Gazpacho con Asadura de Ibérico, el tradicional plato de Cabezas Rubias para la Carta Gastronómica de Huelva

Proclamado el Plato de Cabezas Rubias en la Carta Provincial, en un acto celebrado en la localidad andevaleña

Plato Cabezas Rubias anuncio
Participantes en el acto de proclamación. /Foto: Edith-HBN.

MCLopez. El Gazpacho con Asadura de Ibérico añade valor, como plato de Cabezas Rubias, al espectacular escaparate identitario de la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva. Así ha quedado de manifiesto en el acto de anuncio y proclamación llevado a cabo en la mágica localidad andevaleña, como resultado final de la votación popular realizada a través de las páginas de este diario. Una charla coloquio en patio del Salón Social Municipal ha enmarcado la culminación del proceso de elección del Plato de Cabezas Rubias. Para el mismo han sido también nominados los Revoltillos de Borrego Andevaleño y el Potaje de Matanza con Bacalao.

6 Cabezas Rubias Carta GastronómicaEl saludo del alcalde, Rafael González, dio paso a la ponencia sobre gastronomía local del investigador Saúl Lázaro, quien aclaró que realmente su intervención iba enfocada a todos los elementos que la rodeaban, desde el punto de vista antropológico, más que a la gastronomía en si misma. De esa forma abrió el coloquio con conceptos como la identidad, los ancestros, la emociones, el relato de la historia, el aprovechamiento y tantos otros sobre los que gira algo tan esencia como la gastronomía.


Castillo de Niebla

En la animada tertulia, con un patio completo de aforo, se habló de lo acertado en la elección de los platos. Además se apuntaron otras referencias de la amplia y rica gastronomía rubiata. Sebastián Gómez, ex-alcalde de la villa, y apasionado del patrimonio local, intervino para reivindicar el apoyo institucional a los pueblos del interior. Una riqueza en todos los órdenes, destacaba, que no puede perderse. Ramón Fernández, director de HBN, expresó su agradecimiento por la importante participación de los vecinos en el proceso, una mayoría con sus votos y, en particular, a Paqui Macías, Juana Pérez y el propio alcalde, implicado de forma notable en el proceso, hasta el punto de formar parte del jurado.

6 Cabezas Rubias Carta Gastronómica 25La mesa que presidía el patio estaba ocupada, además de por Rafael González, por José Manuel Zamora, vice-presidente de la Diputación Provincial de Huelva y en representación de esta; por Katy Rubio, que actuaba en representación de la Fundación Caja Rural del Sur; por Ramón Fernández, en nombre de Huelva Buenas Noticias; y por Saúl Lázaro, investigador de la Universidad de Huelva.


Festival Punta Estrellas

16 Cabezas Rubias Carta GastronómicaKaty Rubio explicó el oportuno sentido de la participación de su entidad en este proyecto tan ambicioso. Habló de la coherencia de ella con otras dinámicas en la que la Caja Rural del Sur, y su Fundación, actúa en los distintos lugares de la provincia. La importancia de la gastronomía local como referente identitario es para Katy un fundamento esencial del éxito en este proceso itinerante que recorre los distintos pueblos para culminar en una esperada obra.

José Manuel Zamora manifestó su gran satisfacción por encontrarse en Cabezas Rubias y en este acto de la Carta Gastronómica de Huelva, iniciativa impulsada por la Diputación Provincial, la Fundación Caja Rural del Sur y el periódico digital onubense. Zamora, que es además alcalde de Villablanca, hizo un canto a las bondades de una tierra tan especial como la del Andévalo, y destacó el importante concepto vertebratorio del proyecto, agradeciendo al alcalde su hospitalidad y al las otras entidades el compromiso común en el desarrollo de tan oportuna idea. Plato Cabezas Rubias Carta Gastronómica HuelvaParticularmente se siente seducido por el deseo de conocer todos y cada uno de esos sugerentes platos que van eligiéndose en los distintos pueblos de una provincia tan rica. Coincidió con Saúl Lázaro en la importancia de interconectar culturalmente a los distintos municipios de nuestro territorio, a través del conocimiento de su gastronomía tradicional.

Clausuró el acto el alcalde de Cabezas Rubias, quien reiteró el agradecimiento a los vecinos, a los presentes y a las entidades promotoras de la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva, entendiendo que esta es una oportunidad más de proyectar, a través de su plato, la imagen de su pueblo.

Plato Cabezas Rubias Carta Gastronómica Huelva 16La Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva es una iniciativa promovida por la Diputación Provincial de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur y el diario Huelva Buenas Noticias. Cuenta con la colaboración de la Federación Onubense de Empresarios y de cada uno de los ayuntamientos de la provincia onubense. Supone la realización de una obra, a través de un proceso itinerante, en la que se contendrán los 82 platos mas representativos de la provincia, uno por cada término municipal más las dos entidades locales autónomas de La Redondela y Tharsis.

 



2 comentarios en «Gazpacho con Asadura de Ibérico, el tradicional plato de Cabezas Rubias para la Carta Gastronómica de Huelva»

  1. Soy Rubiato y os agradezco la gran labor que hacéis por las tradiciones de los pueblos y deseo que hagáis más cosas por los pueblos pequeños y mas por su despoblación, gracias

  2. Una alegría rememorar el sabor de los excelentes platos presentados, la Diputación lo está haciendo junto a sus Ayuntamientos para recordar y divulgar sus tesoros.
    En mi juventud recuerdo que los platos tenían su temporada más idónea para el cerdo y borrego.
    .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Festival Punta Estrellas
MG
kia
Castillo de Niebla
matsa
Huelva Riega
Ayuntamiento de palos de la frontera
GWD
Clínica los naranjos
Ayuntamiento de Huelva turismo
unia
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural