Elisabeth Méndez. La provincia de Huelva ha sido el escenario elegido para llevar a cabo un innovador estudio realizado por el ingeniero Ambiental de la Universidad de Wageningen (Holanda) Louw Wildschut, y presentado en octubre de 2013 en San Juan del Puerto, localidad que junto a la Escuela de Organización Industrial EOI han participado en la elaboración del mismo.
Se trata de ‘Mercados Potenciales de Tecnologías de Biorremediación con Vetiver’, un proyecto centrado en las potencialidades de esta planta en nuestra provincia. Y es que Vetiver, entre otras cosas, incidiría en posibles mejoras en el cultivo de la fresa, en el control de la erosión, en la retención de agua en el eucaliptal de Ence, en el cultivo energético y en la recuperación de las balsas de fosfoyesos.
Para conocer de cerca esta importante investigación y los beneficios de Vetiver para nuestra provincia, Huelva Buenas Noticias ha hablado con el holandés Louw Wildschut, actualmente director de Operaciones con Golder Associates, una ingeniería especializada en servicios a la minería e ingeniería ambiental, y quien nos explica que se involucró en este proyecto «como freelance, por encargo de la EOI», esperando obtener de la aplicación del mismo muy buenos resultados.
– ¿En qué cosiste el estudio?
– El estudio se ha realizado en el marco del Proyecto Acción Empleo del Ayuntamiento de San Juan del Puerto. El Ayuntamiento quiere fomentar el empleo y el desarrollo del tejido productivo en la provincia de Huelva e identificó el aprovechamiento de la planta Vetiver como una oportunidad. En el estudio se analizan las utilidades y usos del Vetiver, siempre dentro del contexto de su potencial aplicación en la provincia de Huelva, se evalúa el potencial mercado para las diversas aplicaciones del Vetiver y se traza la hoja de ruta para el despliegue ordenado de las iniciativas empresariales vinculadas a su cultivo de Vetiver.
– ¿Cuál es su implicación en el mismo?
– He sido el redactor del estudio, basándome para ello en estudios bibliográficos y entrevistas con stakeholders en San Juan del Puerto y en la provincia de Huelva.
– ¿Qué son las ‘tecnologías de la biorremediación’?
– En un sentido amplio, es la tecnología que utilizan agentes biológicos, como microorganismos, hongos o plantas para tratar una contaminación. Generalmente se emplea el término a contaminaciones del suelo. Aunque la biorremediación es una de las potenciales aplicaciones del Vetiver, en este estudio se ha encontrado que su mayor utilidad está en la restauración de suelos degradados y en usos agrícolas e industriales.
– Háblanos de Vetiver (Crysopogon zizanioides) y sus propiedades beneficiosas para Huelva.
– Vetiver es un pasto estéril, no invasivo y muy resistente, originario de la India. Ha sido empleado históricamente para la separación de parcelas y para el control de erosión. Aunque se trata de una especie tropical, es muy tolerante a las bajas temperaturas, como lo es en general a condiciones extremas como la sequía, la inundación/sumersión o el calor. En nuestras latitudes está en el límite de su zona de distribución geográfica, pero en la región de Huelva encuentra un clima apto para su reproducción y utilización. Se estima que puede ser cultivado y utilizado en toda la franja mediterránea.
Sus principales usos son la Bioingeniería a través de la retención y la fijación del suelo o la reducción del impacto de inundaciones. Ello es posible debido a su sistema de raíces largas, verticales, fuertes y densas, l follaje compacto y su crecimiento no-invasivo.
Además, puede aplicarse en la restauración de suelos contaminados o deteriorados como pozos mineros o sus escombreras. Esta puede ser una aplicación de mucho futuro en Huelva, ahora que la minería parece volver a activarse.
Otro uso interesante es como cultivo para cosechar su raíz y extraer el Vetiverol, un aceite aromático y medicinal, ampliamente usado en aromaterapia y como base en perfumes y lociones.
