La UHU aborda cómo vivían y se comunicaban los últimos neandertales

Imagen del grabado.
Imagen del grabado.
Imagen del grabado.

HBN. Una investigación liderada por un profesor de la Universidad de Huelva cambió hace unos meses la concepción tradicional que se tenía de los neandertales, a los que, si hasta la fecha se les achacaba una escasa o nula capacidad de raciocinio o inteligencia, ahora, a raíz de las pruebas encontradas, todo parece indicar que sí eran listo, tenían intencionalidad y capacidad de abstracción.

Estas conclusiones se desprenden del análisis de un dibujo descubierto en una piedra en la Cueva de Gorham. Esta cavidad se encuentra a media altura del Peñón de Gibraltar, y es considerada como uno de los últimos lugares habitados por los neandertales. En ella, el arqueólogo Francisco Giles Pacheco -antiguo director del Museo del Puerto de Santa María y director de estas excavaciones- observó en 2012 unas líneas entrecruzadas, grabadas en la roca, de aspecto poco natural.

Junta de Andalucía Rocío

Los trabajos de investigación sobre la naturaleza de dichas marcas comenzaron de inmediato, poniéndose en marcha el proyecto ‘Gibraltar Cave Project’, coordinado y dirigido por el profesor Joaquín Rodríguez Vidal, de la Universidad de Huelva, y el director del Gibraltar Museum, Clive Finlayson.

Las conclusiones del estudio fueron publicadas en la prestigiosa revista estadounidense PNAS  (Proceedings of the National American Society of USA) y demuestran, de una manera fehaciente, que los últimos moradores neandertales de Gorham tenían un lugar privado en la cueva donde realizar sus representaciones gráficas, fruto de un pensamiento abstracto.


Puerto de Huelva

Estas investigaciones van a ser el objeto de una jornada que se celebrará en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva este miércoles, 27 de mayo, bajo el título ‘Neandertales: quiénes fueron y cómo vivieron’. En las mismas participarán los principales protagonistas de este descubrimiento, como el catedrático en Geodinámica y Paleontología Joaquín Rodríguez, quien hablará de ‘Gibraltar como registro geológico de yacimientos neandertales’ o el director del Gibraltar Museum y profesor de la Universidad de Toronto, Clive Finlayson, que abordará la ‘Paleoecología humana en el Mediterráneo: hábitat y refugios durante el Pleistoceno Final’.

Las conferencias también contarán con la intervención de Geraldine Finlayson, deputy head of Heritage y senior tutor del Gibraltar Museum y directora del Institute for Gibraltarian Studies, que tratará la ‘Reconstrucción del paisaje en un refugio costero de neandertales’, mientras que el profesor de Historia de la Universidad de Sevilla Miguel Cortés Sánchez analizará ‘La bahía de Málaga como territorio neandertal’.

La jornada ha sido coordinada por el profesor de la UHU Antonio Benítez Burraco, quien también ofrecerá una charla en el marco de estas ponencias bajo el título ‘¿Tenían lenguaje los neandertales?’ Benítez se dedica al estudio de las bases biológicas del lenguaje, su evolución, el simbolismo y supuesto arte en los yacimientos neandertales, como el caso del grabado hallado en Gorham. En este sentido, el profesor abordará en su charla la cuestión de hasta qué punto se puede decir que los neandertales tenían un lenguaje diferente, su propio lenguaje.

Para analizar este asunto, partiendo de los cráneos hallados se reconstruye el aparato fonador y se estudia el comportamiento de los neandertales, sus simbolismos, se compara la secuencia del genoma neandertal con el nuestro, haciendo especial hincapié en los genes que impulsan el desarrollo del lenguaje…

«La conclusión es que probablemente hablaban», explica Benítez, y añade «daban información a través de sonidos articulados, pero diferentes a nuestras formas y estructuras actuales, su gramática sería mucho más simple que la nuestra, ni mejor ni peor, de otra manera, pero la comunicación sería igualmente eficaz. Las dificultades no serían tanto funcionales, sino más bien estructurales, como la gramática».

En este sentido, el profesor señala que estos antecesores del Homo Sapiens «no eran monos, como se pensaba a finales del siglo XVIII, pero tampoco iguales a nosotros. Lograron sobrevivir bien y no es un desmérito no tener un lenguaje moderno», puntúa.

Para profundizar en estos temas, los onubenses tienen la oportunidad de acudir a las charlas de este miércoles 27 de mayo y plantear sus dudas a los expertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hospital Quirón
Mercedes
matsa
residencia clece
Cocehu
Simposión caballos
Aguas de Huelva
Las cosas del toro
Atlantic Copper
Ayuntamiento de palos de la frontera
Caja Rural hipoteca joven
Csif
cepsa
Diputación de Huelva