Domínguez Vilches: “Sería difícil entender la Unia sin La Rábida”

Eugenio Domínguez Vilches, nuevo rector de la Unia.
Eugenio Domínguez Vilches, nuevo rector de la Unia.

Elisabeth Méndez. Eugenio Domínguez Vilches, quien tomó posesión de su cargo como rector de la Universidad Internacional de Andalucía el uno de octubre de 2013, sucediendo en el cargo al catedrático de Geografía Humana y ex consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Suárez Japón, ha conversado con este periódico sobre su designación como rector y sobre cuáles serán sus principales líneas de trabajo en esta entidad, además de darnos a conocer, en un plano más personal, sus impresiones sobre la Sede Iberoamericana de La Rábida y la importancia de la misma en el conjunto de la Unia.

Licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla, Domínguez Vilches dirige además la Cátedra de Medio Ambiente Enresa de la Universidad de Córdoba y es miembro del Comité Científico del MaB (Man and Biosphere), de la Unesco.

Por otra parte, en su amplío currículum destaca también cargos como el de presidente de la Comisión Académica de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y de la Comisión de Reclamaciones de Habilitaciones Nacionales, así como vicepresidente del Consejo de Administración del Parque Tecnológico Rabanales 21 de Córdoba.

El nuevo rector cuenta con una amplia trayectoria profesional en el plano nacional e internacional.
El nuevo rector cuenta con una amplia trayectoria profesional en el plano nacional e internacional.

Asimismo, ha sido fundador y coordinador de la Red Española de Aerobiología, presidente de la Sectorial de Relaciones Internacionales de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía y vicepresidente del Consejo de Coordinación de las Universidades Españolas, y le han concedido la Medalla al Mérito Militar con distintivo blanco y la Medalla de Oro de la UCO, universidad en la que también ha ostentado el cargo de rector.


Puerto de Huelva

En el ámbito internacional, destaca también su labor como miembro fundador del Consejo Regional y del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones Ecológicas de la Patagonia (CIEP-Chile). Además, Domínguez Vilches es Doctor Honoris Causa por las Universidades Nacional de la Aviación de Kiev (Ucrania), Cluj Napoca (Rumanía) y Concepción (Chile).

Una dilatada y exquisita trayectoria de la que desde octubre de 2013 disfruta la Universidad Internacional de Andalucía, donde el actual rector comienza su andadura con «mucha ilusión y lleno de energía», según nos confiesa en esta entrevista.

El rector comienza su nueva etapa con "mucha ilusión y lleno de energía".
El rector comienza su nueva etapa con «mucha ilusión y lleno de energía».

– ¿Qué supone para usted haber sido designado como rector de la Unia?
– Una oportunidad de utilizar mi experiencia en la gestión universitaria,  en una universidad llena de oportunidades.

– ¿Cuál era su relación con esta Universidad antes de ostentar el cargo?
– Había impartido clases y cursos en algunos de sus campus.

– ¿Con qué expectativa comienza su andadura como rector?
– Con mucha ilusión y lleno de energía, a pesar de las dificultades económicas que pesan sobre el sector educativo en nuestro país.

– ¿Cuáles serán sus principales líneas de trabajo?
– Organización, optimización inteligente del gasto y búsqueda de nuevos nichos y experiencias en el campo de la formación de postgrado.

– Y en una época tan difícil como la actual, ¿cuáles serán sus principales ejes de gestión económica?
– La racionalización del gasto y la búsqueda de recursos económicos fuera de los consignados en los presupuestos de la Junta y del Gobierno Central.

Domínguez Vilches durante el acto de toma de posesión como rector de la Unia.
Domínguez Vilches durante el acto de toma de posesión como rector de la Unia.

– La formación en Latinoamérica es uno de los pilares fundamentales de la entidad, ¿piensa seguir impulsando este ámbito o introducir algún cambio en él?
– Creo que, hasta ahora, se han llevado muy bien las políticas en este ámbito pero impulsaremos, aún más si cabe, nuestras relaciones con Latinoamérica a través del Grupo la Rábida, añadiendo un vértice más en esa colaboración, el norte de África, en programas de formación y ayuda al desarrollo.

– Usted es una persona muy preocupada por el desarrollo sostenible y las políticas de fomento de las I+D+I. En este sentido, ¿tiene pensado desarrollar de algún modo este área dentro de la Unia?
– Se debe buscar un equilibrio en los apoyos a los distintos campos del conocimiento y no dejarse llevar por preferencias propias. Trataré de aportar mis conocimientos profesionales en el campo ambiental a lo que ya hacemos y procuraremos que la sostenibilidad sea uno de los pilares de nuestra responsabilidad social corporativa.

–  ¿Está inserto actualmente en algún proyecto de investigación?
– Mi grupo en la Universidad de Córdoba (UCO) trabaja en diversos proyectos relacionados con la Salud Ambiental, el Cambio Climático y la resolución de los Conflictos Socioambientales.

– Ha ostentado diversos cargos en entidades educativas, entre ellos rector de la UCO y vicepresidente del Consejo de Universidades. Tras estas experiencias, ¿dónde considera que está el éxito de un buen Gobierno en la universidad?
– En la sensatez y el uso racional de los recursos materiales que la sociedad pone en nuestras manos.

El nuevo rector, en el centro, acompañado por los trabajadores de la sede rabideña.
Domínguez Vilches acompañado por los trabajadores de la sede rabideña.

– Centrándonos en la Sede de La Rábida, ¿cuáles son las actuaciones que tiene pensadas ejecutar en este contexto?
– Esta sede se ha transformado en un Campus de la Unia, pasando su directora a ser vicerrectora del equipo que dirijo. Esto muestra el interés por el papel que La Rábida va a jugar en el desarrollo de nuestras actividades, de tal manera que va a haber una presencia regular de mi persona y el equipo en las actividades que aquí se realicen, incluyendo reuniones del Consejo de Gobierno y de las áreas de mi equipo en este Campus, en cuantas ocasiones sea necesario.

– El pasado siete de octubre visitó sus instalaciones, ¿cuál es su impresión personal sobre este enclave onubense?
– Recordaba las instalaciones de una estancia aquí hace ocho años, de entonces a lo que he visto en mi última visita hay un salto cualitativo importante con las últimas obras realizadas. Este campus tiene poco que envidiar a los mejores del Sistema Andaluz de Universidades Públicas.

– ¿Cuál considera que es el papel que La Rábida tiene en el conjunto global de las universidades de la Unia?
– Por historia y por su entronque con Latinoamérica, sería difícil entender la existencia de la Unia sin La Rábida.

– Por último, un deseo para su mandato como rector de esta Universidad.
– Que cuando llegue al final de mi mandato, me vaya con la sensación de que se nos conoce mejor y se nos aprecia más.

Muchas gracias por dedicarnos parte de su tiempo,Eugenio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Feria de la Gamba en Huelva
Mercedes
matsa
Hospital Quirón
Giahsa
Cocehu
Aguas de Huelva
Las cosas del toro
Atlantic Copper
Ayuntamiento de palos de la frontera
Caja Rural hipoteca joven
cepsa
Diputación de Huelva