Por último, también se ha demostrado su utilización como cultivo energético, ya que tiene una elevada producción de biomasa.
– Entonces cuenta Huelva con unas condiciones propicias para su óptimo desarrollo ¿no?
– Si, aunque Vetiver prefiere clima tropical, crece en clima mediterráneo e incluso soporta breves heladas. El clima de Huelva es el que más se acerca a su entorno óptimo.
– ¿Cómo se llevaría a cabo la aplicación de esta planta en las zonas contaminadas?
– La principal utilidad de Vetiver en zonas contaminadas es la de fijar el suelo, evitando la erosión hídrica y eólica. Con ella se evita la dispersión de la contaminación. Lo que se haría sería crear barreras de Vetiver (hileras de plantas que siguen las curvas de nivel de un terreno). También se puede plantar en masa, para cubrir completamente una superficie, y de esta manera aislar el suelo contaminado de su entorno. En esta última aplicación habría un segundo aprovechamiento: cosechar periódicamente el pasto y usarlo como biocombustible.
– ¿Eso quiere decir que más que recuperar suelos contaminados previene de su propagación?
– Así es, el principal objetivo no es la recuperación o descontaminación, pues para ello hay plantas mucho más eficaces. Vetiver sirve para contener y aislar, es decir, para la fitoestabilización del suelo.
– ¿Cómo actuaría esta planta sobre las balsas de fosfoyesos?
– Se caracteriza por su gran resistencia a condiciones adversas del suelo, como el bajo pH, alta salinidad y elevadas concentraciones de metales pesados. Todo indica que será capaz de crecer sobre fosfoyesos, pero habrá que probarlo. Se requiere un estudio para determinar las mejores condiciones para el establecimiento y crecimiento. Si se demuestra que puede crecer sobre la superficie de fosfoyesos, se podría plantar en masa y utilizarla como cultivo energético.
– ¿Y cuáles son sus ventajas en el ámbito de la agricultura onubense, caracterizado principalmente por el sector de las berries?
– Para el sector de las berries, Vetiver tiene utilidad como barrera: forma una barrera densa de unos dos metros de altura que protegería el cultivo contra el viento y reduciría la propagación de plagas. Esta última aplicación tiene una doble función, pues la barrera reduce la migración de plagas de una parcela a otra, pero también protege el medioambiente. La protección del medioambiente a su vez también es por doble partida: reduciendo la propagación de plagas hay menos necesidad de aplicar productos fitosanitarios y a su vez, la barrera reduce la dispersión de estos productos hacia el entorno. Dado que la agricultura de berries se desarrolla en zonas ambientalmente sensibles como el entorno de Doñana, esta última función es muy importante.
De ahí que una de las aplicaciones que se está promoviendo es la instalación de barreras de Vetiver entre cultivos agrícolas y cauces (canales, ríos, lagunas).
– Además de en zonas industriales y agrícolas, ¿Sobre qué otros sectores onubenses sería útil su aplicación?
– Considero que tiene tres usos interesantes. Por una parte, el cultivo energético, ya que puede plantarse sobre tierras no aptas para cultivos convencionales, incluidas las ácidas, contaminadas, salinas…, y dar un rendimiento interesante como cultivo energético. Para tener éxito, será necesario organizarse, creando un banco de biomasa que coordina la producción, el procesado (para producir pellets de combustible) y la comercialización. El banco de biomasa permitiría que agricultores individuales destinen sus parcelas menos rentables para otros cultivos al cultivo energético con Vetiver. Una vez plantado, como es un pasto, el cultivo se podrá cosechar 2-3 veces al año durante muchos años.
Otra aplicación sería la utilización en zonas mineras para la restauración de escombreras. Ahora que se está reactivando la minería en la franja pirítica, es un buen momento para introducir métodos de restauración eficaces y económicos. Además significaría la creación de empleo indirecto en la reproducción y cultivo de Vetiver destinado a estos fines.
El tercer uso y el más ambicioso sería el cultivo de Vetiver para la extracción de aceites aromáticos de sus raíces. Su aceite es muy apreciado en la industria del perfume, pero se produce en pocos lugares: India, Madagascar, Haití, Indonesia. Sería necesario iniciar un programa de investigación para incrementar el rendimiento del aceite ahora en unos 20 a 30 kg por hectárea y año, mecanizar la cosecha y procesado y optimizar la calidad del aceite.
Esto no es algo nuevo para Huelva, pues la zona del Andévalo es el mayor productor del mundo del ládano, la resina de la jara que se utiliza como base fijadora en perfumes. Hay empresas que se dedican a la cosecha, el procesado y extracción del ládano. El aceite de Vetiver podría convertirse en un nuevo producto para esta actividad industrial.
– ¿Es una planta que requiere de mucho cuidado?
– Es una planta estéril, por lo que no se propaga solo. Necesita ser reproducida por esquejes. Por tanto, toda planta Vetiver tiene que salir de un vivero de reproducción. Después, los plantones requieren de 2 -3 meses para crecer y adquirir un tamaño suficiente para su plantación.La planta crece de forma óptima con mucho agua y temperaturas templadas, pero es muy resistente a la sequía y bajas temperaturas. Apenas conoce plagas, por lo que no necesita la aplicación de productos fitosanitarios.
– Háblanos de los inconvenientes de Vetiver.
– Hay pocos inconvenientes. Vetiver es conocido como el ‘Pasto Milagroso’ precisamente por ello. Tiene muchas virtudes y muy pocos inconvenientes.
Para su aplicación en España, el mayor inconveniente es que está en su límite climatológico. Para establecerse necesita temperaturas por encima de 15ºC y suficiente agua. Aunque soporta breves heladas, no puede mantenerse en climas fríos. En España significa que solo puede utilizarse en la franja mediterránea (las costas), y que necesitará riego durante el primer año. Una vez bien establecido y desarrollado plenamente sus raíces, se mantendrá sin necesidad de riego.
– En término de creación de empleo, ¿Qué supondría el cultivo de esta especie en Huelva?
– En esta fase del proyecto es muy difícil pronosticar el efecto sobre el empleo. Depende de demasiados factores. Aún así, si el proyecto tiene éxito, puede generar cientos de empleos. También, al ofrecer un cultivo adicional, incrementará el nivel de ingresos de los agricultores de Huelva.
– Tras presentar el estudio, ¿Cuál es el siguiente paso para llevar a cabo su aplicación en Huelva?
– Lo primero será poner en marcha un vivero de reproducción. El Ayuntamiento y la cooperativa agrícola de San Juan del Puerto están avanzando en este tema.
En paralelo se está trabajando en la puesta en marcha de proyectos de demostración. Estos, como su nombre indica, deben de demostrar que la aplicación de Vetiver en Huelva es posible y rentable. El éxito de estos será el aval para futuros proyectos más ambiciosos y significará el inicio de iniciativas empresariales y la creación de empleo.
– ¿Por qué decidió investigar sobre esta planta y su aplicación en nuestra provincia?
– La iniciativa vino del propio Ayuntamiento de San Juan del Puerto. Su asesor técnico, Juan José Molins, había identificado el Vetiver como oportunidad para el Proyecto Acción Empleo. En el marco del convenio entre el Ayuntamiento y la EOI se decidió realizar un estudio para analizar la viabilidad de la idea y la EOI me pidió realizarlo por mi formación y experiencia.
– ¿Cuándo se podría empezar a trabajar con Vetiver en la provincia?
– En este 2014 debería empezarse.
Consulta el estudio completo aquí.
1 comentario en «Una investigación da a conocer una planta que protege el cultivo de las berries del viento y de las plagas, además de recuperar suelos degradados por la contaminación»
Los felicito por esta iniciativa, trabajo con vetiver desde hace 16 años si en algo les puedo colaborar lo haré con gusto.