Redacción. La profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva, Rosa Giles, ha participado en la II Semana de la Tierra, organizada por el Campus de Excelencia Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global (CEI Cambio). La Dra. Giles ha protagonizado una de las charlas online de carácter divulgativo en materia de medio ambiente y sostenibilidad en el marco de la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora hoy 22 de abril. En esta actividad participan las sedes del CEI Cambio de la Universidad de Cádiz, la Universidad de Jaén, la Universidad de Huelva, la Universidad de Almería y la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, siendo esta última la que coordina la actividad.
El debate central ha girado en torno a la situación de emergencia climática, y tras abrir el pasado lunes la II Semana de la Tierra el profesor de la Pablo de Olavide Antonio Gallardo Correa, desde una perspectiva ecológica y sobre el trabajo del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, con su charla ‘Cambio climático: causas y consecuencias según el último informe del IPCC’, el martes fue la profesora de la Universidad de Huelva Rosa Giles quien aportó su perspectiva desde el Derecho y sus conocimientos en protección internacional del medio ambiente y legislación ambiental.
‘Avanzando hacia la neutralidad climática en la Unión Europea: la Ley Europea del Clima’ fue el título de la intervención de la Dra. Giles, en la cual disertó sobre el Reglamento (UE) 2021/1119 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de junio, conocido como Ley Europea del Clima, que establece el marco para lograr la neutralidad climática en la UE, con el horizonte fijado en 2050.
Rosa Giles explicó que con este reglamento se establece un marco normativo con el que se da cumplimiento a lo dispuesto en el Pacto Verde Europeo. En este sentido, se contempla una estrategia de descarbonización y de compromiso contra la emisión de gases de efecto invernadero, persiguiendo un objetivo y fecha concretos: que no haya emisiones netas en 2050. Se trata del concepto de neutralidad climática, que consiste en alcanzar un resultado neto de emisiones, de manera que la emisión de gases de efecto invernadero sea igual o inferior a la que absorbe de manera natural el planeta.
Por ello, como destacó en su charla la profesora de la Universidad de Huelva, el Reglamento (UE) 2021/1119 es una “pieza clave para alcanzar el reto de la neutralidad climática a 2050, estableciendo un objetivo específico en un espacio temporal determinado”, y subrayó que “lo más importante de este reglamento es que es jurídicamente vinculante para las instituciones y los estados miembros”, es decir, de obligado cumplimiento, y que además “pone el foco en el ciudadano, ya que la UE considera la importancia del cambio desde abajo para la consecución de los objetivos”. Una transición ecológica que implica por lo tanto planes de adaptación y de mitigación del cambio climático, así como un “objetivo intermedio”, fechado en 2030, para cuando la UE se propone reducir las emisiones de GEI en al menos un 55%”.
Lógicamente, no sólo los sistemas de producción deberán seguir ese camino, sino que también “todo el sistema económico tiene que ir en ese sentido”, y una clave para que los países europeos puedan lograrlo es precisamente la financiación que llega a los estados miembros, como por ejemplo los Fondos Next Generation, activados para paliar las consecuencias de la pandemia del Covid-19, pero que también contemplan objetivos climáticos en las líneas de la economía circular, eficiencia, digitalización y sostenibilidad.
El ciclo de charlas de la II Semana de la Tierra la completan los profesores Juan Bordera (Universidad de Almería), con su intervención ‘El otoño de la civilización’; José Antonio Carreira de la Fuente (Universidad de Jaén), con ‘Emergencia climática: ¡Hasta los bosques se mueven!’; y Sokratis Papaspyrou (Universidad de Cádiz), con ‘Impacto climático en la ecología microbiana y biogeoquímica de las zonas intermareables’.