Patrimonio arqueológico en el entorno del Mercado de Santa Fe (I)

El llamado Muro de San Pedro, como parte remota del recinto fortificado de Onoba, se ha conservado en la parte alta del cabezo gracias al celo de sus actuales propietarios, aunque no está abierto al público.
El llamado Muro de San Pedro, como parte remota del recinto fortificado de Onoba, se ha conservado en la parte alta del cabezo gracias al celo de sus actuales propietarios, aunque no está abierto al público.
El llamado Muro de San Pedro, como parte remota del recinto fortificado de Onoba, se ha conservado en la parte alta del cabezo gracias al celo de sus actuales propietarios, aunque no está abierto al público.

Rocío R. Pujazón/Miriam Dabrio. Sabemos que el Paseo Santa Fe carece en su totalidad de registro arqueológico puesto que fue construido tras el desmonte del Cabezo del Molino de Viento. Los edificios que actualmente se encuentran en él asientan directamente sobre la arena, estéril en lo que a actividad humana se refiere, perteneciente a la base geológica de esta antigua elevación. Los datos de los sondeos geotécnicos operados por VORSEVI en el Mercado de Santa Fe, detectan un nivel superficial de origen antrópico asociado a la solera de hormigón del edificio, por debajo del cual se sucede la secuencia natural, comenzando por un estrato limo- arenoso con bioclastos (fundamentalmente fósiles de moluscos) propio de la formación Arenas de Huelva, perteneciente al Plioceno Inferior.

Ubicación del Mercado de Santa Fe dentro de un análisis por solares de presencia de registro arqueológico.  Sólo espacios como la Plaza de San Pedro, la llamada Plaza Arqueológica o el relicto del Cabezo de San Pedro, en amarillo en el plano, conservan intacto su contenido arqueológico.
Ubicación del Mercado de Santa Fe dentro de un análisis por solares de presencia de registro arqueológico. Sólo espacios como la Plaza de San Pedro, la llamada Plaza Arqueológica o el relicto del Cabezo de San Pedro, en amarillo en el plano, conservan intacto su contenido arqueológico.

Los resultados negativos de las excavaciones arqueológicas realizadas en esta calle (VAQUERIZO GIL, 1987; RUFETE y GARCÍA, 1999)*, contrastan notablemente con respecto a los importantes hallazgos que han tenido lugar en las inmediaciones. No en vano el edificio se encuentra al interior del Sector A1 de la Zona Arqueológica de Huelva  así como dentro de los Espacios Arqueológicos Protegidos por el PGOU. Por lo tanto, el alto valor arqueológico de la zona hace que sea imprescindible reseñar aquí, aunque sea de una forma sintética, los principales datos arqueológicos obtenidos tras décadas de investigación en el entorno inmediato de un edifico que, si bien pertenece ya al siglo XX, puede ser entendido como un elemento arqueológico más, en este caso, caracterizador de la fase contemporánea dentro de la larga secuencia estratigráfica del contexto urbano en el que se inserta, entendiendo esta secuencia como la superposición y convivencia en un mismo espacio, de elementos históricos de distintas épocas.


Festival de Cine de Huelva

Representación esquemática de las estratigrafías resultado de las distintas excavaciones arqueológicas y seguimientos de apertura de zanjas, en el entorno de Santa Fe. Cada color corresponde a un periodo histórico. Destaca la importancia de los hallazgos en el eje calle La Fuente-San Andrés.
Representación esquemática de las estratigrafías resultado de las distintas excavaciones arqueológicas y seguimientos de apertura de zanjas, en el entorno de Santa Fe. Cada color corresponde a un periodo histórico. Destaca la importancia de los hallazgos en el eje calle La Fuente-San Andrés.

La información arqueológica actualmente disponible procede en su mayor parte de recientes actuaciones de rescate que no han sido suficientemente procesadas ni divulgadas hasta el momento. Desde la administración local y dentro del ámbito del urbanismo municipal, se ha intentado trabajar en el análisis histórico urbano, accediendo a los expedientes de estas intervenciones arqueológicas mediante los trabajos preliminares de la Carta Arqueológica Municipal, realizados en colaboración con la Universidad de Huelva y la Delegación Territorial de Huelva de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

Vista aérea del Cabezo de San Pedro en la actualidad (Huelva).
Vista aérea del Cabezo de San Pedro en la actualidad (Huelva).

Enfocando el objeto de estudio, abordar la zona primigenia de la ciudad de Huelva nos lleva a centrar la atención sobre el denominado Cabezo de San Pedro, ampliando un tanto el foco hacia los desaparecidos cabezos del Cementerio Viejo al norte y del Molino de Viento al sur. Hoy en día esto es sólo una parte del casco histórico de la ciudad, digamos la  más antigua, y de ella podemos trazar su perímetro aproximado señalando las siguientes calles: Paseo Buenos Aires, San Andrés, La Fuente, Puerto, Méndez Núñez, Rafael López, Ciudad de Aracena, Ginés Martín, La Palma y Aragón.


Puerto de Huelva

La configuración actual de todo este espacio es el resultado de una evolución histórica que podemos reconstruir mediante diferentes fuentes documentales o materiales, pero también es el resultado de la mayor o menor tutela ejercida por las diferentes administraciones que han marcado las pautas de su desarrollo urbano. A su vez, en los últimos años este proceso ha propiciado la investigación y con ello el incremento del conocimiento sobre su historia e incluso de su patrimonio histórico, mediante las excavaciones arqueológicas y otro tipo de investigaciones, que han podido llevarse a cabo al compás de las transformaciones operadas.

El sistema de información geográfica permite elaborar planimetrías superponiendo diferentes capas de datos. En este caso, tenemos los ámbitos de la zona arqueológica, los edificios protegidos, los solares investigados y los sondeos arqueológicos realizados. La información arqueológica disponible es relativamente abundante no sólo en este sector sino en el resto del casco antiguo.
El sistema de información geográfica permite elaborar planimetrías superponiendo diferentes capas de datos. En este caso, tenemos los ámbitos de la zona arqueológica, los edificios protegidos, los solares investigados y los sondeos arqueológicos realizados. La información arqueológica disponible es relativamente abundante no sólo en este sector sino en el resto del casco antiguo.

Desde un punto de vista arqueológico el edificio del Mercado de Santa Fe se sitúa en el espacio más valioso del casco antiguo de Huelva. Núcleo originario de la ciudad y centro de la actividad en las distintas etapas históricas, se concentran en este sector los principales elementos que permiten recrear el pasado onubense desde la remota etapa tartésica hasta la actualidad, pasando por la Onoba romana, la Welba medieval primero islámica, después cristiana, así como la etapa moderna, representada mediante los edificios religiosos que han perdurado hasta nuestros días. Dentro del recorrido histórico, el Mercado de Santa Fe simboliza esa etapa de las grandes trasformaciones industriales y de modernización de la ciudad que tuvo lugar a finales del siglo XIX.

En lo que al Cabezo de San Pedro se refiere, en 1977 y 1978, las sucesivas campañas de excavación, sacaron a la luz niveles del final de la Edad del Bronce y, lo más importante, una construcción de gran entidad, interpretada como muro de contención. El hallazgo puso de manifiesto la presencia en la cima del cabezo de una fortificación realizada con una técnica de construcción de origen fenicio, superpuesta a construcciones de un momento anterior.  Se establecían así una serie de fases en las que se podía estudiar la evolución de la cultura material local propia de la Edad de Bronce, a la que se fueron incorporando elementos orientales fruto de la presencia aquí de navegantes mediterráneos, denominándose comúnmente esta etapa como Periodo Orientalizante (BLAZQUEZ, RUIZ, MARTÍN, REMESAL, RAMIREZ, CLAUSS, 1979; RUIZ, BLAZQUEZ y MARTIN, 1981). Tomaba fuerza así, en la historiografía, el debate sobre el reino de Tarteso así como la importancia de Huelva dentro del mismo, con un indudable papel en la producción y comercialización de metales preciosos durante aquella etapa histórica. En 1980 Juan Pedro Garrido interviene en C/Puerto 10, realizando la primera excavación que permite observar con amplitud las construcciones de esa etapa orientalizante, en este caso en  la parte baja de la ladera del Cabezo del Molino de Viento (GARRIDO ORTA, 1994). Los hallazgos se interpretaron como almacenes en conexión con el puerto, estancias de disposición cuadrangular de zócalos de piedra y alzados de adobe acompañados de pavimentos terrosos. La abundante presencia de cerámicas griegas abría entonces la línea de investigación sobre el papel de los griegos en Tartesos (OLMOS y CABRERA, 1980). Poco después, en 1982, la excavación en C/Puerto 6, sacaba a la luz nuevas estructuras cuadrangulares y circulares, con materiales fechados entre el siglo VII y el V a.C. también acompañadas de abundantes fragmentos griegos (FERNÁNDEZ JURADO, 1990).

Vista aérea de la llamada Plaza Arqueológica, espacio protegido donde aún se conserva intacto el subsuelo y por tanto puede contener restos arqueológicos de gran interés.
Vista aérea de la llamada Plaza Arqueológica, espacio protegido donde aún se conserva intacto el subsuelo y por tanto puede contener restos arqueológicos de gran interés.

Estos hallazgos, junto con todo lo descubierto en Méndez Núñez hacia 1985 fueron los que motivaron la expropiación de la parte alta de la calle Puerto dando lugar a la Plaza Arqueológica, hoy conocida como Plaza de la Veracruz o de la Inmaculada Concepción. Una superficie de unos 900 m², que no se ha llegado a sondear por lo que desconocemos a ciencia cierta su contenido arqueológico pero que, por los hallazgos de las inmediaciones, se puede suponer que cuenta con un registro de gran interés para la etapa protohistórica y seguramente romana. En la actualidad es una zona ajardinada y no hay perspectivas de continuar las investigaciones en ella, por lo que permanece a modo de reserva arqueológica. Constituye junto con el Cabezo de San Pedro, lugar prioritario para una actuación patrimonial de investigación y puesta en valor.

Volviendo a San Pedro, a principios de los noventa, el Plan Especial elaborado para ordenar el espacio de este emblemático cabezo onubense, incluía un estudio histórico con los principales datos arqueológicos hasta el momento así como la lectura geofísica, realizada por Grupo Arqueofísico de la Rábida, que mostraba una serie de anomalías que sirvieron al redactor del plan para proponer la hipotética ubicación del desaparecido castillo de los Guzmanes, inserta en la topografía actual de la cima del cabezo (VALLEJO OSORNO, 1992). El profesor José Luis Gozálvez Escobar realizaba por ese entonces su estudio de la fortaleza medieval, aportando nuevos datos sobre la parte alta del cabezo y las características del castillo de San Pedro (GOZÁLVEZ, 1993).

Hipótesis de ubicación del Castillo de Huelva (VALLEJO OSORNO, 1992).
Hipótesis de ubicación del Castillo de Huelva (VALLEJO OSORNO, 1992).

Posteriormente, ya dentro del marco proporcionado por el presente Plan General, el arquitecto Francisco Pol se encargó tanto del “Plan Especial de Reforma Interior del Casco Histórico”, como de la elaboración del llamado “PERI nº 5 – Cabezo de San Pedro”. En este caso, el objetivo definido en el Plan General de “obtener para el uso público la zona alta del Cabezo, elemento muy significativo de la ciudad y mirador privilegiado debido a la altura topográfica del mismo”, llevó a plantear por primera vez la expropiación del caserón privado de la familia Roqueta, construido sobre el solar del castillo de Huelva, siendo ésta la gran diferencia con respecto al plan de 1992. Daba la oportunidad al municipio de decidir qué hacer con el espacio propiamente del cabezo, cobrando fuerza la idea de llevar a cabo una reconstrucción del desaparecido castillo.

A pesar de diversos inconvenientes, se han ejecutado algunos aspectos relacionados con este último planeamiento, dando lugar a intervenciones arqueológicas que han permitido el análisis de las estructuras colgadas en los taludes del cabezo, muy conocidas por todos los ciudadanos, al estar visibles en las laderas de San Pedro, pero que hasta ahora nunca habían sido objeto de estudio. La primera de ellas es la actuación de 2007 en la ladera sur del Cabezo de San Pedro para consolidación del talud en la bajada de C/Daóiz a C/Aragón, lugar en el que se venía observando el conocido pozo de registro relacionado con el acueducto de Onoba. Aquí se ha aplicado un novedoso tratamiento de protección del cabezo mediante una cobertura de hormigón. La intervención arqueológica consistió en la limpieza de todo el talud con el fin de analizar la estratigrafía, centrando el estudio en los niveles y estructuras de los siglos VII-VI a.C. Quedaba demostrada la adscripción moderna del pozo así como la detección de construcciones de época medieval cristiana y moderna relacionables castillo, acciones que a su vez habrían hecho desaparecer en este punto del cabezo, mediante labores de aterrazado, los posibles niveles arqueológicos de los momentos inmediatamente anteriores, islámicos e incluso romanos, ausentes hoy en la estratificación (GARCÍA, 2008).

Imagen perteneciente a la investigación llevada a cabo en la ladera del Cabezo de San Pedro que da hacia la Calle Aragón. Se aprecia el pozo e incluso los escalones tallados en la arena. Si bien tradicionalmente se ha identificado como parte del acueducto romano,  es de época moderna y está fuera del trazado.
Imagen perteneciente a la investigación llevada a cabo en la ladera del Cabezo de San Pedro que da hacia la Calle Aragón. Se aprecia el pozo e incluso los escalones tallados en la arena. Si bien tradicionalmente se ha identificado como parte del acueducto romano, es de época moderna y está fuera del trazado.

Por otra parte, se ha prestado atención a los restos de construcciones que se podían ver en la ladera nororiental. Se llevó a cabo una limpieza y levantamiento planimétrico pero la escasez de registro arqueológico asociado si bien no permite concluir una adscripción cronológica fiable, se interpretan estos restos como parte de la fortificación moderna, sin que sin embargo  puedan ser puestos en relación con la planta que conocemos del Castillo (HARO, LÓPEZ  y MATA, 2008). Otros solares como San Andrés 16 o la gran construcción operada en Paseo Buenos Aires esquina a Plácido Bañuelos, no han aportado datos de entidad, demostrando las  intervenciones arqueológicas la desaparición de los niveles antiguos mediante desmontes previos a las edificaciones de época contemporánea demolidas en estos puntos, habiéndose conservado residualmente alguna fosa-vertedero (VILAS, LÓPEZ, HARO y CASTILLA, 2007) e indicios de aterrazado de época medieval islámica o un pozo moderno (MATA, LÓPEZ y HARO, 2009).

Imagen perteneciente a la intervención arqueológica operada en la ladera del cabezo que daba al Paseo de Buenos Aires. Se trata de restos de construcciones que pudieron formar parte del sistema defensivo moderno aunque es difícil precisar su cronología y función.
Imagen perteneciente a la intervención arqueológica operada en la ladera del cabezo que daba al Paseo de Buenos Aires. Se trata de restos de construcciones que pudieron formar parte del sistema defensivo moderno aunque es difícil precisar su cronología y función.

En la próxima entrega continuaremos con la descripción de los hallazgos arqueológicos haciendo referencia a todo lo descubierto en el antiguo Colegio Francés, así como en los solares de Plaza de San Pedro y Plaza de la Soledad que han aportado interesantes novedades.

*Las citas que aparecen a lo largo del texto corresponden a expedientes conservados en los Archivos de la Delegación Provincial de Huelva de la Consejería de Educación Cultura y Deporte, así como a algunas publicaciones científicas.

 

2 comentarios en «Patrimonio arqueológico en el entorno del Mercado de Santa Fe (I)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mercedes
Huelva Comercio
feria vimar
csif
unia
Ecoembes
matsa
Hospital Quirón
Cocehu
Aguas de Huelva
Las cosas del toro
Atlantic Copper becas
Ayuntamiento de palos de la frontera
Caja Rural hipoteca joven
cepsa
Diputación de Huelva