
Ana Rodríguez. El artista Álvaro Díaz llega este sábado, 13 de enero, a la Casa Colón de Huelva para deleitar a sus seguidores con su nuevo disco, ‘Mi verdad’. Cuarto trabajo de este onubense, natural de Bollullos del Condado, que desde que saltó a la fama en 2012 no ha parado de cantar y encandilar al público con su sincera sonrisa.
Se hizo conocido a raíz del programa de Canal Sur Televisión ‘Se llama copla’, pero en estos cinco largos años ha demostrado que su talento va mucho más allá de la pequeña pantalla.
Amante de la música desde bien pequeño, sus padres lo apuntaron en el Conservatorio con ocho años, pues el niño ya apuntaba maneras. Su entusiasmo lo llevó a participar en diversos concursos y festivales de música, incluso en el programa ‘Veo Veo’, obteniendo diversos premios.

Su debilidad siempre ha sido el flamenco, el arte de su tierra, por eso para él fue un privilegio aprender con algunas de las grandes figuras, como Amparo Correa, Idelfonso Pinto y El niño Elia.
Su primer álbum, ‘Sentimiento onubense’, fue un tributo a sus raíces. Luego llegaron ‘Mi pasión de cada día’ y ‘Con nombres de mujer’, donde en artista se atrevía con baladas, boleros, tangos… poniendo a prueba su versatilidad; y, entre disco y disco, los espectáculos ‘Mi pasión por la música’ y ‘Concierto Sinfónico’.
A finales de 2017 salió a la luz su último disco, ‘Mi verdad’, que el bollullero afirma haber fraguado»desde mi rinconcito, desde mi otro mundo donde siempre intento buscar la inspiración y de donde han salido todas las letras y melodías de este trabajo». Así nos lo cuenta Álvaro Díaz:
– Nuevo disco y la Casa Colón de Huelva como escenario. ¿Nervioso?
– Sí, estar de nuevo en mi tierra me crea mucha responsabilidad y más con el nuevo disco, que espero que la gente lo acoja con mucho cariño, como siempre me han tratado.

– El estreno fue en Bollullos del Condado, tu tierra natal. ¿Cómo lo viviste?
– Lo viví con muchísimas ilusión. Llevábamos trabajando mucho tiempo en la creación de los temas y la producción, y lo esperaba con muchísimas ganas. Gracias a Dios tuvimos que hacer dos funciones y me divertí mucho, sobre todo en la segunda, cuando ya se me pasaron los nervios del comienzo.
– Si tuvieras que definir tu tierra en tres palabras, ¿cuáles serían y por qué?
– Belleza, arte y humanidad. Belleza porque no hay más que verla y vivirla; arte porque se vive desde pequeño en muchos ámbitos, y humanidad porque lo que más destaco siempre de mi tierra son las personas que la habitan, tienen un ángel especial.

– ¿Qué significa para ti la palabra ‘casa’?
– Pues es muy importante en mi vida, y ya no como edificio donde vivir, jejeje, sino tus raíces, tu gente, tus costumbre y tu propia protección. ¿Dónde nos vamos a sentir mas arropado que con todas estas cosas?
– ¿Y la palabra ‘verdad’?
– La palabra verdad en mi profesión es muy importante, es algo que sale de ti, de tus vivencias, de tu propia vida y es lo que hay que intentar transmitir a la hora de escribir o de cantar. Así todo es más creíble.
– ¿De qué verdad nos hablas en este cuarto trabajo? ¿Por qué ese título?
– El título es por el hecho de hacerlo mío, mis letras y mis canciones hablan de mí y de mis vivencias, de ahí el título.

– ¿Cómo se presenta el nuevo año?
– El nuevo año se presenta con ilusión y trabajo, gracias a Dios y a mi público, que siguen ahí al pie del cañón. Empezamos en mi pueblo en noviembre, fuimos a Sevilla en diciembre y lo próximo es Huelva en enero. Málaga y varios conciertos más que estamos perfilando para este nuevo año, a falta de confirmar fechas, serán la continuación de la gira de este nuevo disco.
– Estabas estudiando la carrera de Música en la especialidad de trompeta. Entre un disco y otro, ¿sigues con tu formación musical o te centras en componer?
– Ahora mismo estoy centrado en componer y cantar. En un futuro, si me queda tiempo, espero terminar la carrera de trompeta, que solo me quedó un año, después de 14 estudiando.
– Lo mismo cantas copla, que baladas, tangos y boleros. ¿Te consideras un artista versátil? ¿Te disgusta que te encasillen en un género?
– Me disgusta que me encasillen, sí, pero en este momento, aunque parezca más simple, parece ser que es más sencillo triunfar si solo te centras en algo en concreto. Si me tuviera que decidir, mis raíces flamencas me tiran mucho y me encanta la fusión, y este disco es así.

– Al margen de la música, creo que eres un gran amante de los caballos. ¿Qué otras aficiones tienes?
– Tengo muchas aficiones, yo diría que demasiadas, jejeje. Por resumir un poco, me gusta la naturaleza, el deporte y los animales.
– Por último, un deseo para 2018.
– Salud, trabajo y mucha ilusión, que es la gasolina de mi vida.
Muchas gracias Álvaro