LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA

Prompts: el arte de hablarle a la inteligencia artificial

Domina el arte de comunicarte con la IA y transforma tus resultados con prompts bien diseñados

Prompts Inteligencia Artificial

Diego Barbadilla. Desde que empecé a trastear con herramientas como ChatGPT, Gemini o Mistral, me di cuenta de una cosa: no es tanto “lo que preguntas”, sino cómo lo preguntas. Así descubrí el mundo de los prompts. Y sí, parece una tontería, pero dominar el arte de escribir un buen prompt puede ser la diferencia entre obtener una respuesta mediocre… o una que te cambia el día.

¿Qué es un prompt y por qué es tan importante?


Castillo de Niebla

Un prompt es, básicamente, la instrucción o pregunta que le das a un modelo de inteligencia artificial para que haga algo: redactar un texto, crear una imagen, resolver un problema, generar código, analizar datos… lo que se te ocurra.

Pero ojo: no es magia. Si tú le das una orden vaga o mal formulada, el resultado será igual de confuso. Como bien se explicó en la formación de la Universidad del Algarve, el prompt no es un simple input, sino la clave del éxito en el uso eficiente de modelos como ChatGPT o Gemini.


Festival Punta Estrellas

Lo que me encantó de ese taller fue cómo insistían en que “la manera de preguntarle a un modelo de lenguaje es fundamental para que tengamos los datos adecuados”. ¡Y vaya si es cierto!

¿Cómo hacer un buen prompt?

Te cuento cómo me organizo yo. Después de muchos intentos y errores, empecé a construir lo que ahora llamo mi “biblioteca de prompts”. Son frases o estructuras que me han funcionado, y que voy ajustando según el contexto.

Aquí va una estructura básica que compartieron en la formación y que yo también uso:

  1. Rol: Indícale a la IA quién debe ser. Por ejemplo: “Actúa como un profesor universitario experto en neurociencia”.
  2. Tarea: Explica qué quieres que haga. “Redacta una introducción clara y accesible sobre cómo funciona el sistema nervioso”.
  3. Formato: Dile cómo quieres la respuesta. “En formato de resumen con viñetas, máximo 300 palabras”.
  4. Estilo: Describe el tono o nivel. “Tono ameno, dirigido a estudiantes de primer año sin base científica”.
  5. Restricciones o contexto adicional: Añade lo que creas que puede marcar la diferencia. “Evita jerga técnica y usa ejemplos cotidianos”.

Cuando uso estos cinco puntos, los resultados son oro puro.

Diego Barbadilla artículo

Algunos prompts que uso a diario

Para que veas a lo que me refiero, te comparto algunos de mis favoritos. Estos me han salvado horas de trabajo:

  • Para resumir artículos:
    “Actúa como un editor científico. Resume este artículo académico en un párrafo para lectores no expertos. Usa un lenguaje claro y evita tecnicismos.”
  • Para generar ideas de contenido:
    “Haz una lista de 10 ideas de posts para un blog sobre inteligencia artificial aplicada en educación. Tienen que ser originales, actuales y con un enfoque práctico.”
  • Para revisar un texto:
    “Corrige este texto como lo haría un editor profesional. Mejora la claridad y la gramática, pero sin perder el estilo coloquial.”
  • Para crear materiales educativos:
    “Diseña un quiz de 5 preguntas tipo test sobre este contenido, con 4 opciones por pregunta y una explicación de la respuesta correcta.”
  • Para traducciones contextuales:
    “Traduce este texto al inglés, manteniendo el estilo informal y cercano. No lo hagas literal, adáptalo culturalmente.”

Prompts en imagen y creatividad

También se habló mucho en la sesión sobre el uso de prompts para generar imágenes. Aquí la precisión es aún más importante. Yo uso DALL·E y Midjourney, y he aprendido que cuanto más específico seas, mejor.

Por ejemplo, no es lo mismo pedir:

  • “Un perro en la playa”
    que
  • “Un perro salchicha con gafas de sol, sentado en una silla de playa al atardecer, estilo dibujo animado”.

El segundo prompt reduce las alucinaciones de la IA (esas veces que te da algo surrealista o incoherente) y da resultados mucho más profesionales.

¿Y qué pasa cuando la IA se “alucina”?

Ese fue otro tema candente durante la formación: las alucinaciones. Es decir, cuando la IA se inventa cosas que suenan bien, pero son mentira. Me ha pasado mil veces, sobre todo cuando le pido datos o referencias. Por eso, aprendí a afinar mis prompts con frases como:

  • “Si no sabes la respuesta, di que no lo sabes.”
  • “Incluye solo información contrastada. No inventes datos.”

Y si quiero referencias reales, uso:
“Genera una lista de artículos académicos reales y actuales sobre este tema, incluyendo título, autor, año y fuente, en formato APA 7. No inventes.”

¿Por qué esto debería importarte?

Porque, seamos sinceros, cada vez más profesores, profesionales, estudiantes y creadores están usando IA. Y quien no aprenda a escribir buenos prompts, se va a quedar obsoleto.

Durante el curso se puso el ejemplo del BBVA, que ha creado asistentes con IA entrenados con prompts específicos para sus procesos. Resultado: ahorro de cientos de millones de euros y sustitución de tareas repetitivas. ¿Qué significa esto? Que los que sepan escribir prompts útiles, tienen una ventaja brutal en el mundo laboral.

Lo que viene: agentes autónomos y prompts aún más complejos

Y esto recién empieza. Lo más loco que se comentó en la sesión fue el futuro de los prompts en los llamados “agentes autónomos”: IA que ya no esperan tu prompt, sino que ellos buscan la información, razonan y actúan por su cuenta. Como un asistente real.

Pero incluso estos agentes funcionan mejor si les das una instrucción clara al principio. Así que… los prompts seguirán siendo clave.

 

En resumen…

Los prompts no son solo preguntas. Son el lenguaje con el que traducimos nuestras intenciones al universo de la IA. Aprender a escribirlos bien es como aprender a programar, pero sin saber código.

Yo ya no puedo vivir sin mis prompts favoritos. Me ahorran tiempo, me ayudan a ser más creativo, y hacen que mis ideas se conviertan en realidad más rápido que nunca.

Y tú, ¿ya tienes tu biblioteca de prompts? ¿Cuál es el que más usas?

¿Te gustaría que compartiera mis 10 prompts favoritos para profesores, creadores o emprendedores? ¡Dímelo y los preparo para el próximo post!

 

 

Prompts Inteligencia Artificial. Diego Barbadilla.



1 comentario en «Prompts: el arte de hablarle a la inteligencia artificial»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Festival Punta Estrellas
Aguas de Huelva, corte de tráfico
MG
Castillo de Niebla
matsa
Huelva Riega
Ayuntamiento de palos de la frontera
GWD
Clínica los naranjos
unia
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural