Hallan un horno metalúrgico romano en la mina de Riotinto

arqueólogos extrayendo el horno en la mina
arqueólogos extrayendo el horno en la mina
Arqueólogos extrayendo el horno en la mina de Riotinto. / Foto: Boletín Proyecto Riotinto.

Redacción. Atalaya Mining, propietaria del Proyecto Riotinto, ha informado a través del boletín de información del mismo del hallazgo de los restos de un horno metalúrgico de época romana, hecho que se produjo durante unas prospecciones realizas en los terrenos a los que afecta dicho Proyecto.

En concreto, «se trata de un horno que colapsó en uno de los procesos de fundición que los mineros romanos realizaban en estas estructuras efímeras para fundir el mineral a medida que lo iban extrayendo en el tajo. En este caso se ha conservado el 50% de su estructura y parte de la camisa de uno de estos hornos, es decir de los restos de fundición que quedaban pegados a sus paredes», se apunta textualmente en el boletín.


Diputación de Huelva Turismo

reconstrucción de una industria metalúrgica romana.
Reconstrucción de una industria metalúrgica romana. / Foto: Boletín Proyecto Riotinto.

Asimismo, se pone de relieve que lo que ha preservado a este elemento es que no fue destruido y reutilizado, como era práctica habitual, ello debido a que era una construcción deficiente, pues parece que no cumplía bien su función en la fundición del mineral.

Según informa Atalaya Mining, la importancia del hallazgo reside en la información sobre la metalurgia antigua que puede extraerse de la investigación de los restos. Además es un hallazgo poco frecuente, ya que, aunque presentes allí donde hubo explotación romana, los hornos han sido generalmente destruidos por sus propios constructores o por operaciones mineras posteriores.


Ayuntamiento de huelva semana santa

traslado de la pieza a déposito
Traslado de la pieza al depósito. / Foto: Boletín Proyecto Riotinto.

Una vez identificado el horno, la empresa lo incorporó a su Proyecto Global para la gestión del patrimonio histórico y arqueológico presente dentro del Proyecto Riotinto y que gestiona en colaboración con arqueólogos externos, que procedieron a la cuidada extracción de la pieza (se encontraba completamente encastrado en un gran depósito de escoria romana) y trasladado para su guarda y custodia, según las instrucciones del Museo Minero de Riotinto.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputación de Huelva, Semana Santa
Ayuntamiento de Punta, feria de la gamba
Ayuntamiento de huelva semana santa
Ayuntamiento de palos de la frontera
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva