Redacción. El Ayuntamiento de Almonte ha presentado este viernes el balance oficial de la Romería del Rocío 2025 en un acto celebrado en el Paseo Marismeño, epicentro de la aldea almonteña. El informe ha sido expuesto por el alcalde Francisco Bella, acompañado por representantes de todas las administraciones implicadas, como el delegado del Gobierno andaluz en Huelva, José Manuel Correa; la subdelegada del Gobierno en la provincia, María José Rico; la vicepresidenta de la Diputación de Huelva, Rocío Moreno; y el vicepresidente de la Hermandad Matriz de Almonte, José Muñoz. Todos ellos han coincidido en calificar esta edición como una de las más participativas, seguras y organizadas de los últimos años.
El alcalde Bella subrayó que «El Rocío sigue creciendo», con un aumento de entre el 8% y el 9% en la afluencia respecto a 2024. Este incremento obliga, según indicó, a «reforzar año tras año los recursos de seguridad, atención y control». Agradeció especialmente el esfuerzo conjunto de administraciones, cuerpos de seguridad y servicios municipales. Durante el desarrollo del Plan Romero se activaron 422 servicios extraordinarios con una inversión estimada de 112.000 euros, incluyendo control de tráfico y vigilancia permanente en puntos clave como salidas y despedidas de hermandades.
Uno de los logros destacados fue evitar colapsos en las principales vías de tránsito: calles Ajolí, Muñoz, Pabón y el propio Paseo Marismeño. “Convivencia y fluidez han sido claves”, señaló Bella.
Por su parte, José Manuel Correa, delegado de la Junta, valoró la coordinación interinstitucional como «el pilar del éxito del Plan Romero». En esta edición se han movilizado a más de 7.000 profesionales integrados en los dispositivos Romero, Aldea y Ermita. Se prestaron 1.946 asistencias sanitarias, un 6% más que el año pasado, de las cuales el 97% fueron resueltas in situ. Se realizaron 57 traslados hospitalarios, incluidos 9 en UVI móvil y 7 por helicóptero. Anunció también la apertura en 2026 de un centro operativo permanente en la aldea para emergencias durante todo el año.
La subdelegada María José Rico calificó el balance del Plan Rocío Seguro como “rotundamente positivo”. Destaca la gestión del tráfico de 173.780 vehículos sin incidentes graves. Más de 3.200 agentes de Guardia Civil, Policía Nacional y DGT participaron en el operativo. Rico valoró especialmente la labor de los equipos PEGASO de vigilancia aérea y la coordinación del CECOPI, así como las 5.300 actuaciones de auxilio realizadas, una de ellas vital para salvar una vida mediante reanimación cardiopulmonar.
Desde la Diputación de Huelva, Rocío Moreno explicó que se destinaron más de 350.000 euros a la mejora de caminos, refuerzo de bomberos y labores medioambientales. Se recogieron 1.626 toneladas de residuos, un 26% más que en 2024. La romería generó más de 8.500 impactos en medios de comunicación, con una valoración publicitaria que supera los 25 millones de euros.
Por parte de la Hermandad Matriz, su vicepresidente José Muñoz destacó el carácter especial del Rocío 2025, celebrado en el marco del Año Jubilar. “Ha sido un Rocío profundamente sentido, con momentos inolvidables como la misa pontifical de Pentecostés”, señaló. También destacó la ampliación del recorrido de la Virgen y agradeció el esfuerzo de voluntarios, cuerpos de seguridad y colaboradores.
Con la mirada ya puesta en 2026, año de traslado de la Virgen a Almonte, todas las administraciones han coincidido en la necesidad de comenzar desde ya los preparativos para seguir garantizando una romería segura, organizada y fiel a su esencia.
Balance Romería Rocío 2025.