Un nuevo Martes Santo de La Sentencia, La Lanzada, Estudiantes y Pasión

El conjunto es variopinto: las calles de la ciudad acogen cuatro hermandades muy diferentes, desde una de las más antiguas y numerosas hasta otras más modestas y jóvenes

Lanzada.
La Sentencia es la primera en salir.

HBN. Las cuatro hermandades que acaparan la jornada del Martes Santo en Huelva, La Sentencia, La Lanzada, Estudiantes y Pasión, tienen todo a punto para realizar su salida procesional en unas horas. El conjunto es variopinto: las calles de la ciudad acogen cuatro hermandades muy diferentes, desde una de las más antiguas y numerosas como es Pasión, hasta las más modestas en número de hermanos de este día, como La Sentencia. Eso sí, todas ponen su acento en ofrecer una jornada emocionante y, lo más importante, una labor social realizada durante el resto del año.

La Salud procesionará desde su barrio de Pérez Cubillas, la Lanzada volverá a hacer penitencia por las calles de las Colonias, desde San Sebastián hará lo propio la Hermandad de los Estudiantes y cerrará la jornada la Hermandad de Pasión con su extenso cortejo saliendo por las puertas de la Mayor de San Pedro.



Un momento de la salida del pasado año el martes santo
Un momento de la salida de la hermandad.

Hermandad de La Salud. La Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia en su Presentación al Pueblo, Nuestra Señora de la Salud y San Francisco de Asís es la hermandad más joven del Martes Santo de Huelva. Y es que la Hermandad de la Salud comenzó a procesionar en la Semana Santa de Huelva en 2011. Su salida procesional está prevista a las 15.15 horas desde la Parroquia de San Francisco de Asís. Por su parte, la recogida será a las 1.25 horas, teniendo en cuenta que esta hermandad tiene uno de los recorridos más largos de la Semana Santa onubense.

Menos solicitudes de papeletas de sitio este año.
Una hermandad muy querida en Pérez Cubillas.

Este 2025, La cofradía de Pérez Cubillas estrenará avances en la talla de la canastilla, obra de Francisco Verdugo.


Ayuntamiento de huelva semana santa

La Hermandad, que cuenta con 600 hermanos, cumple 25 años como hermandad de penitencia. Una efemérides que llega este mismo 15 de abril.

Despliega 200 nazarenos desde la Parroquia de San Francisco de Asís. Su hábito se compone de tu?nica de sarga color blanco con botonadura marro?n y cordo?n franciscano, llevando capa y morrio?n de color marro?n con escudo corporativo en la capa y la Tau franciscana en el morrio?n.

Juan Vicente Rivas y su equipo dirigirán al paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia en su Presentación al Pueblo (David Valenciano Larios, 1998, restaurado por él entre 2009 y 2010), que caminará junto a los sones de la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor.

La Agrupación Musical de la Sagrada Cena volverá a protagonizar el acompañamiento musical.
La Agrupación Musical de la Sagrada Cena volverá a protagonizar el acompañamiento musical.
Una hermandad que suele estar once horas en la calle el martes santo.
Una hermandad que suele estar once horas en la calle.

Todo ello en una hermandad muy querida, no sólo en el Barrio de Pérez Cubillas, sino también dentro y fuera de Huelva, un barrio que hace mucha hermandad y que ya no puede entenderse sin la presencia de La Sentencia.

Paso de Misterio de la Lanzada
Paso de Misterio de la Lanzada.

La Lanzada. Los vecinos de la barriada de las Colonias esperan impacientes para ver en la calle a los titulares de la Devota y Fervorosa Hermandad de la Caridad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada, María Santísima del Patrocinio, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de los Dolores.

Será a las 17.35 horas cuando la cofradía comience el Martes Santo su estación de penitencia. Hay que recordar que, en 2018, la Lanzada celebraba el 50 aniversario de su dolorosa, motivo por el cual el Ayuntamiento de Huelva le concedía la Medalla de la Ciudad a la imagen. Con motivo de ese 50 aniversario de Nuestra Señora de los Dolores, la Hermandad llevó a cabo una programación especial con conferencias y mesas redondas, sin olvidar una exposición muy especial.

Una salida muy esperada.
La Virgen de los Dolores.
La Virgen de los Dolores.

Este año, como gran novedad, la corporación estrena la talla de los respiraderos del paso de misterio.

Francisco Javier Michinina Sánchez y sus auxiliares dirigen el paso del Santísimo Cristo de la Lanzada (Joaquín Moreno Daza, 1985), con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Expiración, Salud y Esperanza, y el paso de palio de Nuestra Señora de los Dolores (Manuel Domínguez Rodríguez, 1966), al que pone música la Banda Municipal de Aznalcóllar (Sevilla).

Sus momentos más especiales se dan en su salida desde la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (17.35 h.) y en su recogida (01.40). También es apreciable su despliegue por el Paseo de la Independencia para llegar a la plaza de la Merced y el transitar por el entorno del Gran Teatro.

La Hermanad
Una hermandad muy implantada en el barrio de Las Colonias.

Recordemos que la cofradía tiene su origen en el año 1958, cuando un grupo de devotos de la feligresía del barrio de las Colonias comenzó a dar culto a una imagen de la Virgen Dolorosa. Una imagen muy querida, realizada en 1968 por Manuel Domínguez Rodríguez y restaurada en 1991 por Eugenio López.

A pesar de que la Lanzada realiza estación de penitencia el Martes Santo –la primera salida tuvo lugar en 1987-, no ha abandonado su procesión del Viernes de Dolores por el barrio de las Colonias, convirtiéndose en el pórtico de la Semana Santa Onubense. En definitiva, una cofradía marcada por la humildad, la austeridad, por sus obras de caridad y por estar muy vinculada al barrio de las Colonias.

Santísimo Cristo de la Sangre a la salida de su templo en 2017.
Santísimo Cristo de la Sangre.

Estudiantes. Este Martes Santo onubense la muy Ilustre y Universitaria Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sangre y Nuestra Señora del Valle, San Sebastián Mártir y Santa Ángela de la Cruz, tiene previsto realizar su acto de penitencia a las 17:30 horas y procesionar por las calles de Huelva hasta la 00:05 horas aproximadamente.

Realiza su salida de la Parroquia de San Sebastián.

La hermandad de Los Estudiantes, compuesta por dos pasos, cuenta con unos 800 hermanos y 400 desfilarán por las calles de Huelva con morrión y túnica de sarga negra con cinturón de esparto y alpargatas, imponiendo su solemnidad.

El Santísimo Cristo de la Sangre (Antonio León Ortega, 1950, restaurado por Enrique Gutiérrez Carrasquilla, 2014) cumple 75 años de su ceración. Estará acompañado por el trío de capilla ‘Gólgota’ y conducido por Manuel Gómez González. Nuestra Señora del Valle (Antonio León Ortega, 1956) llevará los sones de la Banda Sinfónica del Liceo Municipal de la Música de Moguer y al martillo a Juan Miguel Sánchez Fajardo.

En su recorrido destacan la salida (17.30 h.) y recogida (00.05), así como su encuentro con el Convento de las Hermanas de la Cruz y el paso por el Pasaje Cristo de la Sangre ya camino de su templo

Esta cofradía bebe del ámbito universitario onubense, pues fue fundada en 1949 por alumnos del colegio Safa Funcadia y, además, en la actualidad está estrechamente vinculada con la Universidad de Huelva. Este hecho supone una de las características que más ha marcado y marca la trayectoria de la Hermandad desde 1992. Cabe igualmente señalar, que la Hermandad se fundó y creó en semejanza a las Hermanitas de la Cruz, aspecto que está impregnado en el perfil de cada uno de los hermanos que forman parte de ella y que, además, se ve reflejado visualmente en los guiones y emblemas de la cofradía.

Cofradía universitaria por excelencia.

Pasión. A las 19.15 horas tiene prevista su salida la última de las hermandades que hará estación de penitencia el Martes Santo en Huelva. Se trata de la Real e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Refugio, la cofradía del Señor del Barrio Alto que desata, como su propio nombre indica, la pasión en este tercer día de la Semana Grande. Llegará a su templo a las 00.30 horas.

Una de las antiguas y más señeras hermandades de Huelva es la de Pasión (fundada en 1536 y con carácter penitencial desde 1918), que tiene su sede canónica en la Parroquia Mayor de San Pedro, la más antigua de la ciudad. Pone el broche al Martes Santo con majestuosidad. En su nómina hay 2.000 hermanos y 700 nazarenos con túnica de sarga morada con morrión de babero largo del mismo color. Cíngulo y botonadura roja y escudo corporativo en la capa.

Salida de Jesús de la Pasión.
Jesús de la Pasión.

Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Antonio Infante Reina, 1937), llevará su cruz a cuestas hacia el monte Calvario con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud ‘Los Gitanos’ de Sevilla. La Virgen del Refugio (Talla anónima del siglo XVIII) se mecerá con la Banda de Música Nuestra Señora de las Mercedes de Bollulllos Par del Condado. Antonio José González Rengel es el capataz.

Entre los estrenos de este año destaca la Bandera Asuncionista, juego de faroles de acompañamiento de la Cruz de Guía y medallón del pertiguero para el paso de Palio, realizado por el orfebre D. José Jesús Llanes González.

Nuestra Señora del Refugio del martes santo.
Nuestra Señora del Refugio.

Recordemos que esta corporación es fruto de la fusión de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento de la Antigua Iglesia Arciprestal de San Pedro, fundada en 1536, siendo la primera y primitiva Hermandad Sacramental de la actual Diócesis de Huelva; y la Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, fundada en 1918.

‘Los Gitanos’ caminan tras el Señor de Pasión.
Martes Santo Huelva
Huelva se echará de nuevo a la calle para ver al Señor de Pasión.

En definitiva, una hermandad muy señera de la Semana Santa onubense, por lo que, este Martes Santo, las calles de Huelva volverán a llenarse, un año más, de Pasión. Ya sea por la Plaza de San Pedro, el Paseo Santa Fe, la calle La Fuente, Madre Ana, José Nogales… cualquier esquina es buena para contemplar la majestuosidad de este Cristo al que muchos onubenses profesan gran devoción.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputación de Huelva, Semana Santa
Moeve
Diputación de Huelva conferencia
Huelva Riega
Ayuntamiento de Punta, feria de la gamba
Ayuntamiento de huelva semana santa
Ayuntamiento de palos de la frontera
Carta Gastronómica de Huelva
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva