A.R.E. ‘Fracaso escolar y abandono educativo temprano en Educación Secundaria en la provincia de Huelva. Prácticas en positivo y propuestas de mejora’ es el título de la investigación con la que Auxiliadora Camacho Ruiz ha obtenido el V Premio de Estudios Onubenses, que convoca la Cátedra Atlantic Copper de la UNIA. Un análisis de gran interés, pues aborda una temática que preocupa a toda la sociedad, tanto a nivel nacional como europeo e internacional.
Este estudio, que representa una parte de la tesis doctoral de esta orientadora escolar o educativa, es el fruto de su inquietud personal y profesional en torno al panorama de su realidad laboral en relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en los centros educativos de Educación Secundaria y los resultados que éstos obtienen.
Y es que desde siempre, Auxi se ha sentido atraída por la educación de los más jóvenes, motivo por el cual estudió el 1º ciclo de Pedagogía en la Universidad de Sevilla y el 2º ciclo de Psicopedagogía en la UHU. Posteriormente, realizó un Máster de Educación en la Onubense, versando su trabajo final sobre el Absentismo en Educación Primaria. Aquella investigación le dio pie para lanzarse a elaborar su tesis doctoral, la cual ha sacado adelante conciliándola con su doble maternidad y con el estudio de unas oposiciones al cuerpo de profesorado de Secundaria por la especialidad de Orientación Educativa que aprobó el pasado 2016.
Pero además, desde 2007 Camacho trabaja como orientadora para la Junta de Andalucía, habiendo recorrido desde entonces muchos institutos de Educación Secundaria y Centros de Infantil y Primaria, tanto de la provincia de Hueva como de Sevilla, en los que ha ido atesorando experiencia e información. De hecho, a día de hoy forma parte del Equipo de Orientación Educativa de Punta Umbría y desarrolla su labor en el CEIP Juan Ramón Jiménez de Cartaya y el CEIP Pura Domínguez de Aljaraque. «Me siento muy a gusto en mi actual destino, no sólo por las compañeras que tengo, sino también por las facilidades que ambos centros me brindan para desarrollar mi trabajo», afirma la investigadora.
Su labor profesional le ha servido de base para sacar adelante la investigación premiada, en la cual ha invertido un total de cuatro años. Se trata de un estudio personal e independiente que Camacho ha llevado a cabo bajo la tutela de los profesores de la Universidad de Huelva Francisco J. Pozuelos y Javier García.
En el mismo, partía de su experiencia en centros educativos, luchando siempre por ese alumnado en riesgo de abandono o con tasas altas de fracaso por diferentes motivos. La sensación de no poder hacer más por esos chicos o de no conocer mejores soluciones generó en ella un sentimiento de frustración que, unido a su personalidad, curiosa, inquieta, constante e inconformista, fueron los pilares que la lanzaron al análisis y estudio de la situación para comprenderla mejor y buscar posibles mejores y soluciones.
Así surgió ‘Fracaso escolar y abandono educativo temprano en Educación Secundaria en la provincia de Huelva’, un trabajo en el que Auxi presenta el estudio de casos en dos institutos de Educación Secundaria de la provincia de Huelva: el IES Odón Betanzos de Mazagón e IES Puerta de Andévalo de San Bartolomé de la Torre. A través de entrevistas al alumnado, familias, tutores, equipo directivo y orientadores, analizado documentación y visitado instalaciones «hemos intentado conocer qué tipos de prácticas educativas se desarrollaban en los centros, cuáles de ellas se entendían a nivel teórico como buenas prácticas y además aportaban beneficios a la comunidad educativa», explica la orientadora escolar.
En este sentido, cabe matizar que este estudio de casos surge como concreción de uno cuantitativo más extensivo, en el que Camacho ha recogido datos de 20 centros de la provincia sobre cuestiones como concepto de fracaso y abandono educativo, causas, población, medidas desarrolladas, aspectos beneficiosos y necesidades. La autora nos explica cómo ha sido la elaboración y resultados del análisis:
– Auxi, ¿por qué el fracaso escolar es tan común en nuestros días?
– Si tuviésemos esa respuesta clara, habríamos ya avanzado mucho en su erradicación. Sin embargo, una de las primeras conclusiones del estudio es la falta de acuerdo entre todos los agentes relacionados con el mismo a la hora de conceptualizarlo y buscar causas y soluciones.
Entiendo, por una parte, que el ampliar la obligatoriedad de la educación hasta los 16 años ha hecho que salgan a relucir muchos casos de fracaso que antes no existían porque, simplemente, no estaban escolarizados. Además, la preocupación europea y nacional por aumentar el nivel educativo de la población hace que empecemos a mirar las estadísticas más detenidamente, visibilizando casos que antes quedaban ocultos o ignorados.
– ¿Qué más causas ha encontrado?
– Por otra parte, creo que la didáctica y pedagogía desarrollada en muchas aulas de Educación Secundaria se ha quedado obsoleta para nuestra población estudiantil actual. Ellos han nacido y crecido en entornos mediáticos, tecnológicos. No necesitan memorizar grandes datos porque la tecnología inmediata que todos tenemos al alcance te ofrece el dato que necesitas de forma eficaz, barata y rápida. No están motivados ni habituados para permanecer sentados mucho tiempo en una actividad que no demande de ellos una respuesta permanente (como pueden ser videojuegos) o que ofrezca contenidos muy relacionados con sus intereses.
Además, por la edad que tienen, su mente muestra curiosidad, impaciencia, impulsividad, pasión y feed back constante. Pero en muchas aulas, lo que viven es quietud, sumisión, transmisión teórica de contenidos descontextualizados a sus intereses y realidades personales, individualismo y anacronismos en cuanto a medios y estrategias didácticas.
Sin embargo, cuando todo esto está a favor del aprendizaje, también aparecen casos de fracaso escolar y abandono educativo temprano, por lo que podríamos hablar de nuevas variables como pautas educativas desarrolladas en el hogar, problemas familiares y/o personales, integración cultural, dificultades de aprendizaje…
Por tanto, es difícil saber por qué hay tanto o tan poco fracaso escolar, porque son muchas y variadas las causas que pueden estar provocándolo.
– ¿Qué se puede hacer para combatirlo?
– Otra pregunta estrella. Dicen los expertos (prácticos y teóricos) que, para empezar, hay que basarse en evidencias y no en opiniones. Es decir, existen investigaciones a nivel internacional como puede ser el informe INCLUDED (del que elabora un documento el Ministerio de Educación en 2011) en el que se explicitan prácticas educativas de éxito a nivel europeo. Estas investigaciones sobre la práctica educativa aportan conocimiento científico avalado, no se tratan de experiencias puntuales de algunos centros o de modas pedagógicas. Por tanto, si vemos que sí hay cosas que están funcionando en otras muchas aulas, podríamos intentar extenderlas a más aulas.
Además, creo que es necesaria una formación inicial y permanente de calidad didáctica en el profesorado que va a desarrollar sus funciones dentro de las aulas de Educación Secundaria. El propio profesorado reconoce no estar suficientemente preparado para tal misión a pesar de haber realizado un Máster en Educación Secundaria o haber superado un proceso de concurso-oposición. Esto debería hacernos reflexionar sobre los programas formativos que se ofrecen al profesorado de E. Secundaria.
– ¿Cuáles son las demás cuestiones?
– Otra de las cuestiones planteadas en el estudio es la falta de apoyo o apoyo insuficiente por parte de la Administración. No ayuda a erradicar el fracaso escolar y absentismo el cambio constante de normativa, la cantidad de tareas burocráticas, la falta de recursos técnicos y personales, las ratios ampliadas, la falta de horario de coordinación… Es necesario que la educación pública se conciba como un elemento básico y primordial en cualquier sociedad, por lo que deben tenderse todos los apoyos que, desde un análisis objetivo y compartido, se presenten como necesarios. No se trata tanto de cantidad (y en eso, ya tenemos también experiencias como los famosos mini ordenadores portátiles, mochilas, chequelibros…) como de calidad y practicidad justa. Para ello, debemos poder opinar todos los implicados.
Por último, un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de luchar contra el fracaso escolar o más bien de ofrecer una educación de calidad es la necesidad de entender la educación como una labor de conjunto y no de los centros educativos aisladamente. A nuestro alumnado, lo educa los recursos de su entorno, sus familias, las asociaciones, los clubes deportivos en los que entrena, los colegios de los que vienen, los Cuerpos de Seguridad, los centros de salud, los medios de comunicación. Cuanto más globales sean los proyectos educativos de una localidad, mayor calidad contendrán y mejores resultados ofrecerán. En este sentido, la filosofía de Comunidades de Aprendizaje ofrece muchas opciones. Los centros educativos deben conciliarse con las familias y los entornos para apostar por objetivos comunes.
– ¿Cuáles son las principales conclusiones que ha sacado?
– Si tengo que resumir, diría que es necesario establecer la educación como proyecto comunitario, como prioridad compartida entre todos los estamentos a nivel local y nacional. Es importante apostar por la educación pública porque es la única que realmente puede hacer crecer el nivel educativo a la población en general y paliar las dificultades que provoca la falta de formación en la misma.
– ¿Podría hacer una valoración de la situación de la educación en la provincia de Huelva en la actualidad?
– No es fácil la pregunta. Existe fracaso escolar y abandono educativo temprano en todas las comarcas de la provincia, aunque la población estudiantil, como el resto de población, tenga sus peculiaridades locales. Andalucía presenta en los últimos estudios estadísticos uno de los índices mayores de abandono educativo temprano de España y, a su vez, España de Europa. Sin embargo, creo que la situación de Huelva es mucho más que esos datos estadísticos. Creo que para conocer la situación educativa de Huelva hay que estudiarla de cerca y en el proceso, no sólo en los resultados y con baremos externos. Creo, además, que Huelva cuenta con una tradición de innovación pedagógica en profesionales y centros educativos que han hecho mucho por mejorar la situación educativa y actualmente, existen muy buenas prácticas en muchos de los centros que tiene la provincia. Por lo tanto, si los resultados estadísticos actuales no nos sitúan en mejor posición nacional o europea creo que éstos no hacen totalmente justicia a lo que sí se está luchando y trabajando en muchos centros.
– ¿Cómo te sientes tras haber ganado el V Premio de Estudios Onubenses?
– Me siento muy contenta y agradecida por el reconocimiento que supone a un duro trabajo de investigación, por el valor que se le reconoce de alguna forma al conocimiento pedagógico y orientador y por la difusión que puedan tener las buenas prácticas que en el trabajo se exponen.
– Por último, ¿con qué se queda de todo el trabajo realizado?
– Me quedo con las respuestas de algunos alumnos, que creo no podré olvidar en mucho tiempo, con la ilusión de quien sabe que está consiguiendo resultados a partir de iniciativas propias y con la necesidad de los que piden más a la Administración para aquello que quieren hacer mejor y que no es otra cosa que su tarea profesional y social.
Gracias Auxi
1 comentario en «La orientadora Auxi Camacho apuesta por una educación pública y como proyecto comunitario para combatir el fracaso escolar»
Espléndido reportaje sobre este tema que tanto interesa y que tantos comentarios despierta. Enhorabuena!!