CARTA GASTRONÓMICA DE LA PROVINCIA DE HUELVA

Perreras, Ensalada de Col y Sopa Jervía, auténtica cocina tradicional de Berrocal

Se inicial el proceso de elección del Plato que va a representar a Berrocal en la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva

Platos nominados por Berrocal
Plato de Berroca 2
Ángel Romero con los vecinos que han cocinado.

RFB. A Berrocal hay que ir expresamente, pero merece la pena ir. En esta ocasión la elaboración de los platos nominados para elegir al Plato de Berrocal en la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva ha dado oportunidad a nuestro equipo de citarnos allí con vecinos y el alcalde para disfrutar al conocer una vertiente tan identitaria como su gastronomía. No son los platos elegidos por el jurado local, formado por Mª Victoria Sánchez, Anastasia Laureano y Francisca Romero, propuestas que puedan encontrarse en otros lugares de esta maravillosa provincia onubense. Las Perreras, la Ensalada de Col y la Sopa Jervía son muy de Berrocal, como afirma el alcalde, Ángel Luis Romero, que tan amable nos ha acompañado en esta memorable experiencia para aproximarnos al conocimiento de la cocina de Berrocal.

Plato de Berrocal 5
María de Mora.

Y tres vecinas y un vecino forman parte ya de ese medio millar de comprovincianos que, al final de todo el proceso, habrán dejado su huella personal en la gran obra que va a ser esta Carta Gastronómica de Huelva. Se trata de Isidoro Romero Delgado, María de Mora Delgado, Reyes Rico Romero y Amaya Sus Martínez. Los tres primeros naturales del pueblo y Amaya oscense berrocaleña de adopción. La animada charla que mantenemos con ellos pone de manifiesto su sabiduria en esto de la cocina local y también su orgullo por llevar el testigo de la tradición de su pueblo en algo tan identitario como lo culinario. Aprendemos y nos reímos mucho con ellos, gente cariñosa, simpática y hospitalaria. E, incluso, probamos los platos tras el reportaje, quedándonos maravillados de los sabores auténticos que nos deja esta parada en Berrocal.



Reyes Rico

Ángel Romero comenta estos tres platos de la cocina de Berrocal son de aprovechamiento, propios de épocas de escasez donde la imaginación y eficiencia doméstica tenía que prevalecer para que la gente pudiese comer. En particular las Perreras podrían hacerse de forma más modesta, porque esta modalidad candidata a Plato de Berrocal es la de las ‘refritas’. Nosotros que, como apuntábamos, los hemos probado, quedamos sorprendidos por la excelencia de estas creaciones de ‘aprovechamiento’, propuestas de la cocina de Berrocal verdaderamente exquisitas.

Plato de Berrocal 51
Isidoro Romero.

El virtuosismo en la cocina de estas berrocaleñas y de Isidoro queda patente. Pero ellas se destacan también en el plano repostero, algo que comentamos. En torno a las Cruces, una forma de vida esencial en esta villa, se crean muchos dulces que ayudan con su venta a sufragar gastos de la emblemática tradición.



Amaya Sus.

Los tres platos elegidos se pueden votar hasta el próximo viernes (Santo), 18 de abril, a las 23:00 horas, en el siguiente ENLACE.

 

 

Las cocineras y el cocinero nos cuentan los ingredientes y sus respectivos procesos de elaboración, que aquí publicamos:

Plato de Berrocal 52
Perreras de Berrocal.

PERRERAS

Ingredientes

  • Pan de masa dura, duro
  • Ajo
  • Cebolla
  • Tomate
  • Pimiento
  • Gurumelos
  • Aceite OVE
  • Sal
  • Conservas de pescado
  • Agua

Elaboración

  1. Con aceite en el fuego y trocitos de pan se preparan picatostes, que apartamos una vez hechos.
  2. En el aceite se echan el resto de ingredientes (Ajo, Cebolla, Tomate, Pimiento y Gurumelos) y se hace el sofrito, que se aparta.
  3. Se pellizca el pan duro (se echa en el lebrillo) y se hierve aparte agua con sal (una cucharadita de cafe).
  4. Se echa el agua hirviendo en el pan pellizcado que contiene el lebrillo, para humedecer, para resblandecer.
  5. Se mezcla el refrito con el pan humedecido, todo en el lebrillo, y listo.
  6. Se sirve junto a pimientos asados y conservas de pescado (sardinas, caballas,..)

 

ENSALADA DE COL

Plato Berrocal 18
Ensalada de Col.

Ingredientes

  • Col
  • Tomate de bote (natural conservado tradicional)
  • Pimentón
  • Comino
  • Ajo
  • Pimienta Negra
  • Culantro
  • Sal
  • Aceite OVE
  • Vinagre del Condado

Elaboración

  1. Se pica la col, en tiras muy finas.
  2. Calentar agua y echársela a la col cortada para reblandecerla. Escurrir.
  3. Majar en mortero el resto de los ingredientes.
  4. Mezclar.

 

SOPA JERVÍA

Berrocal, Plato Carta Gastronómica Huelva
Sopa Jervía.

Ingredientes

  • Agua
  • Aceite
  • Patatas
  • Cebolla
  • Ajo
  • Pimiento
  • Huevo
  • Laurel
  • Hierbabuena
  • Jamón ibérico
  • Sal

Elaboración

  1. Hacer refrito en olla (aceite, cebolla, ajo, pimiento y sal).
  2. Cortar patata en láminas finas y echar en crudo en el refrito.
  3. Completar con Jamón en taquitos y laurel.
  4. Una vez rehogado todo cubrir con agua y echar hierbabuena.
  5. Guisar hasta que las patatas estén tiernas.
  6. Echar el (o los) huevo (-s) y se culmina al cuajarse.

 

 

La Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva es una iniciativa promovida por la Diputación Provincial de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur y el diario Huelva Buenas Noticias. Cuenta con la colaboración de la Federación Onubense de Empresarios y de cada uno de los ayuntamientos de la provincia onubense. Supone la realización de una obra, a través de un proceso itinerante, en la que se contendrán los 82 platos mas representativos de la provincia, uno por cada término municipal más las dos entidades locales autónomas de La Redondela y Tharsis.

Reportaje fotográfico: Edith-HBN.

 

Cocina tradicional de Berrocal.



10 comentarios en «Perreras, Ensalada de Col y Sopa Jervía, auténtica cocina tradicional de Berrocal»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuntamiento de Punta, feria de la gamba
Moeve
Huelva Riega
Empleado público del año
Ayuntamiento de palos de la frontera
GWD
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva