José Manuel Alfaro/ Sección de ficción Cuaderno de Muleman. Un nuevo museo en la provincia mostrará los misterios que desde Aristóteles hasta las últimas investigaciones publicadas en las revistas científicas más prestigiosas y pasando por Darwin que han desentrañado los mecanismos físicos y cognitivos que hay detrás de la gargalesis. Un museo que pone a la vanguardia a un pueblo que aspira a convertirse en un referente no solo didáctico con ese espacio, sino en motor del conocimiento de cientos de científicos que luchan a contrarreloj por explicar los enigmas que hay detrás de uno de los procesos más sorprendentes del ser humano.
Centro diseñado a partir de los estudios de Konstantina Kilteni , una investigadora del Instituto Donders de Cognición y Conducta Cerebral (Países Bajos) que desde hace años trabaja en experimentos que analizan cómo el cerebro humano distingue entre el tacto autogenerado y el externo. Y que podría ser una de las personas más destacadas de las que participarían no solo en la inauguración de este pionero museo, sino que podría convertirse en la primera directora del Centro Superior Provincial de Investigación Científica de la Gargalesis (CSPICG) que atraería el talento de los investigadores más importantes en el estudio de uno de los misterios de la biología humana.
El Almendro se convertirá por tanto en el epicentro de la ciencia de la gargalesis que de forma didáctica mostrará a todos los que se acerquen a este emprendedor pueblo de Andévalo una propuesta museística que busca que los visitantes salgan del museo conociendo por qué algunas zonas del cuerpo son más sensibles, por qué reímos incluso cuando no disfrutamos de las cosquillas, por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos, por qué algunas personas son más sensibles a la gargalesis y por último cuál es la función evolutiva de las cosquillas.
El museo también organizará talleres prácticos sobre diversos aspectos de la gargalesis, como pueden ser, historia de la tortura a través de la gargalesis, taller de gargalesis para niños, reír o morir solo puede quedar uno, desarrollo emocional a través de la gargalesis, defensa personal y gargalesis, el futuro de la gargalesis en la medicina de hoy, principios básicos de la gargalesis o mitos y leyendas de la gargalesis, serán algunos de los talleres a los que podrán inscribirse todos aquellos que lo visiten y quieran poner en valor ese espacio único en el mundo que ahora más que nunca necesita de la gargalesis para desactivar este clima de violencia internacional en el que nos encontramos.
Los científicos que trabajan sin descanso para resolver las principales incógnitas de la gargalesis o las cosquillas como se les conocen de manera coloquial, piensan que es fundamental desarrollar una estrategia que permita importar todo el conocimiento que se genere en El Almendro al resto de mundo. Porque solo así la risa podrá triunfar frente al dolor, solo así podremos abarcar desde la genética y la fisiología el gran proyecto transformador de las cosquillas sobre un ser humano que parece haber olvidado que la risa es el motor de mundo.