Rocío Calvo: «La ciudad de Huelva siempre ha apoyado a sus cofradías»

Rocío Calvo Semana Santa
Rocío Calvo, ganadora del Premio de Investigación Diego Díaz Hierro 2021, ha compaginado su estudio con su labor de restauradora y conservadora de bienes muebles.
Presentación del libro tras alzarse con el XXI Premio de Investigación Diego Díaz Hierro. De izquierda a derecha: la galardonada, Rocío Calvo; el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; y el concejal de Cultura de Huelva, Daniel Mantero.

Mari Paz Díaz. El nombre de Rocío Calvo Lázaro (Huelva, 1989) saltaba hace unos meses a los titulares de los medios de comunicación onubenses tras alzarse con el XXI Premio Diego Díaz Hierro de Investigación por su trabajo titulado ‘Historia de las Hermandades Penitenciales de Huelva y de su Imaginería Sacra fundadas durante el Antiguo Régimen hasta la Guerra Civil’. Un reconocimiento al estudio desarrollado por esta Licenciada y Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, que, en la actualidad, cuenta con un contrato de investigación en la Hispalense a través de las ayudas ‘Margarita Salas’. Además, la joven ha cursado el Máster de Patrimonio Histórico y Natural de la Universidad de Huelva, siendo reconocida en 2020 con el Premio Jóvenes Investigadores de la Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva.

Como restauradora y conservadora de bienes muebles ha llevado a cabo numerosos trabajos en la provincia de Huelva.

Restauradora y conservadora de bienes muebles, ha sido gestora cultural y comisaria de diversas exposiciones en la Galería de arte Espacio 0 de Huelva entre 2018 y 2021 y ha llevado a cabo diversos trabajos de restauración, como el realizado al antiguo patrón de Trigueros, San Antonio Abad (2021), a San Sebastián, patrón de Higuera de la Sierra (2021), o a San Bárbara, patrona de Santa Bárbara de Casas (2017), entre otros. Una excelente trayectoria que se completa con prácticas en diferentes monumentos de Nápoles -donde estuvo de Erasmus con la Universidad Suor Orsola Benincasa-, en la Casa Ducal de Medinaceli con la Universidad de Sevilla o en el taller de escultura y restauración de Juan Luis Aquino de Huelva con la Onubense.

Una carrera a la que ahora se suma este galardón del Ayuntamiento de Huelva, con el que los miembros del jurado reconocieron “el interés del trabajo presentado en cuanto que documenta la historia de las hermandades más antiguas de Huelva, su imaginería, actas fundacionales, salidas procesionales e historia”, convirtiéndose además en “cronista de una época al reflejar los actos que tenían lugar en la Semana Santa del pasado y las vivencias del pueblo onubense del momento”. Un estudio basado en la documentación del Fondo Diego Díaz Hierro del Archivo Municipal de Huelva, realizando una valiosa aportación de datos e imágenes inéditas de la Semana Mayor onubense. Unos argumentos que llenan de interés la contribución realizada por Calvo Lázaro, de ahí que hayamos querido traer hasta Huelva Buenas Noticias sus palabras e inquietudes a través de esta entrevista.

Portada de la obra editada tras ganar el premio.

-Rocío, ¿qué ha supuesto para ti la concesión del Premio Diego Díaz Hierro? La obra publicada tras el reconocimiento ha tenido muy buena acogida.
-El Premio Diego Díaz Hierro ha supuesto un gran impulso en mi carrera investigadora y un tremendo orgullo por haber ganado un reconocimiento tan importante en Huelva, pues sé de primera mano que se presentan investigadores de mucha categoría. Y ya no sólo a nivel del reconocimiento en sí, sino también por la difusión, dado que, para cualquier investigador, su mayor anhelo es que se publique su trabajo, como ha sucedido en este caso a través de un libro. Un trabajo que está basado en mi tesis doctoral, que me llevó cinco años realizarla. Y, después de tanto esfuerzo, ver que tu empeño da sus frutos es algo muy satisfactorio y un gran orgullo. Así que estoy muy contenta y satisfecha, sobre todo porque tienes la oportunidad de ver que tanto trabajo desarrollado no se queda en un cajón, sino que tiene la oportunidad de que vea la luz gracias al Ayuntamiento de Huelva y pueda ser disfrutado por todos los onubenses, teniendo en cuenta que se trata de un estudio hecho por Huelva y para Huelva. Junto a todo ello, también estoy muy contenta porque sé que ha tenido muy buena acogida, tanto que está a punto de agotarse la primera edición, por lo que espero que pronto salga la segunda. Y es que creo que Huelva estaba un poco huérfana de información sobre las hermandades antes de la Guerra Civil, de la fundación y los inicios de esas hermandades, por lo que recopilar estos datos y darlos a conocer a las personas interesadas es un tremendo orgullo.



estaciones de penitencia
Una monografía sobre las hermandades penitenciales onubenses hasta la Guerra Civil que ofrece interesantes conclusiones.

-¿Por qué decidiste llevar a cabo este estudio sobre la Semana Santa de Huelva?
-Principalmente, porque soy cofrade. Me gusta mucho el tema de la Semana Santa y, como cofrade curiosa que me considero, siempre he tenido mucho interés por saber cómo era la Semana de Pasión de nuestro ayer, porque creo que es fundamental conocer nuestro pasado para entender el presente, en este caso, nuestra Semana Santa. Y, al mismo tiempo, saber de dónde vienen todas estas hermandades tan antiguas, como sucede con el Santo Entierro, la hermandad oficial de nuestra Semana Santa. Es cierto que esto en ciudades como Sevilla está muy asumido y estudiado. Todo el mundo tiene muy asumido sus orígenes. Pero en Huelva siempre ha habido un halo de misterio en este sentido. En concreto, me adentré en este tema en el último año de la carrera, cuando hice un pequeño trabajo de investigación y la profesora me animó a seguir, porque parecía que se me daba bien. Continué luego con un Trabajo de Fin de Máster (TFM) sobre la Hermandad de San Francisco, lo que provocó que mis profesores me animaran a realizar mi tesis doctoral abarcando todo el conjunto de hermandades onubenses. Y así lo hice. Luego, para el Premio Diego Díaz Hierro presenté parte de mi doctorado, eligiendo las hermandades más antiguas, que abarcan el periodo situado entre el Antiguo Régimen y la Guerra Civil española.

Ha dedicado sus ratos libres a realizar este estudio.

-¿Qué aportaciones hace este trabajo?
-Creo que la mayor aportación que hace el libro es, precisamente, englobar a las cuatro hermandades más antiguas de Huelva, conociendo todos sus detalles, desde sus orígenes -aunque de algunas no tengamos los datos fundacionales, pero sí sus inicios, siendo tres de ellas del siglo XVI. Por ello, la principal aportación ha sido el haber recopilado la información de esas hermandades, aportando una descripción detallada de cada una de sus imágenes, aludiendo a las restauraciones que se le han realizado, haciendo la crónica de cada una de las estaciones penitenciales desde que contamos con la prensa onubense, que data de finales del siglo XIX, así como de otro tipo de documentación, lo que nos ofrece una visión bastante global de cómo eran las hermandades en aquellos momentos.

Continuará investigando, esta vez con las hermandades de gloria y las gremiales.

-¿Qué papel crees que ha jugado Huelva en el mundo cofrade?
En general, creo que Huelva siempre ha sido una ciudad muy abierta a sus cofradías y, desde siglos atrás hasta la actualidad, las personas más humildes decidieron formar parte de las hermandades. Y esto es lo que ha llevado a que la Semana Santa sea hoy de Interés Turístico Nacional. De la misma forma, el Ayuntamiento de la ciudad, desde siglos atrás, ha colaborado con las hermandades, dando cada año una pequeña aportación para costear estas fiestas. En definitiva, Huelva siempre se ha volcado con las cofradías. Verdaderamente, desde el siglo XVI a finales del XIX, las hermandades penitenciales no tenían mucha fuerza, frente a las hermandades de gloria, aunque sí han tenido una evolución que les ha llevado a su posición actual, gracias a que los ciudadanos onubenses se han volcado, hasta el día de hoy, con las hermandades y han intentado mejorar su patrimonio artístico y sus imágenes.

Entre otras ocupaciones, ha trabajado como gestora cultural.

-¿Cómo has compaginado la realización de esta investigación con tu labor profesional?
-Con paciencia, como todo en la vida. Y es que, cuando comencé a hacer la tesis doctoral, no contaba con ninguna ayuda ni por parte de la universidad ni de ninguna otra institución, así que era hacerlo, como se dice, por amor al arte. Por ello, he seguido trabajando, bien restaurando imágenes o como gestora cultural, primero en el Ayuntamiento de Gibraleón y, luego, en la Galería Espacio 0 de Huelva, así que me dedicaba a la investigación a ratos, durante las horas que no tenía que trabajar. En este aspecto, lo más complicado ha sido compaginar la visita al archivo, dado que abre en horario matinal que, en muchas ocasiones, me coincidía con mi trabajo, por lo que me volcaba en ir cuando tenía unos días libres o cuando se me acababa el contrato. Ya después, en casa, me dedicaba a ordenar la información, a hacer el tratamiento de las fotografías, la escritura de los textos, etcétera, incluyendo los fines de semana, los días festivos, las noches…, cuando se ha podido.

Se considera una cofrade curiosa, lo que le llevó a realizar esta obra.

-¿Cuentas con algún nuevo proyecto?
-Ahora mismo acabo de iniciar un contrato de investigación con la Universidad de Sevilla, aunque he pedido tener dos años de estancia en Huelva con el objetivo de investigar a las hermandades onubenses de gloria y las gremiales. Precisamente, cuando estaba haciendo la tesis doctoral fui consciente de que las hermandades que tuvieron más peso en la sociedad onubense hasta el siglo XVIII fueron estas, las hermandades de gloria y las gremiales. En los archivos he encontrado muchísima información sobre este tema y pensé que, si alguna vez tenía la oportunidad en mi vida, me dedicaría a esto. Y así ha sido. Actualmente, tengo la suerte de tener este contrato de investigación de tres años y lo voy a aprovechar al máximo en este sentido. Espero difundir este estudio dentro de unos años escribiendo artículos, llevando los datos que vaya descubriendo a los congresos y, quién sabe, quizás volver a presentarme al Premio de Investigación Diego Díaz Hierro.

Anima a todos aquellos que amen la investigación a que continúen, porque quedan muchos temas de la Historia de Huelva por descubrir.

-¿Qué mensaje final dejarías a los lectores?
-Mi mensaje final es que es muy importante que todo el mundo se dedique a lo que le guste. Y, aunque haya veces que sea complicado porque no nos dé de comer, al menos, debemos dedicarle parte de nuestro tiempo, porque, al final, lo que se hace con devoción y con gusto, siempre va a salir bien. En mi caso, desarrollé la tesis doctoral sin contar con un contrato predoctoral y, quizás, me costó más por eso, porque no tenía un sostén económico detrás, pero sí es valioso hacer aquello que nos guste, porque se pueden conseguir muchas cosas. En concreto, a todo aquel que le guste la investigación, animarle a que no se lo piense. Con paciencia, seguro que hay muchos misterios por resolver. La historia de Huelva está por descubrir y hay muchos temas que se pueden estudiar, así que animo a todo el mundo que le guste la investigación, que se dedique a ello y, con suerte, podrá conseguir el Premio de Investigación Diego Díaz Hierro u otros reconocimientos. Y, sobre todo, lanzar el mensaje para que las investigaciones que se realicen, que no se queden en un cajón, porque eso no vale para nada, supone el trabajo de una persona en balde. Así que animo a los investigadores a que lo hagan desde el corazón, con la premisa de que eso se pueda compartir con el tiempo y divulgar con todos, porque, sin duda, la Historia de Huelva es para todos los onubenses.


Puerto de Huelva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mercedes
csif
unia
Ecoembes
matsa
Hospital Quirón
Cocehu
Aguas de Huelva
Las cosas del toro
Atlantic Copper
Ayuntamiento de palos de la frontera
Caja Rural hipoteca joven
cepsa
Diputación de Huelva