Cruz Roja Huelva refuerza el trabajo contra la desigualdad digital con charlas y talleres en torno al Día de Internet

El programa de actividades presta especial atención a la ciberseguridad, la salud mental y el impacto ambiental de la tecnología.

Cruz Roja Huelva

Redacción. Cruz Roja Huelva lucha a diario para eliminar la brecha digital que agrava los riesgos de vulnerabilidad y en torno al Día de Internet, el próximo 17 de mayo, prepara un completo programa de actividades que se desarrollará a través del proyecto Click_A, cuyo objetivo es mejorar la inclusión a través del fomento de las competencias digitales en el conjunto de la población, especialmente la más vulnerable, para lo que la Organización ha planificado diversas iniciativas dirigidas a sensibilizar, informar y formar a la ciudadanía sobre el uso responsable y seguro de las tecnologías.

Cruz Roja Huelva, como integrante de la red Somos Digital, se suma a la programación de Cruz Roja Andalucía, que tiene previsto charlas sobre ciberseguridad y privacidad de datos, talleres de uso del teléfono móvil, actividades de acercamiento a la realidad virtual y sesiones para aprender a utilizar la banca digital. La programación también aborda cuestiones emergentes como el impacto de la tecnología en la salud mental, la desinformación mediática, y el impacto medioambiental del uso de Internet.



La programación de Cruz Roja Huelva comenzó el pasado día  15, en la Oficina Provincial de Huelva, con la actividad ‘Cocreación sobre tecnologías y vulnerabilidad’, en el que se analizaron las posibles respuestas a las necesidades detectadas o demandadas por la población más vulnerable para reducir desigualdades ocasionadas por la brecha digital.

Posteriormente, el 19 de mayo, la sede de Cruz Roja en Huelva acogerá el taller ‘Internet seguro’; el día 20 la programación se trasladará a la Residencia de Mayores Virgen del Carmen de Huelva, donde el voluntariado llevará a cabo la charla ‘Las nuevas tecnologías y el envejecimiento saludable’, para dejar paso, el día 21 a la charla ‘Impacto de la tecnología sobre la salud mental’, que tendrá lugar en el Centro de Encuentro y Acogida de la Organización en Huelva. El día 23, la programación se trasladará a Moguer, donde el voluntariado local acudirá al IES Juan Ramón Jiménez para compartir con el alumnado la charla ‘Uso de internet e impacto medioambiental’. El taller ‘Reciclaje y reparación de dispositivos’, relacionado también con la sostenibilidad, pondrá a esta programación el 27 de mayo en la Oficina Provincial de Cruz Roja. 


Festival Punta Estrellas

 “Queremos aprovechar esta fecha para acercar las competencias digitales a toda la población, especialmente a quienes tienen más dificultades para acceder a ellas. La transformación digital no puede dejar a nadie atrás”, afirma Isabel Macías, directora del programa Click_A de Cruz Roja en Huelva.

El proyecto Click_A de Cruz Roja está financiado por la Agencia Digital de Andalucía (Junta de Andalucía) y forma parte de las acciones contempladas en el Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025 enmarcado en la iniciativa Andalucía Vuela. El objetivo del proyecto es reducir las brechas digitales y fomentar un uso crítico, saludable y sostenible de la tecnología, desde una perspectiva de derechos y con un enfoque comunitario.

Cruz Roja desarrolla la actividad del proyecto Click_A a través de su voluntariado, que realiza acompañamientos digitales con todo tipo de personas para facilitar que la tecnología sea más accesible, cercana y tangible. En 2024, más de 13.600 personas participaron en el proyecto Click_A, que se desarrolló en 46 localidades de Andalucía.

Cruz Roja ha sido pionera en la promoción de las competencias digitales, como vía para la atención a las personas en riesgo de exclusión social, con proyectos destinado a reducir las brechas digitales desde hace más de 15 años en Andalucía. “Hablamos de ‘brechas digitales’, en plural, por las diversas circunstancias a las que se enfrentan quienes las sufren: está la brecha de quienes no pueden pagar una buena conexión o que, por vivir en zonas rurales, no tienen acceso a una internet de calidad. También hay una brecha para quienes no pueden permitirse un dispositivo acorde a sus necesidades. Y otra que afecta a quienes tienen acceso a una conexión y a un dispositivo, pero no saben utilizarlos con seguridad, ni sacarles partido para su vida diaria”, explica Isabel Macías.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Festival Punta Estrellas
MG
X Congreso de Frutos rojos
kia
Junta de Andalucía tienes derechos
Diputación de Huelva
Huelva Riega
Ayuntamiento de palos de la frontera
GWD
Clínica los naranjos
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural