¿Por qué se llama Huelva? El origen etimológico de un acrónimo ibérico

Otra imagen del nuevo Paseo de la Ría.
Huelva cuenta con una rica historia que ha ido modelando su nombre.
Orígenes de la palabra Huelva.
Orígenes de la palabra Huelva.

Enrique Cabrejas Iñesta / Investigador de la Historia del LenguajeMe es grato poner en su conocimiento y a través de este artículo que el nombre de HUELVA es un acrónimo ibérico que en español significa: LA HERMANDAD DE LA SEÑORA. Me hago cargo de que esta afirmación les deje atónitos, no puede ser de otro modo; pues voy a transmitirles una epistemología que ha estado inédita durante miles de años. Esta novedosa teoría del conocimiento tiene un razonamiento que se puede sustentar empíricamente.

Verán, como saben Huelva es una ciudad y un municipio español, capital de la provincia homónima en Andalucía. De su topónimo se ha dicho que viene de la antigua denominación prerromana de ????? “Onuba” y que su significado es a día de hoy desconocido, aunque no para quien suscribe este artículo, pues el caso es que conozco bien que quieren decir ambos términos y he de señalar que con Huelva se expresa un concepto y con Onuba otro distinto, lo explico:


Festival de Cine de Huelva

Verán, Huelva al igual que Córdoba eran peculiares en su época antigua, inexplicablemente ambas son onubenses pero eso tiene una explicación. Bien, tiene unas cuantas y eso es extensible a toda LaBaetika y fuera del sistema bético, incluso. Miren, su dios no era como los demás, para ser exactos era femenino, se trataba de LaSeñora. Ypuede sorprender en estos días que nuestros antepasados ibéricos fueran tan religiosos pero no puede resultar tan difícil de asimilar, dado que si lo extrapolamos a partir de la religión cristiana, es claro que hubo un cambio de doctrina pero la ancestral adoración a LaSeñora se ha mantenido a través de los tiempos en una renovada devoción en la figura de LaVirgen. Su dios no era “Baal” ElSeñor sino en cambio era “Ba” La Señora.

Moneda_OnubaY el Teónimo Huelva metafóricamente en nuestro actual idioma bien pudiera expresarse como el “Pueblo de Dios”, no obstante en su literalidad, constituían y presuntamente por parentesco la “HERMANDAD DE LA SEÑORA”.Por otro lado, en cuanto a “Onuba” nos encontramos ante la expresión de grado máximo, es decir un sintagmasuperlativo y es la clave semántica que explica algo “muy grande” o “grandioso”. Y ¿qué esperan? Al fin y al cabo se trata de su diosa, pues para ellos con OnuBano se refieren a otra cosa que a“La Grandísima Señora”.


Puerto de Huelva

Miren, respecto a la inicial letra “H” de la denominación Huelva hay que tener en cuenta que el carácter “H” era una letra de uso común para nuestros ibéricos. Representaba nuestro sonido actual de la vocal / o /. Tenía un sentido y también fonético. Por el contrario ¿qué sentido tiene en la lengua española escribir una H? No tiene ningún sonido. No tiene la menor lógica, es una letra inútil. La razón es muy poderosa y es que nuestras palabras no la llevaban, fue forzada durante la romanización. Es una letra falsa. Es inyectar un código que consideraríamos de todas, malicioso. Verán, la lengua ibérica tenía el nombre de “Ispania” ¿para qué “Hispania”?… La letra “H” como fonema no tiene sentido. Es solo una muestra de imprimir carácter de un latín a un idioma que no es latín y tampoco lo necesita. Humanum est errare. “Errar es humano.” Y errar no lleva “h”, sin embargo lo que se le ha hecho a nuestra lengua, a eso se le llama “herrar” y con “H” porque marca el ganado y los artefactos, pero herrar a un idioma es cosa distinta.

Otra imagen del nuevo Paseo de la Ría.
Una imagen de Huelva.

En cuanto a la letra “V” de Huelva en primer lugar hay que entender que la población estaba bajo la protección de una diosaibérica y para referirse a ella lo hacían con el nombre de BA con “B”y en segundo lugar los ibéricos también tenían el carácter “V” cuando escribían, pero este tenía el valor de nuestra actual “N”; entonces no distinguían con rasgo fonológico entre las que hoy son nuestras distintas letras “B” y “V”, porque la segunda era representación de otro fonema completamente distinto, así que cuando pronunciaban la / B /, la articulaban oclusiva bilabial y no labiodental como es la / V / ¿y saben qué? Aquí está lo bueno del asunto: Nosotros tampoco. Siquiera miles de años después. Si escribimos “B” o escribimos “V” los españoles deberíamos distinguir los sonidos de una y de otra letra ¿no es así? La primera deberíamos hacerla oclusiva bilabial y la segunda hacerla labiodental. Sin embargo, en español no lo hacemos ni por una equivocación ¿por qué no lo hacemos? Es algo extraordinario que no tiene explicación. Pero ¿de verdad, piensan que no la tiene? ¡Sí! Y tanto que la tiene, y es que no lo hacemos porque, aun los romanos cambiaran la “B” ibérica por la “V” latina y digamos, que nos latinizasen el idioma, nosotros continuamos vocalizando, tenaces, como lo hicieron nuestros antepasados. Ahí tienen la mejor prueba para demostrarles, que nuestra fonología la heredamos directamente de los ibéricos y no del latín vulgar como se afirma. Y el latín, es una lengua extraordinaria, es un éxito de tipografía pero siquiera existía cuando la lengua ibérica llenaba de significado las estelas de la península ibérica. Que no supieran leerla dificultó que eso no estuviera claro desde el principio.

Verán, en lingüística los acrónimos son vocablos formados al unir parte de dos o más palabras. Esa clase de acrónimo es el tipo de nombre que es UEL · BA y es el modo común de uso de la sintaxis de los íberos y los celtíberos, que aquí se complementa de dos elementos claramente identificables. Y es necesario apuntar que el sentido de un acrónimo es la suma de los significados de las palabras que lo generan: En el caso que nos ocupa, son el vocablo ibérico “Uel” que significamarca“huella”, “línea”, “parentesco” o “familia” más el nominativo ibérico “Ba” que significa “Diosa”, “Señora” o “Dama”. El nombre de HUELVA es un acrónimo ibérico que en lengua española significa: LA HERMANDAD DE LA SEÑORA. 

Enrique Cabrejas Iñesta.
Enrique Cabrejas Iñesta.

Biografía del autor. Mi nombre es Enrique Cabrejas Iñesta, nací en Barcelona y me eduqué en las Escuelas Pías de San Antonio Abad. Soy investigador de la historia del lenguaje y políglota; me expreso en ocho idiomas y adquirí profundos conocimientos de otros varios contemporáneos, medievales y antiguos. Combiné siempre que me fue posible el quehacer cotidiano con la lingüística, la historia, la literatura y la mitología, convirtiéndome de esta última en un experto mitógrafo. Viví y estudié en Cambridge, Módena y Moscú para mejorar en idiomas y en lectura de literatura clásica. El 21 de abril de 2012 descifré la escritura ibérica, siendo respaldado por el insigne PhD. Professor Oleg Bazaluk de la National Pedagogical Dragomanov University, asimismo invitado a dar conferencias y presentaciones sobre los iberos y celtíberos en distintas universidades de Europa y desde entonces ponente de la Sociedad Filosófica Internacional (SFIC); autor en la revista académica Ph&C; miembro del consejo de redacción de la revista científica Future Human Image Scientific Journal; revisor de documentos científicos en el área de humanidades de la revista Cogent OA – Taylor & Francis Group y otras publicaciones científicas; indexado como científico por las autoridades científicas rusas. He publicado cerca de 200 trabajos y estudios en Academia.edu y otras plataformas como investigador independiente desde 2013. En apenas tres años, publiqué dos libros como autor de la trilogía EL SECRETO ÍBERO: Karuo (2013), Hijos de Titanes (2015). A la vez he participado como co-autor en ediciones publicadas por notorias instituciones culturales españolas como son la Institución de Estudios Complutenses y la Diputación Provincial de Guadalajara en los encuentros de Historiadores del Valle de Henares. Cuento desde 2014 con el aval de reputados académicos, doctores y científicos internacionales. Siendo respaldado aproximadamente en una cincuentena de áreas del conocimiento: Filosofía del Lenguaje, Ontología, Filosofía Antigua y Fenomenología, entre otras materias. Como gramático, mis hallazgos y teorías han sido recogidos por numerosos medios de comunicación y prensa en todo el mundo. En la actualidad estudio inéditas etimologías y topónimos de pueblos de España a partir de la escritura y lengua ibérica.

4 comentarios en «¿Por qué se llama Huelva? El origen etimológico de un acrónimo ibérico»

  1. Bueno, yo me tomaría con muchísimas reservas esa teoría. Para empezar, que el propio «investigador» sea quien se atribuya una larga lista de títulos, méritos y conocimientos no parece muy serio, y desde luego no es habitual entre los científicos, que suelen ser mucho más modestos. Por otro lado, existen numerosas evidencias en muy diversas áreas geográficas y en diversas épocas de que los nombres de lugar o topónimos no se suelen formar así; muy a menudo hacen simplemente referencia a alguna caracteristica física o natural del lugar; así, no se suelen fundar ciudades y después ponerles nombres pomposos (aunque hay excepciones) sino que el nombre preexistente del lugar pasa después a denominar al pueblo o ciudad que va creciendo en él. Estos nombres además se transmiten generalmente por el habla, no por la escritura (más aún en nombres muy, muy antiguos), con lo que a las disquisiciones sobre «b», «v», «h» y demás no les veo mucho sentido. Y por lo que he leido, parece que ni la lengua ni la escritura ibérica se usaban por la zona de Huelva en tiempos prerromanos.

  2. Pues me parece mucho más lógica mi propia creencia:

    Nombre original fenicio (Onu Ba´al, Onos Ba´al “la fortaleza del dios Ba´al”), que los Romanos interpretan como «Onuba Aestuaria», más tarde los árabes traducen como «Awnaba Guelbah», para que finalmente los Cristianos acomodasen a su alfabeto «Huelva»…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mercedes
Huelva Comercio
feria vimar
csif
unia
Ecoembes
matsa
Hospital Quirón
Cocehu
Aguas de Huelva
Las cosas del toro
Atlantic Copper becas
Ayuntamiento de palos de la frontera
Caja Rural hipoteca joven
cepsa
Diputación de Huelva