
Rosa Mora. Existe en Bruselas un espacio llamado Mini Europa que alberga reproducciones de algunos de los monumentos más conocidos de la Unión Europea a escala 1/25. A los pies del popular Atomium, el visitante puede encontrar, entre otras muchas edificaciones, una Torre Eiffel de trece metros de altura, un impresionante Big Ben, o una maqueta perfecta del Monasterio de El Escorial. En definitiva, los emblemas más fotografiados por los turistas que visitan el viejo continente. Salvando distancias con el complejo belga, en Huelva contamos con un espacio que, en vez de reunir los símbolos comunitarios, alberga reproducciones de algunas de las señas de identidad del rico patrimonio artístico andaluz, e incluso de fuera de las fronteras de la Comunidad Autónoma.

En el término municipal de Gibraleón, concretamente en el Parque de Miniaturas ‘Villasudores’, el visitante, sin necesitad de desplazarse cientos de kilómetros, tendrá la oportunidad de ver de cerca, y en una sola jornada, excelentes reproducciones a escala de algunos los emblemas más característicos de Andalucía. El Patio de los Leones, la Giralda, la Torre del Oro, la Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria de Colmenar en Málaga y, a punto de concluirse, la Mezquita de Córdoba, son sólo algunas de las obras realizadas por el artista Juan Bermúdez Gómez.

La historia de este malagueño de nacimiento bien merece ser contada. Aunque natural de Colmenar, provincia de Málaga, Juan Bermúdez, de 71 años, ha desarrollado su trayectoria profesional como funcionario de Correos y Telégrafos, empresa que le trasladó a Huelva hace más de 40 años, eligiendo posteriormente esta provincia -tanto él como su esposa- para residir tras su jubilación. De lo aprendido en Correos, “poco o nada”, nos confiesa Bermúdez, le ha servido para desempeñar el proyecto que desde el año 2002 se trae entre manos. La idea de realizar las maquetas por las que a día de hoy es conocido en buena parte de la provincia surge, nos cuenta Juan, tras el nacimiento su nieto, y con la “inocente” intención de construirle una pequeña casa de juegos de estilo árabe. El resultado, no obstante “resultó tan satisfactorio”, que su propia familia le animó a continuar con una afición a la que dedica su día a día.

Todos los materiales que emplea están realizados por él mismo, siendo muchos de ellos reciclados. Así, de forma autodidacta, Juan Bermúdez ha aprendido tanto a fabricar tejas y ladrillos, como a levantar las edificaciones basándose en simples fotografías. Desde hace más de un año todos los esfuerzos de este olotense de adopción están centrados en la construcción de la Mezquita de Córdoba, un monumento que, nos explica, se encuentra ya en su última fase de construcción, y que espera tener listo en tres o cuatro meses.

Aunque es pronto para pensar en la siguiente obra, Bermúdez nos adelanta que tiene en mente embarcarse en la que puede ser la más arriesgada de todas las asumidas hasta el momento, una obra mixta que, teniendo como centro el Monasterio de La Rábida, recogerá en sus laterales, la fachada del Gran Teatro de Huelva, la del Teatro Falla de Cádiz y el Santuario de la Virgen de El Rocío.
El Parque de Miniaturas ‘Villasudores’ ubicado cerca de Gibraleón puede ser visitado, pudiéndose consultar los horarios y forma de llegar en la web del artista.