
Ángel Custodio. Si revisamos parte de lo que se ha escrito sobre él, podemos llamarle “Bocacio”, “Ocacio” o “Acacio”, porque por los tres nombres es conocido, aunque me inclino por el primero, ya que los demás, salvo error, no los he encontrado en el santoral.
Bocacio Alonso, el hijo de Diego Alonso de los Lagares y de Teresa Hernández, había nacido en Bollullos del Condado, según se cree alrededor de 1488.
Persona muy decidida que se embarcó en la expedición de Hernando de Magallanes, como marinero de la nao “Santiago”. Con Magallanes iba mucha tripulación de Huelva, porque habían reclutado hombres en Ayamonte, Lepe y Moguer y pueblos cercanos.
Pero el 22 de mayo de 1524 la nave se hundió y Bocacio pasó a formar parte de la tripulación de la nao “Victoria”, también como marinero. Al parecer había emprendido el viaje con dinero, que se dedicó a prestar a otros tripulantes. Entre los que recibieron prestamos, tenemos a Martin de Magallanes, vecino de Lisboa y sobrino de Hernando (hijo de su hermana Catalina), que recibió 10.000 maravedíes. A Martin de Ayamonte, que era grumete de la Nao Victoria, e hijo de los ayamontinos Diego de Lorenzo y de Maria Lora, facilitó 2.250 maravedíes, y a Cristóbal de Acosta, de Jerez de la Frontera, a quien entregó 750 maravedíes.

Pero no solo se dedicó a prestar dinero, pues era muy activo y estaba muy bien considerado por los jefes de los barcos en los que prestó servicio y fruto de su actividad y predisposición, vivió un gran momento, cuando en unión del lombardero de la nao “Victoria” y del barbero de la “Concepciön”, fue designado por Hernando de Magallanes, para que desembarcasen a tierra con una chalupa, después de haber penetrado en el estrecho y subieran a una colina en forma de campana, que después bautizaron con el nombre de “Campana de Roldán”, para que vieran por donde seguir la ruta y lo que divisaron al llegar a la cima, fue otro mar, como el Atlántico que habían dejado atrás, por el que continuaron su ruta. Después de pasar un pequeño estrecho.
Fue uno de los pocos que regresaron a Sevilla, después de tres años, y como Magallanes les había prometido un premio a quienes descubriesen como salid de aquel estrecho, cuando llegaron a la capital hispalense, recibieron 4.500 maravedíes cada uno.
3 comentarios en «Bocacio Alonso, de Bollullos del Condado»
Ocasio Alonso tiene dedicada una calle en Bollullos, su pueblo.
Se cuenta una competición de botes, que ganó Ocasio.
http://www.semanariohispanico.com/2011/08/expediciones-precursoras-al-estrecho-de.html
Gracias por tu información, que amplia mis conocimientos del insigne bollullero. Es penoso que el nombre figure de tres formas, (Bocacip, Ocasio y Acasio), porque eso puede que despiste a mas de un investigador, porque el apellido alonso es muy corrinte.
Gracias de nuevo y un abrazo,
Angel Custodio
Hola estoy encantada de visitar vuestra página me parece super buena.
Yo soy una escolar universitaria que me encanta el desarrollo web, el croquis y
sobre todo la creación de aplicaciones de juegos para móviles.
Me gusta mucho vuestra web me parece super interesante.
Os felicito por vuestra web, soy desde ya una admiradora vuestra.
Hola me ha gustado mucho tu articulo
Es impresionante, buena aclaración la que he encontrado.
Muchos besitos.
Por fin algún que me lo ha explicado para que yo lo puede comprender.
Estoy bastante contenta.
Grande, que contenta estoy, es lo mas. Muchas gracias.