Daniel Holguín: «Desde pequeño he venido mucho a la provincia de Huelva porque veraneaba aquí con mi familia»

El actor Daniel Holguín vendrá a Niebla.
El actor Daniel Holguín vendrá a Niebla.

Redacción. Un año más, los socios del Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla que organiza el Área de Cultura de la Diputación de Huelva han emitido su voto para seleccionar una de las obras de entre las propuestas por la organización que estará en la programación oficial de este año. Este año se ofrecieron tres opciones de gran calidad para que los socios de Niebla 2.0 emitiesen su voto: ‘El perro del hortelano’, de Lope de Vega, montaje realizado por la Fundación Siglo de Oro (Rakatá), ‘El burgués gentilhombre’, de Molière, a cargo de Mephisto teatro y ‘La hermosa Jarifa’, a partir de ‘Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa’, siendo éste último el espectáculo seleccionado por los socios con un 60% de los votos emitidos.

‘La hermosa Jarifa’, basada en ‘Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa’ de Antonio de Villegas, está dirigida y adaptada por Borja Rodríguez (Premio Rojas al mejor espectáculo 2012) y cuenta con escenografía de Ricardo S. Cuerda (Premio MAX 2007), con diseño de iluminación de Juanjo llorens (Premios MAX 2011 Y 2012) y está protagonizada por Daniel Holguín y Sara Rivero.

Por este motivo, en Huelva Buenas Noticias hemos querido recordar cuando Daniel Holguín visitó la redacción de HBN.

Daniel Holguín en la sede se Huelva Buenas Noticias durante el encuentro digital. / Foto: José Carlos Palma
Daniel Holguín en la sede se Huelva Buenas Noticias durante el encuentro digital. / Foto: José Carlos Palma

Se celebraba entonces el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el actor Daniel Holguín se encuentra estos días en la capital onubense, situación que en Huelva Buenas Noticias hemos aprovechado para celebrar un encuentro digital con él. El extremeño ya ha respondiendo a las preguntas que le han dejado nuestros lectores.


Puerto de Huelva

Patricia Pérez. Hola, te he seguido en varias de tus interpretaciones y me gustaría saber en qué estás trabajando en estos momentos. Muchas gracias.
Ahora mismo acabamos de terminar ‘Víctor Ross’, una serie con dos episodios para RTVE que se lanzará en enero y ahora empiezo con ‘Isabel’. Interpreto a un inquisidor portugués, muy malo.

Fan de Felipe. ¿Cómo fue trabajar con Benito Zambrano? ¿Y con tus compañeros de reparto de ‘La voz dormida’? Muchas gracias.
Trabajar con Benito fue, primero, una suerte y luego muy complicado. Benito es un director muy exigente y la película era emocionalmente dura de trabajar. Fue un proceso de conocimiento de uno mismo y de la historia del país muy duro. Yo fui hijo de la democracia y fue una manera muy bonita y difícil de empatizar con las personas mayores, con nuestros abuelos, que sí vivieron aquella época.
Mis compañeros, fantásticos. Con quien más interactué fue con Inma y María, he trabajado más veces con ellas y fue estupendo. Son grandes compañeras y grandes actrices.

Holguín con su mujer, María Cecilia Sánchez, miembro del jurado del Iberoamericano / Foto: José Carlos Palma
Holguín con su mujer, María Cecilia Sánchez, miembro del jurado del Iberoamericano / Foto: José Carlos Palma

Paco. Es cierto que participas en ‘El consejero’ de Ridley Scott? Y que tal la experiencia?
Es cierto. La experiencia es única, es trabajar en Primera División. Muchos nervios inicialmente, sobre todo cuando te llaman para darte el papel, en ese momento te vuelves un becario, como si nunca hubieras hecho nada. Mucha ilusión, y además el estreno es el próximo 29 de noviembre. La película es de producción londinense y no va a haber premier, pero podréis verla en los cines a finales de este mes.

Manuela de la Corte. Hola, Daniel. Aquí mi pregunta: ¿Cómo actor, cuales son las características más positivas y cuales las más negativas del cine español respecto a los de otros paises? Gracias.
Lo positivo es que los productores y la gente de la industria sigue buscando formas de financiación para hacer largometrajes. Esto ha hecho que haya mucha coproducción con países latinoamericanos o europeos y eso ha sido, de todo lo negativo, lo más positivo.
En cuanto a lo negativo, la diferencia que hay con el resto de los países, sobre todo con los más cercanos que tenemos en Europa, es la falta de respeto que sienten los políticos hacia el cine actualmente y la aniquilación constante y lenta del Ministerio de Wert hacia la gente que  nos dedicamos a la cultura. A pesar de todo, el cine no morirá.

Miguel Infante. Buenas tardes. A pesar de tu edad, llevas ya un buen recorrido en la televisión y en el cine español. ¿Cuales son tus metas profesionales?
Mis metas son tener la oportunidad de seguir dedicándome a esto, de seguir metiéndome en la piel de diferentes personajes, pero no tengo una meta definida, no creo que sea una carrera de metas sino de recorrido.

El actor nos contó sus últimos proyectos. / Foto: José Carlos Palma
El actor nos contó sus últimos proyectos. / Foto: José Carlos Palma

Carmen. Hola Daniel, mi pregunta es muy sencilla ¿Cuál es su relación con Huelva y qué es lo que más le gusta de esta tierra? Gracias.
Es la tercera vez que estoy en Huelva por trabajo. He venido mucho a la provincia de Huelva de pequeño, por vacaciones, veraneaba aquí con mi familia. Hay muchos extremeños que veranean en la provincia de Huelva y en la de Cádiz, Málaga, en Andalucía en general. Lo que más me gusta de Huelva es lo que más me gusta de Extremadura, el jamón. La gente en Extremadura y Andalucía somos como primos hermanos y me siento como en casa. Pasear por las calles de Huelva es como pasear por Cáceres, me recuerda a muchas cosas de allí. La alegría de la gente también, siempre tienen un chiste en la boca.

María. Gracias por atendernos, Daniel. De todas las actrices con las que has trabajado ¿cual es la que más te gusta?
De todas, me quedo con Julieta Serrano porque fue quien me acogió y quien me guió en mi andadura profesional en el Centro Dramático Nacional. Fue mi madrina de las tablas, aunque ha sido un placer también compartir con Ana Wagener, Inma Cuesta, Alicia Hermida, Carme Elías, etc.

Holguín asegura que Huelva le recuerda mucho a su Cáceres natal.
Holguín asegura que Huelva le recuerda mucho a su Cáceres natal. / Foto: José Carlos Palma

Antonio López Domínguez. Daniel, ¿cómo se ve el festival de Cine Iberoamericano desde vuestra perspectiva profesional? ¿tienen sentido este tipo de festivales??
Absolutamente. Si bien antes decíamos que una de las cosas a las que ha obligado la situación del cine de este país es a cruzar fronteras y abrirte mercado, este Festival es una muestra de las afinidades que compartimos y, sobre todo, es una grandísima oportunidad para que el cine, que es una plataforma que nos cuenta historias, muestre la realidad social que viven otros países. Es una manera de conocer la realidad de otros países y es una suerte que en Huelva tengáis un Festival que está enfocado al cine iberoamericano.
Desde la perspectiva profesional, es muy positivo porque hay un Foro de Coproducción en el que hay productores de varias nacionalidades y es un encuentro de autopromoción muy importante para nosotros. No sólo venimos a disfrutar de la gastronomía de Huelva, también venimos a trabajar.

Asun Martínez. ¿Cine, Teatro, Televisión? me gustaría saber cual es el orden para ti. ¿Y que es lo mejor y lo peor de cada ámbito? Gracias
Cine, teatro y televisión, dependiendo del producto y de la calidad de cada uno. Todo tiene sus cosas buenas y malas. El teatro es el sitio al que uno vuelve a reciclarse, a encontrarse con la ancestralidad de la profesión. El teatro te da la conexión directa con el público. Woody Allen decía que el teatro es la vida a escala real. Uno puede levantarse de la butaca y tocar al actor. El cine y la televisión, el medio audiovisual, es más inmediato, no hay tiempo, una vez que el trabajo está hecho, de repetir. En el teatro cada función es distinta.

Nuestros invitados con las periodistas de Huelva Buenas Noticias. / Foto: José Carlos Palma
Nuestros invitados con las periodistas de Huelva Buenas Noticias. / Foto: José Carlos Palma

Silvia. He leido que fuiste cocinero. Por q lo dejaste? Sigues cocinando en tus ratos libres? q plato es tu especialidad? Gracias
No lo he dejado, mi mujer te puede dar fe de ello. Para mí fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida porque me permitió financiarme la carrera de Arte Dramático en Madrid y sigo cocinando y formándome en mis ratos libres. Mi especialidad es el ibérico, preparar al cerdo en todas sus formas.

Pop. Hola Daniel, bienvenido de nuevo a nuestra tierra. En cual de todas tus series de tv te lo has pasado mejor y te quedaron mejores recuerdos.
Sin duda, hubo un antes y un después para mí que fue ‘Punta escarlata’, en la que entendí a lo que me estaba dedicando y cuál era el camino que tenía que seguir para que las cosas siguiesen saliendo bien. ‘El corazón del océano’, de Pablo Barrera, que se estrena ahora en Antena3 y que en parte se rodó en Huelva, también fue una de las grandes experiencias de mi carrera televisiva. Empezará después de ‘El tiempo entre costuras’.

Nacido en Cáceres en 1979, Holguín fue monje antes que fraile pues inicialmente su carrera no estaba enfocada al mundo de la interpretación, sino al de la cocina, llegando a trabajar en el afamado restaurante Atrio.

Después de aquel periplo gastronómico, Holguín marchó a Madrid, donde se licenció en Interpretación Textual en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de la capital española. En agosto de 2005, se integró en la Compañía Nacional de Teatro, en la que trabajó tres años, dando posteriormente el salto al mundo del cine y la televisión.

María Cecilia Sánchez, miembro del Jurado del Iberoamericano, y Daniel Holguín en la gala de apertura.
María Cecilia Sánchez, miembro del Jurado del Iberoamericano, y Daniel Holguín en la gala de apertura.

Sin embargo, nunca ha perdido su vinculación con el teatro, actuando en obras como ‘El enemigo del pueblo’, ‘Divinas palabras’, ‘Los justos’ o ‘Noche de Reyes’.

Su primera aparición en televisión fue en ‘El comisario’, en la que interpretó el papel de un yonqui. A partir de ahí, hemos podido ver al actor en otras series como ‘Toledo’, ‘La Princesa Éboli’, ‘Águila Roja’, ‘Punta escarlata’, ‘El corazón del océano’, ‘Los hombres de Paco’ o ‘Amar en tiempos revueltos’; y en el cine ha formado parte del reparto de ‘After’, ‘Che: Guerrilla’, ‘The Counselor’ – de Ridley Scott y con Javier Bardem- y ‘La voz dormida’.

Benito Zambrano junto a Marc Clotet, María León, Inma Cuesta y Daniel Holguín en el estreno en Madrid de 'La voz dormida'. / Foto: bekia.es
Benito Zambrano junto a Marc Clotet, María León, Inma Cuesta y Daniel Holguín en el estreno en Madrid de ‘La voz dormida’. / Foto: bekia.es

En la película de Benito Zambrano, ambientada en la Guerra Civil, Holguín daba vida a Felipe, el marido de Hortensia (Inma Cuesta), una mujer embarazada y en prisión que termina recibiendo la pena de muerte.

Su trabajo en ‘La voz dormida’ hizo que la Asociación Rebross -organizadora del Festival Solidario de Cine Español de Cáceres- le otorgara el premio Reyes Abades, reconociendo así la trayectoria del extremeño en el cine español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mercedes
matsa
Junta de Andalucía impuestos
Hospital Quirón
Giahsa
Cocehu
Aguas de Huelva
Las cosas del toro
Atlantic Copper
Ayuntamiento de palos de la frontera
Caja Rural hipoteca joven
cepsa
Diputación de Huelva