MCLópezC. Como señalaron tanto el alcalde, Diego Carrasco, como el representante en el acto de la Diputación Provincial, el también calañés y anterior alcalde Mario Peña, no había lugar más apropiado por su significado que el antiguo Mercado de Abastos para realizar el anuncio y la proclamación del Plato de Calañas en la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva. Y entre tantas referencias de la rica gastronomía calañesa la votación popular ha determinado que sean las Orejas de Ibérico en Salsa, el elegido de la terna propuesta por el jurado local hace una semana. La completaban unas Carrilleras de Ibérico al vino Blanco y el popular Revuelto de Gurumelos.
Diego Carrasco saludó a los asistentes en este emblemático lugar, bella obra del reconocido arquitecto José María Pérez Carasa. Introdujo el acto valorando la iniciativa y destacando precisamente esa riqueza gastronómica del término municipal y agradeció de forma especial la participación de los calañeses en el proceso de elección del plato, con su elaboración y también con sus votos. Cristóbal Llanes, Carmela García y Paqui García fueron destacados en las palabras del primer edil, quienes se habían brindado generosamente a realizar los platos que participarían en la elección.
Carrasco pasó la palabra al investigador Saúl Lázaro, del grupo Observatorio de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Huelva. Lázaro deleitó el espacio con una charla enfocando el proyecto, la gastronomía en general y la de Calañas en particular a los aspectos más interesantes de su análisis antropológico. Comentó sobre su vínculo personal con el emplazamiento de La Torerera, lugar en el que estuvo un tiempo de pequeño, a causa de un proyecto en el que participó su padre. Habló Lázaro de la gastronomía del aprovechamiento como enmarque en el que los tres platos que fueron propuestos por Calañas definían su naturaleza.
Ramón Fernández, director de HBN, agradeció la hospitalidad del ayuntamiento en las personas de su alcalde y concejales presentes José García y Ana Ramírez. Así mismo a las participantes del jurado Dolores Harriero y Mª Esther Herranz. Apuntó a la curiosidad de que este día exactamente pero hace 110 años se inauguraba la Estación de la Encarnación. La conexión con el acto estaba en que era el lugar referido por Paqui García como espacio al que su padre, Felix, iba en tren desde Calañas para ‘echar’ la jornada recogiendo los preciados gurumelos (elemento tan característico de la gastronomía calañesa) y volver al atardecer con el paso de la última frecuencia en dirección Zafra de la línea.
Respecto a este producto de la tierra Mario Peña reiteró su caracter identitario en lo culinario. Resaltó así mismo esa gran variedad de referencias gastronómicas de su pueblo. Los ingredientes eran adquiridos en esta antigua plaza de abastos sobre la que rememoró otros tiempos en la que se presentaba llena de puestos y actividad. De hecho habló de que coexistieron hasta cuatro puestos de carnicería, lo que da una idea de esa importancia. En su retina comentó que se almacenan las imágenes y las sensaciones al haberlas conocido personalmente en aquella época en la que aún funcionaba.
La representante de la Fundación Caja Rural del Sur, Katy Rubio, directora de la oficina en El Cerro del Andévalo de la entidad financiera, excusó al titular de Calañas, que por motivos personales no pudo estar presente. Katy destacó lo oportuno de la iniciativa de la Carta Gastronómica de Huelva, ahondando en su perspectiva emocional e identitaria. Ella, andevaleña, significó en sus palabras su admiración por Calañas y su gente. Y explicó con claridad y sentimiento lo más que justificado del hecho de que la Fundación Caja Rural del Sur sea una de las promotoras la La Carta. Un proyecto que está recorriendo, en la conformación de esa magna obra gastronómica final, toda la provincia.
Como es tradicional en el acto las personas que han colaborado en el proceso de elección del Plato de Calañas recibieron a continuación un reconocimiento. Se destacó, en este sentido, que pasan a formar parte de ese gran grupo de comprovincianos (se estima en unas quinientas personas) que van a compartir la autoría de la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva, obra que será culminada en aproximadamente dos años.
La Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva es una iniciativa promovida por la Diputación Provincial de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur y el diario Huelva Buenas Noticias. Cuenta con la colaboración de la Federación Onubense de Empresarios y de cada uno de los ayuntamientos de la provincia onubense. Supone la realización de una obra, a través de un proceso itinerante, en la que se contendrán los 82 platos mas representativos de la provincia, uno por cada término municipal más las dos entidades locales autónomas de La Redondela y Tharsis.
Plato de Calañas.
Reportaje fotográfico de Antonio Garrido.
2 comentarios en «Orejas de ibérico en salsa, Plato de Calañas en la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva»
Un proyecto muy interesante. Así se conocerán los manjares culinarios
Un proyecto muy interesante, así se conocerán los manjares culinarios que tenemos en Huelva y sus 82 pueblos participantes, en carnes, pescados y mariscos, su extraordinaria huerta y frutales.