Un estudio arqueológico recupera la importancia hegemónica de Huelva en el Atlántico en la época romana

Vistas del tramo en superficie del acueducto localizado en el solar del antiguo Colegio Francés.
Vistas del tramo en superficie del acueducto localizado en el solar del antiguo Colegio Francés.
podría relacionarse con un área pública. / Foto: Servicio de Arqueología, Diputación de Huelva.
Espacio enlosado con mármol y escalinata situado en la calle Pablo Rada de Huelva, que podría relacionarse con un área pública. / Foto: Servicio de Arqueología, Diputación de Huelva.

Mari Paz Díaz. La historia de Huelva es tan rica que no deja de sorprendernos. Especialmente cuando nos referimos a una época tan apasionante como la impronta de la civilización romana. Una etapa desconocida todavía en muchos aspectos en la provincia de Huelva, pero de la que se van destapando cada vez más datos gracias a los trabajos de investigación que se realizan sobre los restos arqueológicos existentes en el subsuelo onubense.

Basamento de un edificio hallado en el patio del Convento de las Madres Agustinas. / Foto: Servicio de Arqueología, Diputación de Huelva.
Basamento de un edificio hallado en el patio del Convento de las Madres Agustinas. / Foto: Servicio de Arqueología, Diputación de Huelva.

Y es que nadie puede poner en duda que la ciudad de Huelva esconde bajo sus pies siglos de historia. Una afirmación que los onubenses pueden presuponer después de las referencias que existen sobre la presencia en Huelva de Tarteso, los fenicios o los griegos.


Festival de Cine de Huelva

Todo ello hace que Huelva, desde el punto de vista de la investigación, cuente con unos yacimientos arqueológicos que están entre los más valorados de la Península Ibérica y de todo el Mediterráneo occidental, ya que abarca una secuencia cronológica situada entre la Protohistoria hasta la actualidad.

Restos de piletas de salazón localizadas en los años setenta en los solares de Calles Palos y Millán Astray. / Fotos: Mariano del Amo.
Restos de piletas de salazón localizadas en los años setenta en los solares de Calles Palos y Millán Astray. / Fotos: Mariano del Amo.

Sin embargo, hasta estudios recientes, pocos onubenses sabían que los romanos se asentaron en la ciudad de Huelva, llamada entonces Onoba Aestuaria. Y que lo hicieron con la misma intensidad que en otros lugares de la provincia y del resto de la Península. El catedrático de Arqueología de la Universidad de Huelva, Juan Manuel Campos, explica que el motivo de este hecho ha sido «el halo de oscuridad que ha envuelto al periodo romano de nuestra historia, que ha provocado no sólo un desconocimiento a nivel popular, sino incluso un desmerecimiento en los círculos investigadores, que no han dudado en otorgar a la ciudad calificativos como pobre o de escasa relevancia en el panorama de la romanización hispana». 


Puerto de Huelva

Otro de los restos de piletas de salazón localizadas en los años setenta en los solares de Calles Palos y Millán Astray. / Fotos: Mariano del Amo.
Otro de los restos de piletas de salazón localizadas en los años setenta en los solares de Calles Palos y Millán Astray. / Fotos: Mariano del Amo.

Hasta cierto punto, no era extraño que se tuviera esta impresión del asentamiento de la civilización romana en Huelva capital, porque los únicos datos que tradicionalmente existían sobre Onoba eran comentarios inconexos, recuperados hasta finales de los años noventa del pasado siglo.

Ara anepigráfica del siglo I d.C. localizada en la Plaza de las Monjas. / Foto: Anfora GIP.
Ara anepigráfica del siglo I d. C. localizada en la Plaza de las Monjas. / Foto: Anfora GIP.

Sin embargo, esa percepción tradicional ha experimentado un giro radical en los últimos años a través del trabajo desarrollado por el Área de Arqueología de la Universidad de Huelva, estudios que están permitiendo cambiar esa imagen anterior que no se correspondía con la realidad arqueológica de Huelva, que es tremendamente rica, como se puede comprobar en las imágenes que se insertan en este reportaje.

Restos de un gran edificio localizado en la Plaza de las Monjas, relacionable con el área portuaria de la ciudad. / Foto: Anfora GIP.
Restos de un gran edificio localizado en la Plaza de las Monjas, relacionable con el área portuaria de la ciudad. / Foto: Anfora GIP.

Es más, el análisis de las fuentes grecolatinas e historiográficas junto a los restos arqueológicos recogidos desde las primeras investigaciones realizadas en Huelva en los años cuarenta del pasado siglo XX ponen de manifiesto que Onoba no tuvo un papel marginal en la civilización romana, sino que su papel fue hegemónico como Puerto Atlántico.

Más restos del gran edificio en la Plaza de las Monjas. / Foto: Anfora GIP.
Más restos del gran edificio en la Plaza de las Monjas. / Foto: Anfora GIP.

En concreto, desde los comienzos del primer milenio a. C., la  importancia económica y estratégica de Huelva fueron determinantes para que la ciudad adquiriera la configuración jurídica de colonia, que suponía el mayor rango que un núcleo urbano podía obtener en la época romana, una identificación que conllevaba privilegios en numerosos ámbitos de la vida pública y privada.

Villa Romana de La Almagra. / Foto: Cabezo de la Almagra.
Villa Romana de La Almagra en Huelva. / Foto: Cabezo de la Almagra.

Frente a la anterior imagen de mediocridad, es curioso que todos los yacimientos arqueológicos que pueden visitarse en la ciudad de Huelva y su entorno daten de la época romana, lo que demuestra la importancia de este periodo. Así sucede en el caso de la calle Arquitecto Pérez Carasa -centro comercial Sfera-, en la Plaza Ivonne Cazenave (antiguo Colegio Francés) o en el centro de La Almagra, en el Campus Universitario de El Carmen.

Según Juan Manuel Campos, «en la actualidad ya contamos con una imagen de la organización urbana de la ciudad, en la que se revelan espacios y edificios propios de cualquier núcleo romano, a pesar de que aún se carece de información contrastada para asegurar algunas hipótesis».

Interior de galería del acueducto en su tramo subterráneo. / Foto: Servicio de Arqueología, Diputación de Huelva.
Interior de galería del acueducto en su tramo subterráneo. / Foto: Servicio de Arqueología, Diputación de Huelva.
Vistas del tramo en superficie del acueducto localizado en el solar del antiguo Colegio Francés.
Vistas del tramo en superficie del acueducto localizado en el solar del antiguo Colegio Francés.

A pesar de ello, los nuevos estudios plantean la existencia de un recinto romano en Huelva, donde parecen dibujarse dos ejes perpendiculares que aprovecharían los pasos naturales entre los cabezos: uno en sentido norte-sur, que uniría las necrópolis de Plaza Ivonne Cazenave y de calle Vázquez López, cruzando la zona neurálgica de la ciudad y el área portuaria; y el segundo, en sentido este-oeste, que discurriría desde la portada conservada en el siglo XVIII en el entorno de la Cuesta empedrada (hoy calle Daoiz) hasta la calle San Sebastián, atravesando la plaza de San Pedro, lugar en el que confluiría con el anterior.

Otra de las vistas del tramo en superficie del acueducto localizado en el solar del antiguo Colegio Francés.
Otra de las vistas del tramo en superficie del acueducto localizado en el solar del antiguo Colegio Francés.

También se documenta en los registros romanos hallados la existencia de una ciudad intramuros conformada en torno a tres zonas: una situada en las cotas altas de los cabezos; otra intermedia, aun por valorar, alrededor de las Plazas de San Pedro, La Soledad y Calle Pablo Rada, donde pudiera haberse situado el foro, y finalmente otra, que aparece más nítida, correspondiente con un barrio portuario, del que hay evidencias, no sólo por las cetariae de las factorías de salazones, sino también por la presencia de edificios dedicados tanto a las actividades domésticas como artesanales e industriales.

Parte del mismo tramo tras su integración en el nuevo edificio de Plaza Ivonne Cazenave. / Foto: Área de Arqueología de la Universidad de Huelva.
Parte del mismo tramo tras su integración en el nuevo edificio de Plaza Ivonne Cazenave. / Foto: Área de Arqueología de la Universidad de Huelva.

Para el catedrático de Arqueología, «cada vez parece más clara la existencia de una muralla que rodearía la ciudad de Huelva, o al menos en parte, ya que los cabezos proporcionarían una defensa natural». La presencia de la fortificación ya fue puesta de manifiesto por el geógrafo árabe al-Himyarï, en el siglo XV. Y, posteriormente, fue confirmada con los restos del gran muro de sillares de calcarenita, colocados a soga y tizón, documentado en el solar de la Plaza de San Pedro 4-5.

Fragmento de muralla en la Plaza de San Pedro. / Foto: Anfora GIP.
Fragmento de muralla en la Plaza de San Pedro. / Foto: Anfora GIP.

Por último, el núcleo urbano de Huelva en la época romana quedaba enmarcado por un área circundante caracterizado por la presencia de las necrópolis y por instalaciones relativas a las actividades económicas propias de la periferia, como los salazones y las explotaciones agrícolas.

Vista general del yacimiento de La Almagra. / Foto: Área de Arqueología, UHU.
Vista general del yacimiento de La Almagra. / Foto: Área de Arqueología, UHU.

En este marco, en Onoba Aesturia, en la Huelva romana, destacan varias construcciones muy singulares y que, en algunos casos, cuentan con cierta importancia. Fueron edificios que se adaptaron al modelo hispano, como sucedió con varias casas y un fragmento de la muralla en la Plaza de San Pedro; el gran espacio enlosado con grandes lastras de mármol en Pablo Rada; un podio en el patio del Convento de las RR MM Agustinas, junto a otras estructuras de almacén de época posterior en la calle Tres de Agosto; parte de una gran estructura de sillares en Plaza de las Monjas; un edificio portuario en la calle Arquitecto Pérez Carasa; el Acueducto; y la Portada de la Villa.

Detalle de silo para almacenamiento de la producción agrícola,  perteneciente a la Villa de La Almagra. / Foto: Área de Arqueología, UHU.
Detalle de silo para almacenamiento de la producción agrícola, perteneciente a la Villa de La Almagra. / Foto: Área de Arqueología, UHU.

En definitiva, las investigaciones que se vienen llevando a cabo en los últimos años han permitido redescubrir la etapa romana en Huelva, un periodo histórico que hasta ahora había sido el gran olvidado cuando se miraba al pasado onubense. Las conclusiones de este estudio son tan reveladoras que se publicaron en el libro Onoba Aestuaria. Una ciudad portuaria en los confines de la Baetica de Juan Manuel Campos, una obra ganadora del XIV Premio Diego Díaz Hierro de Investigación. Un trabajo que se completará con una tesis doctoral sobre Onoba que se está elaborando en estos momentos.

Vista de silo para almacenamiento de la producción agrícola,  perteneciente a la Villa de La Almagra. / Foto: Área de Arqueología, UHU.
Vista de silo para almacenamiento de la producción agrícola, perteneciente a la Villa de La Almagra. / Foto: Área de Arqueología, UHU.

Una  oportunidad que hemos querido aprovechar en Huelva Buenas Noticias para conocer un poco mejor un periodo histórico fundamental para la configuración actual de Huelva, dado que ya entonces se ponía en valor la posición estratégica de la ciudad y su puerto en el arco oceánico del Atlántico.

Una época, la romana, de sumo interés en la historia onubense que se revela en los yacimientos arqueológicos existentes en la ciudad de Huelva.

10 comentarios en «Un estudio arqueológico recupera la importancia hegemónica de Huelva en el Atlántico en la época romana»

  1. Buen trabajo, muy completo y muy ilustrativo, las fotos son de una gran calidad y nos ponen al tanto la importancia de los romanos en la Huelva de aquella época.

  2. ¿Huelva una colonia romana? Aventurarse en esta afirmación por una inscripción muy dudosa de un lingote aparecido en Marsella me parece ser muy poco serio.

      1. Hola, muchas gracias por su comentario y su interés. Decirle que este reportaje recoge las principales conclusiones de un estudio mucho más amplio realizado durante años por el Catedrático de Arqueología Juan Manuel Campos, como se apunta en el artículo. Un estudio que está publicado por el Ayuntamiento en un libro después de ser ganador del Premio de Investigación Diego Díaz Hierro. En este libro encontrará muchos más datos y podrá profundizar. Para saber dónde localizarlo puede dirigirse al Ayuntamiento de Huelva, donde podrán informarle.
        Esperamos haberle ayudado con su duda. Muchas gracias. Un saludo.

  3. Felicidades por la gran cantidad de datos aportados al articulo. Me encanta conocer los pueblos y civilizaciones que convivierón en nuestra huelva. Una vez más Felicidades.

  4. Me ha encantado saber que se empieza a conocer mejor la historia de la Onuba romana. Espero que pronto haya publicaciones más completas que recojan los nuevos descubrimientos. Nací en Córdoba pero aparecí en Huelva a mis 6 años y allí pasé toda mi juventud. Por tanto me considero un choquero más. Vivo en Madrid desde el año 1952 pero me paso los veranos en Cartaya, pero voy con frecuencia a la capital donde suelo hacer un recorrido sentimental por el muelle, donde trabajé desde 1939 hasta 1942, que me fuí a la Marina, también voy a las librerías para ver publicaciones sobre Huelva, etc. Fui alumno del colegio de D. Manuel Siurot. Choquero puro, pero creo que la Huelva de mis recuerdo se va esfumando. Saludos

  5. Gracias por aportar más luz sobre esta etapa tan poco conocida y quitar el sanbenito de «ciudad de poco interés histórico». Todo lo comprendido entre Tartessos y el «descubrimiento» de América debe conocerse mejor. – buen trabajo.-

    Desde Granada un choquero.-

  6. Muy interesante el artículo. Mi enhorabuena para el profesor Dr. Juan Manuel Campos por el Premio Diego Díaz Hierro de Investigación y por su exhaustiva y necesaria investigación sobre el pasado romano de Huelva. Un saludo de una antigua alumna de Arqueología Romana del Dr. Campos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mercedes
Aniversario Holea
Huelva Comercio
feria vimar
csif
unia
matsa
Hospital Quirón
Cocehu
Aguas de Huelva
Las cosas del toro
Atlantic Copper becas
Ayuntamiento de palos de la frontera
Caja Rural hipoteca joven
cepsa
Diputación de Huelva