HBN. Del 1 al 11 de abril, el Salón Rojo de la Casa Colón se convertirá en el epicentro de la literatura y la cultura con la celebración de las III Jornadas Literarias por un Tiempo de Paz, organizadas por la Plataforma Poetas de Huelva por la Paz. Bajo la dirección del poeta Ramón Llanes y con la coordinación de comunicación a cargo de Helena Suárez Campos, este evento se ha consolidado como un espacio de encuentro donde la palabra y el arte se alzan como herramientas de reflexión y transformación social.
Este año, la coordinación de las jornadas recae en destacados integrantes de la plataforma, cuyo esfuerzo y dedicación serán clave para el éxito de la programación. Ramón Llanes, Paqui Aquino, Daniel Morales Escala, Laura Cuesta, Pepe Ayala, Salik Rufo, Javier Sánchez Durán, Augusto Thassio, Esther Fortes, Carmen Azaustre, Helena Suárez, entre otros, serán los encargados de que cada actividad funcione a la perfección, garantizando una experiencia cultural enriquecedora y participativa.
El Ayuntamiento de Huelva continúa respaldando esta iniciativa, reafirmando su apuesta por la cultura como herramienta de paz y transformación social. En palabras del concejal de Cultura, Nacho Molina, “estas jornadas son una invitación a reflexionar, a compartir y a emocionarnos con el poder de la literatura y el arte”.
Destacadas presentaciones literarias
Las jornadas serán el marco de presentación de diversas obras de gran relevancia:
• «Voces del agua», antología en la que han participado poetas integrantes de la Plataforma Poetas de Huelva por la Paz y ACCOF, fotógrafos de Huelva.
• «Los pétalos del tiempo», poemario de Cristóbal Carrasco, una exploración lírica del paso del tiempo.
• «La hormiga», novela de Luis Rodríguez Salido, que invita a la reflexión sobre la existencia.
• «Breve Hatillo de besos y versos», de Daniel Morales Escala, una delicada fusión de poesía y sentimiento.
• «El silencio de las hojas amarillas», poemario de Paz Ruíz, que ahonda en la introspección y la naturaleza.
• «Palabras en el agua», de Augusto Thassio, un canto a la memoria y la vida.
• Acto literario «Voces sufíes de Senegal», un encuentro con la espiritualidad y la poesía africana de la mano de Sheik Ahmadou Bamba y Sheij Ibrahima.
• «Estampas de Huelva», de José Antonio Vieira.
• «Poesía del caos», de Salik Rufo.
• Obra literaria del escritor Ramírez Lozano.
Homenajes y reconocimientos de honor
Este año, las jornadas rendirán homenaje a figuras que han dejado una huella
imborrable en la cultura de Huelva:
– Juan Carlos Castro Crespo, el pintor vanguardista más influyente de la provincia, recibirá un reconocimiento de honor por su trayectoria y contribución artística.
– Rosario F. Cartes, escritora onubense, será distinguida por su labor literaria y su impacto en las letras andaluzas.
– Antonio García y Mihaela Ionescu, gestores del mítico Bar 1900, recibirán un reconocimiento por su incansable apoyo a la cultura onubense durante décadas, convirtiendo su espacio en un referente para artistas, músicos y escritores.
La música como protagonista
Las jornadas no solo darán voz a la literatura, sino también a la música como vehículo de expresión artística y cultural. En el escenario de la Casa Colón actuarán:
• Andrés Parra, cantautor.
• Marcos A. Molins, pianista.
• Daniel Doce, músico y compositor.
• Isa Riquelme, cantante.
• Grupo Andévalo, con su música tradicional.
• Virginia Gómez y Gaspar de Holanda, poniendo en valor la guitarra clásica y el flamenco.
• Juan y Jesús, cantautores.
• La Cubanía, grupo musical.
• Carlos Llanes, cantautor.
• Senegal, grupo musical.
Actividades para los más pequeños
La literatura también tendrá un espacio dedicado a la infancia, con actividades
enfocadas a los más jóvenes:
– Carmen Sara Floriano coordinará un cuentacuentos diseñado para estimular la imaginación de los más pequeños.
– Nuria Bayo, filóloga, impartirá el taller «El habla andaluza», una iniciativa didáctica para escolares que busca poner en valor las particularidades lingüísticas de Andalucía.
Teatro y poesía en escena
Dentro del marco de actividades culturales, destaca la representación de la obra poético-musical «12 LORCA 12», un espectáculo que rinde homenaje a Federico García Lorca a través de la poesía y la música, acercando su legado al público desde una perspectiva contemporánea. Las III Jornadas Literarias por un Tiempo de Paz son un evento de participación abierta, en el que la poesía, la narrativa y la música se convierten en un espacio de encuentro y diálogo. La invitación está hecha para que Huelva se sumerja en esta celebración de la palabra y la paz.