Alumnos de ocho centros educativos públicos de Huelva participan en un programa de promoción de hábitos saludables

Algunos de los participantes del programa 'Por un millón de pasos'.
Algunos de los participantes del programa 'Por un millón de pasos'.
Algunos de los participantes del programa 'Por un millón de pasos'.
Algunos de los participantes del programa ‘Por un millón de pasos’.

Redacción. Alumnos y padres de un total de ocho centros educativos públicos de Huelva han participado en la segunda edición de la iniciativa conjunta del Plan Integral de Obesidad Infantil y el proyecto ‘Por un millón de Pasos’, ambos diseñados por la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. 

Esta actividad, dirigida inicialmente a los colegios de Educación Primaria, tiene la finalidad de promover un estilo de vida saludable en el entorno familiar y educativo gracias a los paseos en grupo. En este curso, además, se han sumado diferentes escuelas infantiles, institutos de Enseñanza Secundaria, centros de menores y centros Guadalinfo. 


Diputación de Huelva Turismo

El objetivo de esta acción conjunta es fomentar, de una forma divertida y grupal, la actividad física entre los menores y sus familias, reforzando el papel modélico de los padres y de los profesores como medio para inculcar estilos de vida saludable, combatir el sedentarismo y prevenir el sobrepeso y la obesidad en la población infanto-juvenil.

Las caminatas se han complementado con actividades de educación para la salud sobre las ventajas que supone la práctica de ejercicio físico y la alimentación saludable dirigidas a los menores,  familias y docentes.


Ayuntamiento de huelva semana santa

El 60% de los participantes adultos ha sido mujeres, mientras que el 40% ha sido hombres. Entre los menores, las cifras son más equilibradas, ya que el 49% del total de la población infanto-juvenil implicada ha sido niñas y el 51% niños. Los más pequeños han participado de una forma muy activa, haciéndose responsables del uso adecuado de los podómetros, aparatos necesarios para contabilizar el número de pasos de cada paseo.

La organización de esta actividad es posible gracias a los referentes del Plan Integral de Obesidad Infantil, los técnicos de Educación para la Salud de distritos y áreas y las delegaciones territoriales, así como los pediatras, enfermeras y trabajadores sociales de los centros de salud del sistema sanitario, que han trabajado conjuntamente con las AMPAS, consiguiendo movilizar a la comunidad educativa. En algunos municipios se han implicado también los ayuntamientos, los técnicos de la Red de Acción Local en Salud y otros agentes y asociaciones del ámbito local.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Holea
Ayuntamiento de Punta, feria de la gamba
Ayuntamiento de huelva semana santa
Ayuntamiento de palos de la frontera
Carta Gastronómica de Huelva
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva