Redacción. El próximo 21 de junio comenzarán en Andalucía las oposiciones para acceder a los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, de Música y Artes Escénicas y de Escuelas Oficiales de Idiomas. La Consejería Desarrollo Educativo y Formación Profesional, como es habitual, ha consensuado la fecha de inicio de las oposiciones con el resto de comunidades autónomas.
Así, serán 3.491 los aspirantes de Huelva que participarán en estas oposiciones que cuentan con un total de 7.808 plazas de 33 especialidades distintas, 4.401 corresponden al Cuerpo de Maestros; 3.276 son para los Profesores de Enseñanza Secundaria; 99 del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas y 32 plazas para Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas. Además, la Consejería también ha convocado el proceso selectivo del Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas con 77 puestos. De esta manera, en 2025 son 7.885 las plazas convocadas para dar oportunidades a todos los jóvenes andaluces que aspiran a ser funcionarios docentes.
En el plazo abierto entre el 30 de abril y el 7 de mayo, los aspirantes han debido de presentar de manera telemática la unidad didáctica y del 20 al 29 de mayo los méritos de la fase de concurso. De esta forma se evita que los opositores tengan que desplazarse físicamente a los tribunales para entregarla en persona y se descarga a los tribunales de la tarea de tener que recoger la documentación.
Las oposiciones comenzarán en el mes de junio y estarán completadas a finales de julio, de tal forma que los nuevos funcionarios se incorporen a sus puestos el día 1 de septiembre para el inicio del curso 2025-2026.
Mejora en la gestión de los procedimientos
La Consejería sigue impulsando medidas para que los procedimientos sean más ágiles, eficaces y eficientes y se siga avanzando en transparencia. Así los opositores podrán solicitar copia de su examen y obtener el documento con las calificaciones recibidas una vez publicadas sin tener que esperar al final del procedimiento; y por otro, se introduce un plazo de alegaciones a las calificaciones de cada una de las dos pruebas.
También se continúan con importantes actuaciones en materia de igualdad. A las madres lactantes se les permitirá recuperar el tiempo destinado a la lactancia en el desarrollo de la prueba. Además, se introduce otra vez en las órdenes de convocatoria criterios para flexibilizar las fechas de los exámenes en el caso de mujeres que estén de parto o en fechas inmediatamente tras el parto, sin perder garantías de rigor y objetividad, y garantizando siempre los derechos del resto de participantes en el procedimiento.
Igualmente, la Consejería da continuidad en esta convocatoria a la digitalización del procedimiento con la presentación telemática de las programaciones didácticas. De esta forma se evitará que los opositores tengan que desplazarse físicamente a los tribunales para entregarlas en persona y se descarga a los tribunales de la tarea de tener que recoger ese documento.
Hay que recordar que en las oposiciones celebradas el año pasado los aproximadamente 43.700 aspirantes ya pudieron presentar la totalidad de sus méritos y unidades didácticas de forma digital, ahorrando en torno a 1 millón de hojas de papel, así como los gastos que generaba la logística del transporte de todos esos documentos.
Concurso-oposición
El procedimiento selectivo constará de una fase de oposición, otra de concurso y una fase de prácticas.
El concurso-oposicio?n comenzara? en Andaluci?a en el próximo 21 de junio con la presentación de los candidatos ante el tribunal asignado, en cuyo acto sera?n informados sobre el desarrollo del procedimiento selectivo. Tras el acto de presentación, el mismo 21 de junio se iniciará la primera prueba que tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta y que constará de dos partes que se valorarán conjuntamente. Una pra?ctica para comprobar la formacio?n cienti?fica y el dominio de habilidades te?cnicas del candidato y otra teo?rica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre varios extraídos al azar por el tribunal.
La segunda prueba, centrada en la aptitud pedago?gica y el dominio de las te?cnicas necesarias para el ejercicio de la docencia, consistira? en la presentacio?n y defensa de una programacio?n dida?ctica y en la preparacio?n y exposicio?n oral de una unidad dida?ctica. Cada una de las dos pruebas debera? ser superada por el aspirante con una puntuacio?n igual o superior a cinco puntos sobre diez.
Respecto a la fase de concurso, que se puntuará con un ma?ximo de 10 puntos, se valorará, entre otros me?ritos, la experiencia docente previa y la formacio?n acade?mica del personal aspirante. La puntuacio?n global del concurso-oposicio?n resultara? de la ponderacio?n de las puntuaciones de las fases de oposicio?n y concurso, siendo de 2/3 para la fase de oposicio?n y de un 1/3 para la fase de concurso.