
HBN. Es bien sabido que los frutos rojos, referencia de excelencia gastronómica con extraordinarias propiedades saludables, son productos de Huelva reconocidos internacionalmente. Su consumo es recomendado por expertos en nutrición y sus posibilidades en la cocina son ilimitadas.
Para comprender la realidad en la que se integra este sector en nuestra provincia, es necesario conocer los orígenes y las condiciones de su producción: la situación geográfica de Huelva dota a la tierra con más de 3.000 horas de luz al año, lo que favorece la producción de estos frutos prácticamente sin artificios ni aditivos, es decir, de forma natural. A este hecho se le suma el clima, que es tan favorable como la luz para su producción, lo que configura también otro motivo más por el cual se justifica el reconocimiento de calidad que se le hace a las frutas cultivadas en Huelva.
Hoy, Huelva Buenas Noticias, quiere hacerse eco para resaltar que el sector de los frutos rojos en Huelva representa el 97,5% de la producción nacional, queriendo acercar a la sociedad onubense consumidora, la versatilidad de estos berries producidos y cultivados en nuestras tierras de la mano del nutricionista onubense Carlos Ríos, a quien reconocimos hace escasas semanas por revolucionar las redes con el movimiento #realfooding, y de la cooperativa moguereña Fruta de Andalucía, una de las empresas líderes en la producción y comercialización de estos frutos.

Carlos tiene claro que el punto de partida para llevar a cabo una vida saludable comienza por adquirir buenos hábitos alimenticios: «Una dieta saludable está basada en alimentos mínimamente procesados: frutas, verduras, frutos secos, semillas, tubérculos, legumbres, pescados, huevos, carnes no procesadas, cereales integrales, aceites vírgenes y lácteos no procesados».
Los frutos rojos son especialmente destacables por su gran poder antioxidante y alto contenido en fibra; son alimentos muy recomendables en una dieta sana, ya que son diuréticos y desintoxicantes, además de reguladores del ácido úrico.
Pero, ¿cuándo, cuánto y cómo debemos comerlos? Según la OMS, debemos consumir más de 400 gramos de frutas y verduras al día, «dentro de esta cantidad, los frutos rojos (fresas, arándanos, frambuesas, moras) pueden estar presentes en su totalidad, aunque debemos priorizarlos sobre todo en temporada«, comenta Carlos Ríos; «además de lavarlos bien con agua y tomarlos preferiblemente enteros», añade.

Recientemente Fruta de Andalucía, que considera a los frutos rojos además de un producto clave en la economía onubense una forma más de su identidad, ha firmado una convenio de colaboración con el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía (CODINAN) para que sean estos profesionales los que avalen la información nutricional que se le atribuyen a los berries, especialmente a los arándanos, considerados un “superalimento”.
Para Manuel Alfaro, presidente de Fruta de Andalucía, “son los profesionales de la nutrición los prescriptores de los alimentos que tenemos que ingerir y de la manera que lo tenemos que hacer; es fundamental contar con su apoyo para concienciar a la población de los beneficios que tienen”, explica.

Según palabras de Carlos Ríos, «los dietistas-nutricionistas ocupamos un papel clave en la promoción del consumo de frutas y verduras; contar con nuestra ayuda en materia de educación y sanidad ayuda mucho a que la población comprenda y mejore su alimentación». El nutricionista onubense Carlos Ríos anima a toda la población a la ingesta regular de estos frutos, pues «todos ellos son muy saludables y nutritivos», detalla.