Cristina Morales. Huelva, una tierra rica en todos los ámbitos, precisa de un respaldo investigador para conocer de manera científica y más en profundidad su idiosincrasia. En este sentido, la Universidad Internacional de Andalucía en su sede de La Rábida a través de su Cátedra Fundación Atlantic Copper, convoca cada año una edición de los Premios de Estudios Onubenses La Rábida, con el fin de contribuir a incentivar la investigación y la transmisión del conocimiento en el ámbito universitario onubense.
El premio, convocado por la Cátedra Fundación Atlantic Copper de la UNIA, está dotado con 3.000 euros y la publicación del trabajo, sin duda el mayor reconocimiento para un investigador. Los trabajos suelen versar sobre algún aspecto de la realidad de Huelva y su provincia en áreas coincidentes con los ejes temáticos prioritarios de la UNIA, fundamentalmente medioambiente y sostenibilidad, turismo, economía circular, ordenación del territorio y desarrollo local sostenible, cooperación y relaciones internacionales, biomedicina y biotecnología, nuevas tecnologías, innovación educativa y pensamiento crítico.
En el año 2020, la obra ganadora del VII Premio de Estudios Onubenses fue ‘La Semana Santa y la construcción simbólica del Franquismo en Huelva (1937-1961)’, de José Carlos Mancha Castro. Toda una recompensa al trabajo de este joven profesor de Antropología Social en la UHU, que dedicó más de cinco años a esta investigación, que une su ámbito de estudio con una gran pasión para él: la Semana Santa.
Su trabajo es una aportación seria y rigurosa sobre esta fiesta y se trata de abrir puertas para nuevas investigaciones. Para ello, empleó una metodología novedosa tomando como referencia otros estudios realizados en aproximaciones a fiestas populares, romerías, y cómo esos eventos habían fomentado la construcción simbólica del Franquismo, cómo ayudaban a consolidar su legitimidad social, creando cierta hegemonía cultural en todas las localidades.
Para el autor, una de las visiones más interesantes del trabajo es cómo la Semana Santa, en la época de estudio, era un fenómeno que presentaba tensiones entre los cofrades, la jerarquía eclesiástica o los poderes políticos, según demuestran las fuentes orales y escritas a las que ha acudido Mancha Castro. Entre éstas últimas, el autor ha destacado los estudios del historiador onubense Diego Díaz Hierro, uno de los escritores más prolíficos en la materia. “He analizado todas las carpetas del archivo municipal, anotaciones a mano del propio Diego Díaz Hierro, que se ocupó de compilar estas tensiones, que no conflictos. Se pretendía en la Semana Santa que se visualizara esta comunión, esta paz emanada del Régimen. La Iglesia legitimaba al Régimen, que la había salvado”, expuso el autor en la presentación de la obra ganadora del premio.
José Carlos Mancha Castro es profesor del departamento de Historia, Geografía y Antropología de la Universidad de Huelva. Su principal línea de investigación se ha venido desarrollando en el marco de la antropología simbólica y la historia cultural, centrándose en el estudio de rituales y fiestas populares en Andalucía, especialmente de la provincia de Huelva. No obstante, su labor investigadora también se ha extendido a otros temas como la xenofobia y la discriminación étnica, el turismo religioso, el franquismo, los conflictos socioambientales urbanos y la didáctica de las Ciencias Sociales.
Para este onubense, «este premio supuso el reconocimiento de un trabajo de investigación de 5 años dentro de mi tesis doctoral de la Universidad de Sevilla. Fue la primera monografía que publiqué y que se encuentre en la UNIA tan bien posicionada como está, es todo un logro académico. Aunque a nivel personal la retribución económica también es un impulso importante, lo que más valor tiene es la publicación de la obra, el hecho de que pudiera investigar sobre algo que me apasiona como es la Semana Santa y la etapa histórica del Franquismo, además de la alegría personal mía y de mi familia, sobre todo de mis padres a los que les dediqué la tesis».
La publicación de este trabajo de investigación supuso una gran aportación al ámbito de las ciencias sociales, ya que «existe muy poco escrito sobre este ámbito y menos siendo una visión antropológica que analiza el hecho de instrumentalizar la semana santa durante el franquismo», nos cuenta Mancha.
En estos momentos, este onubense que estudió en la Universidad de Sevilla, desarrolla su carrera en la Universidad de Huelva como profesor de antropología social, pero anteriormente ha impartido clases en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla o en la Universidad de Córdoba. Actualmente, además de su carrera como docente continúa en su labor investigadora y participa en un proyecto a nivel autonómico sobre la reforma agraria en la Transición. En pocas semanas verá publicado su segundo libro, el resultante de haber conseguido también el XX Premio Diego Díaz Hierro, que organiza el Ayuntamiento de Huelva, por la investigación ‘La Semana Santa de Huelva. Significaciones, Instrumentalizaciones y Ritualidad’, también sobre su fiesta favorita pero en este caso más centrado en el simbolismo y en la época actual.
José Carlos Mancha Castro aprovecha estas líneas para «animar a las personas que investigan a que lo hagan sobre Huelva, que estudien temas locales y que aprovechen convocatorias como esta, ya que tendrán su beneficio y además van a aportar su granito de arena a la investigación en cuanto a las ciencias sociales, y Huelva necesita llenar el hueco que tiene en algunos de estos ámbitos». El investigador ha publicado un centenar de artículos científicos en revistas de reconocido prestigio, como la Revista Andaluza de Antropología, Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, Alternativas. Cuaderno de Trabajo Social, Investigación en la escuela, Clio. History and History teaching, Revista Fuentes, Disparidades. Revista de Antropología o Hispania Sacra.
El Premio Estudios Onubenses es también especial, además de para los investigadores de dentro y fuera de nuestras tierras que investigan sobre Huelva, para la propia Fundación Atlantic Copper, quien impulsa su convocatoria a través de la cátedra que sustenta en la UNIA. Se trata de un premio que fomenta la investigación en diversos aspectos de la realidad de Huelva y su provincia en áreas coincidentes con los ejes temáticos prioritarios de los estudios impartidos en la UNIA. Es un premio que tiene sus requerimientos de calidad en la investigación, y es que en sus nueve ediciones se ha dado el caso que en dos de ellas no ha habido ganadores.
La Fundación Atlantic Copper es una entidad sin ánimo de lucro puesta en marcha en 2009, para dar continuidad a cuatro décadas de implicación social de la empresa, asumiendo la gestión y coordinación de las actividades de Responsabilidad Social externa que desarrollaba Atlantic Copper hasta ese momento y reforzándolas con nuevas iniciativas dentro de los fines que establecen sus Estatutos.
Se encarga de gestionar la presencia y participación en acciones de carácter social, educativo y de formación, así como colaborar, investigar, poner en valor y conservar el patrimonio natural, cultural, artístico e histórico de la provincia de Huelva. La Fundación mantiene un diálogo con todos los ciudadanos y entidades que solicitan ayudas y colaboraciones enmarcadas dentro de sus fines fundacionales mediante contactos directos con sus órganos de gestión. Más de 30.000 personas se han beneficiado o participado en los proyectos impulsados o financiados por la Fundación.