La Hermandad del Cautivo decide no procesionar este Lunes Santo ante la posible lluvia

Habrá que esperar hasta el año que viene o a la próxima Magna para volver a disfrutar de sus titulares

el cautivo
Imagen de la Semana Santa 2024.

HBN. La tarde del Lunes Santo tiene en Huelva un nombre propio: Santo Cristo Cautivo, aunque en este 2025 habrá que acudir a su templo para verlo. La Hermandad, que parte desde la capilla homónima en el corazón del barrio de La Hispanidad, decidía no salir en procesión este 14 de abril a causa de las previsiones meteorológicas, que indican posibilidad de lluvia en torno a las 17.00 y las 19.00 horas. Y es que no hay que olvidar que esta hermandad tiene uno de los recorridos más largos de la ciudad, ya que saldría del barrio de La Hispanidad en torno a las 15:30 horas y no se recogería hasta la 01:00 de la madrugada. Pero la inestabilidad meteorológica, propia por otra parte de la primavera, hace que haya que esperar hasta el próximo año para disfrutar de una de las procesiones más largas y entrañables de la Semana Santa onubense.

Los vecinos ya cuentan los minutos para volver a ver a sus titulares caminar por las calles del barrio. La salida de la cofradía se convierte en un momento de encuentro colectivo, donde la devoción y el fervor popular se funden en una misma voz que clama por la presencia del Cautivo en la calle.



Una historia de superación y fe

La Hermandad fue fundada en 1981 como agrupación dedicada al Señor Resucitado y a la Virgen de la Alegría, procesionando inicialmente en la mañana del Domingo de Resurrección. En 1983 se transforma en hermandad de penitencia bajo la advocación del Santo Cristo Cautivo y María Santísima Madre de la Misericordia, realizando su primera estación de penitencia en 1986. Desde entonces, no ha dejado de crecer, consolidándose como una de las cofradías más queridas y con mayor arraigo en su entorno.

Actualmente cuenta con 850 hermanos, de los cuales 450 procesionan como nazarenos, vistiendo túnica de sarga morada con botonadura y cíngulo blanco, capa de sarga blanca con el escudo de la Hermandad, y antifaz blanco con la cruz trinitaria en el pecho.


Ayuntamiento de huelva semana santa

El Cristo Cautivo y su Madre de la Misericordia

El Señor Cautivo, una sobrecogedora talla de Antonio León Ortega realizada en 1985 (última obra del imaginero), fue restaurado por Francisco Márquez Domínguez en 1995. Su paso, de 1993, es también obra del mismo autor, y procesiona acompañado musicalmente por la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor, popularmente conocida como ‘La Cena’.

Por su parte, María Santísima Madre de la Misericordia, obra de Enrique Pérez Saavedra (1984), procesionará bajo su paso de palio de color rojo, que este año comenzará su renovación con el inicio del bordado del nuevo paso de palio, en manos del taller de Dolores Fernández según diseño de Francisco Javier Sánchez de los Reyes. La orfebrería, firmada por Ramón León Peñuelas, Antonio Santos y Orfebrería Ramos, enriquece visualmente un conjunto que cada año gana en esplendor. Este 2025, el paso de palio estrenará también el acompañamiento musical de la Banda de Música Nuestra Señora del Carmen de Villalba del Alcor.

Iconografía y momentos destacados

El misterio muestra a Cristo solo, simbolizando el abandono de sus discípulos, mientras que la Virgen de la Misericordia aparece también sola bajo palio. Ambos pasos representan la soledad y la entrega absoluta, aspectos profundamente conmovedores de la Pasión.

Uno de los momentos más esperados de la jornada es la parada frente al Asilo de Santa Teresa Jornet, donde los ancianos reciben con emoción la visita de la Hermandad. Cada año, se le canta una saeta al Cautivo, y las lágrimas y los aplausos se entrelazan en un instante de auténtica humanidad.

Estrenos y enriquecimiento patrimonial

Este año, la Hermandad presentaba nuevos estrenos, entre los que destacan un cíngulo y broche para el Cristo Cautivo, así como un encaje para la Virgen de la Misericordia. Además, continúa el proyecto del nuevo palio, una obra ambiciosa que marcará el futuro estético de la cofradía.

Las imágenes lucirán también potencias en plata sobredorada del taller de los Hermanos Delgado López, túnica bordada por Antonio Roldán, saya de Santa Bárbara y una espectacular toca de sobremanto bordada por Manuel Solano sobre malla de oro fino y sedas de colores, diseño de Juan Robles García.

Un Lunes Santo de barrio y corazón

Con José Fernández Carranza al frente como capataz de ambos pasos, Antonio Gómez García como Hermano Mayor, y Fernando Gómez Andrade como vestidor, la Hermandad del Cautivo volverá a ser el alma de La Hispanidad, portando la fe de un barrio que se ha volcado en cuerpo y alma con su cofradía.

En definitiva, la salida del Santo Cristo Cautivo es mucho más que una procesión. Es una manifestación viva de fe, de barrio, de tradición y de esperanza, que vuelve cada año para tocar los corazones de quienes lo esperan con devoción.

Consulta el recorrido de las hermandades en nuestro en itinerario



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputación de Huelva, Semana Santa
Moeve
Diputación de Huelva conferencia
Huelva Riega
Ayuntamiento de Punta, feria de la gamba
Ayuntamiento de huelva semana santa
Ayuntamiento de palos de la frontera
Carta Gastronómica de Huelva
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva