El historiador onubense Carlos Cardoso Carvajal trata de desentrañar la historia colonial de Chile

El historiados Carlos Cardoso Carvajal.
El historiados Carlos Cardoso Carvajal.
El historiados Carlos Cardoso Carvajal.

Ana Rodríguez. Los lazos que unen Huelva con América Latina son indudables, y en el último año, con la conmemoración del 525 aniversario del Encuentro entre Dos Mundos han estado más que presentes. Precisamente por ese sentimiento de cercanía, no es de extrañar que los onubenses tengamos curiosidad por conocer mejor aquel continente con el que tanto compartimos. 

En esta línea se enmarca el trabajo de investigación de Carlos Cardoso Carvajal, un joven de 28 años natural de Galaroza que está tratando de arrojar luz sobre la historia colonial de una región al sur de Chile denominada Araucanía.


Festival de Cine de Huelva

Se trata del trabajo de doctorado de este licenciado en Historia y Máster en Estudios Americanos por la Universidad de Sevilla que acaba de regresar del país iberoamericano tres una estancia doctoral de tres meses. Allí ha estado colaborando con el Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER), perteneciente a la Universidad de la Frontera de Temuco, donde ha podido constatar muchos de los datos de su investigación.

Su interés por esta temática nació casi de casualidad: «cuando me encontraba realizando el Máster no tenía muy claro sobre qué realizar mi TFM. En ese momento, la que actualmente es mi tutora, que es chilena, María Eugenia Petit-Bruilh Sepúlveda, me propuso el estudio de una ciudad de Chile, La Imperial, la cual estaba predestinada a ser la capital del Reino de Chile, pero que con el paso del tiempo y por diferentes motivos dicho proyecto quedó en el olvido. Esta primera toma de contacto con la historia colonial chilena, me ayudó a continuar con el estudio de dicha temática de cara al doctorado, enfocada en el Reino de Chile», explica el onubense.


Puerto de Huelva

Carlos ha impartido varias charlas durante su estancia en Chile.
Carlos ha impartido varias charlas durante su estancia en Chile.

Gracias a aquel primer acercamiento, ahora está naciendo una interesante investigación bajo el título provisional de ‘Conquista, Asentamiento y Articulación Territorial en la Araucanía Colonial Española (1550-1600)’. Su autor nos habla de ella:

– Actualmente estás haciendo el doctorado. ¿Sobre qué versa?
– Sí, actualmente me encuentro en mi segundo año de doctorado, el cual versa en torno a la historia de la América Colonial Española, más en concreto la historia colonial de lo que actualmente es Chile (en el siglo XVI denominado Reino de Chile). Mis estudios de doctorado están enfocados en la región de la Araucanía (Sur de Chile), principalmente en la etapa correspondiente a 1550-1600, momento en el que se produce la ocupación colonial española. Dentro de este periodo, me centro en el estudio de la articulación, tanto urbanística de las fundaciones españolas como de la articulación territorial, al igual que todo lo tocante con la administración de dicho territorio. La importancia de esta zona geográfica para las personas que quizás no hayan profundizado tanto en el estudio histórico, puede parecer insignificante, pero nada más lejos de la realidad. Un ejemplo es la denominación que se le dio al territorio por parte de la historiografía, nombrándolo como la Flandes del Sur o de América, en clara comparación con el conflicto que libraba el Imperio Español en Flandes, actuales Holanda y Bélgica.

– ¿En base a qué delimitaste el periodo histórico y la región a estudiar? 
– Mi primera toma de contacto con la región fue el estudio del mito de la ciudad de La Imperial. Esto me sirvió como base para continuar con mis estudios de doctorado, el cual debía de ser un trabajo de mayor envergadura. Por ello que el objeto de mi tesis sea la región completa de la Araucanía histórica, dentro de la cual se sitúa la ciudad sobre la cual versó mi primera investigación. La región de la Araucanía me brindaba la oportunidad de desarrollar un trabajo interdisciplinar, en el que no solo la historia es lo importante, puesto que hay que tener en cuenta muchos otros factores a la hora de realizar un estudio histórico, desde el estudio geográfico, sismológico, antropológico e histórico propiamente dicho.

El onubense estudia la historia colonial chilena.
El onubense estudia la historia colonial chilena.

– ¿Cuál es el objetivo de tu tesis doctoral?
– El principal objetivo es esclarecer parte de la historia colonial chilena, en concreto de la región de la Araucanía. En cuanto al estado de la cuestión, nos encontramos con la ausencia de grandes trabajos monográficos sobre mi objeto de estudio. Sólo encontramos trabajos a pequeña escala o micro historia, y los trabajos de mayor envergadura quizás no son todo lo completos que deberían ser para un mejor entendimiento de la historia de la región. Por otro lado, es una región que se encuentra desarrollando muchos proyectos turísticos, a los cuales un estudio de tal calado como el mío puede ayudar a dichos emprendimientos, al igual que la creación de una consciencia patrimonial y de futuros proyectos, tanto patrimoniales como arqueológicos o culturales.

– ¿Qué procedimientos estás siguiendo en tu investigación?
– Principalmente la labor de un historiador es leer, leer y leer. Desde el primer momento, mi metodología ha estado centrada en el estudio de todo lo relativo a mi objeto de investigación, por muy alejado de mi temática que pudiera estar, pero creo que todo puede aportar su pequeño granito de arena a la hora de un mejor entendimiento de las realidades del pasado.

– ¿Cuáles están siendo tus fuentes?
– Al tratarse de un estudio interdisciplinar, me estoy saliendo bastante del estudio del historiador propiamente dicho, utilizando desde planos cartográficos, planos urbanísticos, planos esquemáticos, estudios antropológicos, estudios toponímicos y los más cercanos a los historiadores, como pueden ser las crónicas, fuentes documentales, cartas, bulas, documentos judiciales, etc. Todas estas fuentes, ubicadas en diferentes archivos, tanto físicos como digitales, desde el propio Archivo de Indias o el Archivo Nacional de Chile, como otras plataformas digitales.

El investigador ha descubierto varios datos interesantes.
El investigador ha descubierto varios datos interesantes.

– ¿Has descubierto algún dato interesante hasta ahora?
– Sí, he encontrado algunos datos curiosos, como por ejemplo la petición de la creación de una universidad en La Imperial (1565), la cual, de haberse llevado a cabo, hubiera sido la tercera universidad más antigua de toda América. Otro dato curioso es la creación del primer observatorio astronómico de Chile en Valdivia (1582), creado por Pedro Cuadrado Chavino, el cual recoge incluso las observaciones astronómicas que realizó. Otros datos curiosos los he encontrado en los juicios de residencia y otros pleitos judiciales, en los que se constatan las malas prácticas de algunos españoles con los pueblos naturales (mapuches) y las tramas de corruptelas, de las cuales por desgracia actualmente todos tenemos un máster.

– Creo que estás incluyendo recreaciones 3D…
– Sí, una de las partes de mi investigación se centra en el estudio urbanístico, por lo que, para una mejor comprensión y difusión de mi trabajo, incluyo recreaciones en 3D de las ciudades que son objeto de estudio. Al incluir este “extra”, por así decirlo, creo que ayudo al futuro lector de mi tesis doctoral a un mejor entendimiento de la realidad de dichas fundaciones, además de ayudar en futuros proyectos, tanto de índole turística, prospecciones arqueológicas e incluso como método lectivo, haciendo la historia, desde mi punto de vista, más interesante para las nuevas generaciones y el gran público en general

– Para tu investigación, has pasado tres meses en Chile. ¿Habías estado antes en este país?
– No, es la primera vez que he estado allí, y para mí ha supuesto una de las mejores experiencias de mi vida, tanto académicamente como personalmente. Gracias a esta estancia, he podido visitar los lugares en los que se centra mi investigación, ayudándome a una mejor comprensión de mis objetos de estudio. Personalmente, he conocido a grandes personas que me ayudaron a que durante mi estancia me sintiera como en casa, personas como Alejandro Ferreira, Erich Ganga, Pablo Oyarzún, “El Pelao”, Pablo Oliva, Ronald, Jorge Petit, Marie Lagrillere, Gino Cares, Camilo Rosas, Guido Donoso, Pato Padilla, Danko Jaccard, Jaime Flores o Yessica González, entre otros.

– ¿Qué hiciste durante el tiempo que pasaste en Chile? 
– El principal objetivo de mi estancia era el poder conocer el terreno en primera persona para entender mejor la realidad del lugar, en definitiva, poder ver “in situ” si las conclusiones a las que había llegado en estos años de estudio estaban cercanas o alejadas a lo que pudo ser dicha región en el siglo XVI. Por suerte para mí, casi en su totalidad se han visto refutadas, tanto por mis propias experiencias sobre terreno, como a la hora de intercambiar ideas con investigadores locales, los cuales atesoran conocimientos a los que desde España no tengo acceso. He podido visitar casi todas las ciudades que son objetos de mis estudios: Carahue (La Imperial), Angol, Osorno o Villarrica, entre otras. Otra parte importante de mi estancia era la creación de redes de colaboración con investigadores locales, con el fin de poder intercambiar información referente a nuestros diferentes temas de estudio y, en definitiva, poder cimentar futuras colaboraciones en algunos proyectos conjuntos.

Asistentes a las conferencias del onubense.
Asistentes a las conferencias del onubense.

– ¿Y qué otras actividades has realizado?
– Durante mi estancia y gracias a los contactos que he podido hacer con el apoyo de la institución que me acogió (IDER), he realizado diferentes actividades, como salidas a terreno y algunas conferencias, sobre todo en la Universidad de la Frontera, para dar a conocer mi metodología y los avances que he realizado hasta el momento. 

– ¿Tiene alguna conexión con Huelva tu estudio?
– Directamente en un principio podemos interpretar que no tiene mucha relación, pero nada más lejos de la realidad, puesto que sin la presencia de Huelva y su provincia en la historia colonial americana, ninguno de los procesos que actualmente me encuentro estudiando se habrían producido. Otro elemento de relación con la provincia de Huelva es la cercanía territorial con Extremadura, de la cual provenían muchos de los principales actores que intervinieron en el Reino de Chile desde su etapa fundacional.

– ¿Cuál es el siguiente paso de tu investigación?
– Pues el siguiente paso es quizás el más complejo. Ya me encuentro en el proceso de redacción de la tesis doctoral, con el objetivo de poder concluir dicho proceso en un año vista, para la defensa y así conclusión de mi programa doctoral.

– Si deseas añadir algo más.
– A modo de conclusión, agradecer el interés mostrado por Huelva Buenas Noticias en mí y mis estudios históricos, y desde mi humilde posición animar a las personas a interesarse por el estudio de la historia, puesto que, como dijo Napoleón Bonaparte, “Aquel que no conoce la historia está condenado a repetirla”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mercedes
Aniversario Holea
Huelva Comercio
feria vimar
Caja rural, foro alimentación
csif
unia
Ecoembes
matsa
Hospital Quirón
Cocehu
Aguas de Huelva
Las cosas del toro
Atlantic Copper becas
Ayuntamiento de palos de la frontera
Caja Rural hipoteca joven
cepsa
Diputación de Huelva