MCLópezC. El plato que va a representar a la bella localidad serrana de Cala necesariamente tenía que contar como protagonista al cerdo ibérico, y se trata de la Carrillera en salsa a la miel. Las tres propuestas tradicionales votadas en los últimos días tenían a este manjar como eje culinario. Aliño de orejas con culantro y manitas de cerdo en salsa competían con la carrillera siendo, sin desmerecer a los demás, este último plato el que la votación popular ha designado como más identitario.
El acto de anuncio y proclamación ha sido un bonito acontecimiento en el que saberes, sabores, memorias y tradición se han unido para disfrutar de un feliz atardecer de verano en Cala. La hospitalidad municipal ha posibilitado que fuese el salón de plenos y de actos del consistorio el lugar de esta celebración. El acto se ha culminado con una extraordiaria desgustación de los tres platos nominados, a cual más sabroso. La alcaldesa, Maite Rodríguez Delgado, ha saludado a los presentes, agradeciendo a las entidades promotoras de la iniciativa, Diputación Provincial de Huelva, Fundación Caja Rural del Sur y el diario digital Huelva Buenas Noticias, y manifestándose muy satisfecha y agradecida así mismo a sus vecinos por la inestimable colaboración prestada.
En particular Rodríguez destacó a los tres componentes del jurado local, Luisa Escobar Manzano, Rafael Zambrano García, y Mª Dolores Gómez García; y a las cocineras y cocinero, Carmeli Castaño Mora, Irene Sánchez Bellido, y Alejandro Sánchez Jiménez. Tras la introducción de Maite Rodríguez, la palabra fue cedida por esta a Saúl Lázaro, doctor en Patrimonio y miembro del Grupo de Investigación ‘Obeservatorio de Cultura y Patrimonio’ de la Universidad de Huelva.
Lázaro articuló una charla sobre las vertientes de la gastronomía no considerándola en sentido estricto. La memoria, la antropología, la vertebración provincial en concreto con la obra que se está componiendo a traves de las rutas que se están llevando a cabo por toda la provincia han sido algunos de los aspectos abordados por el conferenciante. En particular en Cala el doctor en Patrimonio ha querido destacar algunos ‘hitos’, como el hecho, por ejemplo, de ser Cala el primer pueblo, hasta ahora, que en ninguno de sus tres platos nominados se ha contado con un ingrediente esencial y compartido en lo común: la patata.
También ha destacado que, como viene siendo habitual, cada vez que se avanza en el proceso y se llega a una nueva localidad, un nuevo ingrediente aparece dentro de la larga lista ya desarrollada. En Cala ha pasado con la miel, utilizada precisamente en el plato que ha resultado el elegido. Saúl Lázaro habló de las emociones, de la sensación de presencia de algún ancestro que ‘te susurra’ cuando cocinas recordando aquellos detalles que en su momento compartían para llegar a la excelencia de lo que se cocinaba. Familia, historia, evolución, todo ello condensado en las formas tradicionales de hacer la comida, una comida muy ‘de aprovechamiento’.
El ponente ha destacado otra singularidad en la definición del Plato de Cala. Lo ha elaborado un chico de tan solo 16 años, Alejandro. Algo admirable teniendo en cuenta precisamente la carencia de paso de testigo entre mayores y jóvenes que actualmente se está produciendo en este aspecto. Ya partícipes del coloquio, los y las asistentes al acto han manifestado su cariño y admiración por este joven caliche, en materia de gastronomía y en otras múltiples facetas. Y lo han hecho de forma abrumadora. Los tres autores materiales de los platos para el reportaje han coincidido en su respeto por la tradición. Un valor notable en un contexto hostil para conservar las formas de hacer cocina de antaño.
Ramón Fernández, director de HBN expresó su satisfacción y agradecimiento por como se ha gestionado el proceso de elección del plato para la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva en Cala. Reconoció la extraordinaria colaboración de la alcaldesa, que desde el primer momento acogió con el mayor cariño e ilusión dicho proceso en su pueblo. Para los partícipes del jurado y la cocina de los platos expresó así mismo su admiración y gratitud por la simpatica y educativa mañana que tuvo la suerte de disfrutar en la elaboración de los platos. Destacó el hecho de que la obra final será una resultante de la aportación directa de casi quinientas personas de la provincia. De modo que esta magna obra tendrá nada menos que quinientos autores entre los que se encuentran, desde esta elección del plato de Cala, Carmeli, Alejandro, Irene, Rafael, Luisa y Loli.
En nombre de la Diputación Provincial de Huelva estaba presente Antonio Plaza Barrero, quien es además presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Plaza, que ya participó en la proclamación de los platos de Aroche y Arroyomolinos de León, se mostró feliz de estar en Cala y en este acto tan entrañable. Comentó el sentido obvio de que la Diputación adoptara desde el primer momento un proyecto de esta naturaleza y la satisfacción de hacerlo, mano con mano, con la Fundación Caja Rural del Sur y con Huelva Buenas Noticias.
Agradeció el representante de la Diputación al ayuntamiento caliche, en la persona de su alcaldesa, la colaboración fundamental en esta etapa del proceso, y resaltó la oportunidad de reencontrarnos en la gastronomía tradicional, en hacer un viaje al pasado y experimentar esas sensaciones únicas, vividas de niños y adolescentes, en una cocina o en un comedor, disfrutando de las comidas de la abuela o de la mamá.
Seguidamente fueron entregadas los ya tradicionales reconocimientos a los participantes en el jurado local y a las personas que han cocinado los platos nominados. También la alcadesa recogió de manos del representante de la Diputación Provincial un recuerdo para el ayuntamiento caliche en señal de agradecimiento de los promotores del proyecto. También fueron reconocidos, como establecimientos recomendados por la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva, el Bar La Cruz 23, Bar la Piscina, y Mesón la Espuela. Ellos se han sumado al proyecto aceptando situar en su carta el plato elegido como más representativo de Cala.
La alcaldesa, Maite Rodríguez, finalizó el turno de intervenciones, dando paso al esperado momento de la degustación de los tres platos, por gentileza municipal y de las cocineras y el cocinero. Espectaculares las tres opciones, de las que los asistentes dieron buena y satisfactoria cuenta. Una jornada memorable la vivida en Cala.
La Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva es una iniciativa promovida por la Diputación Provincial de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur y el diario Huelva Buenas Noticias. Cuenta con la colaboración de la Federación Onubense de Empresarios y de cada uno de los ayuntamientos de la provincia onubense. Supone la realización de una obra, a través de un proceso itinerante, en la que se contendrán los 82 platos mas representativos de la provincia, uno por cada término municipal más las dos entidades locales autónomas de La Redondela y Tharsis.
Reportaje fotográfico: Edith-HBN.
Galería: