San Sebastián, Pablo Rada. Y además de las primeras citadas, también son reconocidas por bastantes encuestados la calle Puerto, Rascón y el paseo de los Naranjos.

Antonio Sánchez Pajares.

Por ejemplo, a Diego Carrasco le gusta especialmente la calle Puerto inspirado, según nos dice, por su mujer. Es de esa misma opinión Antonio Sánchez Pajares, aunque específicamente en la zona del Palacio de Mora Claros, la parte baja de la calle. Ambos, ante nuestra pregunta, tuvieron que pensarlo, pero al final de decantaron por este tradicional enclave de la ciudad. En esta calle, en la que estaban a principios del siglo XX la sede del Ayuntamiento capitalino y la Diputación Provincial, aún quedan algunos rasgos de personalidad, precisamente a la altura de donde señala el conocido radiólogo onubense.


Puerto de Huelva

Imagen nocturna de la calle Rascón

La denominación actual es la popular primitiva, que data, como mínimo del siglo XVI. Distintos regímenes políticos le asignaron sucesivamente diferentes nomenclaturas (la última previa, 18 de julio), recuperándose en el último periodo democrático la denominación original.

Para Inmaculada Carrascal, la calle más bonita de Huelva es Vázquez López, y en el tramo que va desde Palacio hasta la plaza Coto Mora, esta incluida. Nos dice que por que es muy luminosa y alegre, y el Gran Teatro le da mucha vida. Esta calle, rotulada en honor de un relevante onubense del último tercio del siglo XIX (diputado en Cortes, Senador, varias veces presidente del Puerto, banquero y empresario minero), aun conserva también cierta identidad.

Inmaculada Carrascal.

En su momento fue considerada una ‘calle de médicos’, por el establecimiento en la misma de varios profesionales de este gremio. El nombre previo tradicional de la calle era Monasterio, en honor al convento radicado en su extremo norte.

José Luís Alburquerque no puede sustraerse al vínculo emocional que, como hermano de la Victoria, tiene con la calle G del Barrio Obrero, aunque argumenta que, desde una perspectiva arquitectónica y en un sentido turístico, dicha calle reúne las características para atribuirle esta consideración.

José Luís Alburquerque.

El singular Barrio Reina Victoria, más allá del componente emocional que transmitía José Luís y que es compartido por miles de onubenses, es innegable que tiene unos rasgos estéticos e identitarios muy característicos. Es difícil no ver en él belleza, al margen del grado de conservación variable que tienen sus distintos espacios. Cada calle, y por supuesto la ‘G‘ a la que aludía Alburquerque, puede considerarse como una de las más bonitas de Huelva.

A la francesa afincada en Huelva Fátima Hani le gustan las calles con vegetación. Aquí en Huelva no andamos sobrados, pero hay algunas calles que si la tienen. Su calle más bonita es la calle Berdigón y también la Vázquez López a la altura de Coto Mora.

Calle Palacio.

El nombre de la calle Berdigón también fue recuperado recientemente, en 1981, cuando su origen se remonta como mínimo a 1577, según Diego Díaz Hierro. Tal denominación inspira ambiente marinero, propio del barrio de ese gremio en el que estaba enclavada y de su proximidad con las marismas. Un nombre tan huelvano merece una calle bonita, como sin duda se nos muestra cada mañana la céntrica arteria.

Rocío Corchado nos dice que su calle favorita es la Gran Vía -Martín Alonso Pinzón-, por lo animada que es, por su bullicio y extensión. La antigua calle de Enmedio, no se transforma en Gran Vía hasta principios del los cuarenta del siglo pasado, cuando se abre el acceso de la misma a la Plaza de las Monjas. La idea de esta apertura proviene de 1936, en plena guerra civil, cuando un concejal propuso el desarrollo de la misma. El conflicto bélico postergó llevar a la práctica la iniciativa, que al final pudo culminarse. Una calle que era una más, situada en un segundo plano de interés, pasó a protagonizar el callejero, situándose en ella las principales instituciones de la capital onubense.

Felisa Fernández Victorio.

De análogo pensamiento que Rocío es Felisa Fernández Victorio, que considera la Gran Vía como la calle más bonita de Huelva. Ella dice que hay muchas, pero su elección la tiene clara. Para ella la peatonalización ha sido un gran acierto, que le ha dado un relieve a la calle que no tenía. El hecho de haberle plantado árboles, en especial palmeras, consigue que pasear por ella sea muy agradable. A ver si termina pronto la restauración del antiguo edificio de Hacienda, nos dice, que las vallas de obra afean la zona.

calle Berdigón.

Mercedes Rodríguez Garrido, con quien estaba Rocío cuando le preguntamos, tiene claro que es la calle Concepción la más bonita, realmente toda la calle Concepción, Palacio y Arquitecto Pérez Carasa. Admite que su preferencia tiene que ver con haberse criado muy cerca de ellas. Son las calles comerciales tradicionales del siglo XX y también del presente, más allá de la crisis que en las últimas décadas ha asolado al centro urbano -por el inevitable efecto de las grandes superficies comerciales-. El magnetismo de las mismas se mantiene y confiamos en que puedan renacer con el mayor lucimiento. 

Rocío Corchero y Mercedes Rodríguez.

La calle Concepción es, como decíamos al principio, la que mantiene de forma ininterrumpida desde hace mas tiempo -siglos- su denominación original. Los cambios políticos y los caprichos y arbitrariedades que si han sufrido las demás calles en sus nombres no ha sido así, afortunadamente, con esta central calle, el corazón de la ciudad. La calle Palacio lleva con orgullo la razón de su denominación, el palacio de los Duques de Medina-Sidonia, maltratado por sucesivos usos pero en pie, al fin y al cabo.

Imagen de Gran Vía en Huelva.
Gran Vía.

La continuidad con Pérez Carasa, y el interés de esta, con muchos atractivos estéticos, hace el tramo peatonal que une la calle Méndez Nuñéz con El Punto una visita obligada para cualquiera que llegue a Huelva y cada uno de nosotros. Para la mayoría, ‘la calle más bonita de Huelva‘.

 

1 comentario en «Las calles más bonitas de Huelva»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mercedes
matsa
Junta de Andalucía impuestos
Hospital Quirón
Giahsa
Cocehu
Aguas de Huelva
Las cosas del toro
Atlantic Copper
Ayuntamiento de palos de la frontera
Caja Rural hipoteca joven
cepsa
Diputación de Huelva