

HBN. Como cada año, la Cooperativa Nuestra Señora de la Oliva de Gibraleón vuelve a ser de las primeras almazaras onubenses en las que ha dado comienzo una nueva campaña de recogida de aceitunas. Ésta ha arrancado de manera oficial en Olediel esta semana, toda vez finalizada la Feria de San Lucas.

Aunque siempre condicionados por la llegada de las tan esperadas lluvias de la estación otoñal, desde Oleodiel dicen mostrarse confiados en que la presente sea una buena campaña donde incluso superen los datos de producción registrados durante el pasado año. Así lo comunicaba a Huelva Buenas Noticias el presidente de la Cooperativa Nuestra Señora de la Oliva de Gibraleón, Antonio Rodríguez, quien durante la conversación aprovechaba para poner de manifiesto la necesidad de incrementar durante estas fechas la seguridad en nuestros campos para evitar así los robos.

– Gibraleón vuelve a ser uno de los primeros municipios onubenses en comenzar la campaña de recogida de aceitunas, ¿Cuáles son vuestras expectativas?
– Así es, la finalización de la Feria de San Lucas es la fecha que siempre marca el inicio de la campaña en Oleodiel. Este martes ha sido el primer día que la almazara ha abierto sus puertas a la espera de que vayan llegando los agricultores. En cuanto a las previsiones, estimamos que la cosecha pueda llegar a ser algo más elevada que la del año anterior. Oleodiel concluyó la pasada campaña de recolección de aceitunas con un balance de alrededor de 8,5 millones de kilogramos. En lo que a aceituna ecológica se refiere obtuvimos 60.000 kilos, datos estos últimos que esperamos igual durante esta campaña.

– Un producto, la aceituna ecológica, que os distingue. Precisamente este 2016 recibíais el primer premio de Diputación en la categoría de producción ecológica.
– Es una apuesta importante la que estamos haciendo por este producto. De las 2.500 hectáreas que suman los socios de la cooperativa, unas 60 hectáreas están destinadas a la producción ecológica. Se trata de una aceituna cultivada bajo parámetros más estrictos de respecto al medio ambiente, y pensando en un consumidor cada vez más exigente e informado respecto a lo que consume.
– ¿Cuántos socios conforman la cooperativa?
– La componen unos 600 socios, la mayoría de Gibraleón, pero también hay muchos otros agricultores de pueblos de alrededor como Villablanca, Castillejos, San Bartolomé de la Torre o Moguer.

Pixabay.
– Y en lo que a variedades se refiere, ¿Con cuáles trabajais?
– Pues tanto en ecológico como en convencional las principales variedades son picual y arbequina. Cada vez son menos las parcelas en las que se cultiva la variedad verdial.
– El mercado local es vuestro fuerte, ¿No es cierto?
– Así es, desde hace ya mucho tiempo el producto está más que introducido a nivel local, y en lo que a nivel provincial se refiere hemos ampliado la distribución. Por otro lado, a día de hoy una de las cosas que más se está utilizando es nuestra página web, desde nos llegan encargos de todo el país.

– Como presidente de la Cooperativa Nuestra Señora de la Oliva, ¿Cuál diría que son vuestros principales retos?
– Principalmente esperamos que pronto sea una realidad la presa de Alcolea, importante para el riego de nuestros cultivos. Esta infraestructura puede suponer un realce para el municipio, que Gibraleón despegue y se convierta en un pueblo referente no sólo en lo que al aceite se refiere, sino también en otro cultivos. En este sentido recordamos que en nuestra cooperativa también tenemos cereal y oleaginosa.

– Y, por último, volviendo a la campaña de recogida de aceitunas que acabais de comenzar, la seguridad en las fincas es un aspectos que siempre reclamáis.
– Así es, y desde aquí aprovecho para insistir en la necesidad de que se intensifiquen las labores de vigilancia en los campos en estas fechas para evitar los robos en las fincas.