J.A.de M. Entrañable acto en Ayamonte para anunciar y proclamar su escogido plato en la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva. Y una cita en un lugar también emblemático de la localidad, la Residencia de Mayores Lerdo de Tejada. Amabilísimo su equipo facilitó tanto la elaboración de los platos que dio lugar al reportaje previo como el uso este jueves de una de sus estancias para la charla-coloquio y posterior degustación de esta estrella gastronómica ayamontina que es la Raya en Pimentón.
Y siendo esa común consideración de esta referencia culinaria como verdaderamente autóctona, y más que centenaria como bien apuntó Manuel Barberi -titular del restaurante más antiguo de la ciudad fronteriza, en el que su abuelo ya lo ofrecía originalmente-, no desdeña el valor, sabor e importancia de los otros dos nominados, el Choco a la Ayamontina y las Papas con Pintarroja.
Tres excelencias con magia, esa que nos imprimen, a través del sabor, esencias ayamontinas, pero muy particularmente el plato elegido, que se suma con orgullo y justificación a ese espectacular escaparate de la cultura y la tradición que va a ser la Carta Gastronómica Onubense.
El alcalde del municipio, Alberto Fernandez, presidía una mesa en la que se encontraban el delegado de la Fundación Lerdo de Tejada, Saúl Fernández, el investigador Saúl Lázaro, la representante de la Fundación Caja Rural del Sur, Rosa González Cabrera y el director de HBN, Ramón Fernández. Alberto Fernández aunaba en su persona, ademas de regidor municipal, la condición de patrono de Lerdo de Tejada y vicepresidente de la Diputación Provincial de Huelva, promotor fundamental en la obra y proceso de la Carta Gastronómica de Huelva, al igual que la Fundación Caja Rural del Sur y Huelva Buenas Noticias.
Entre los presentes se encontraban Pepi López Márquez y Pedro Jesús Navarro, tenientes alcaldes, y la concejala Rosa Ana Porto. También Bella Carballo, presidenta de la Cámara de Comercio y de Apyme Ayamonte, Carmen Báñez, delegada de la Federación Onubense de Empresarios, Antonio Gómez, del Gabinete Municipal, y Virginia Trigo Garduño, subdirectora de una de las oficinas de la Caja Rural en Ayamonte. Del equipo directivo de la residencia Mª Ángeles Sosa, directora del centro, y Anabel Ramírez, jefa de cocina.
Alberto Fernández dio la bienvenida a los presentes y manifestó es esa triple condición que ostentaba, su satisfacción por la celebración del acto. Justificó el enclave, teniendo en cuenta que, al igual que los platos representativos, la Residencia es todo un símbolo de la ciudad, donde viven muchos ayamontinos que han sido, precisamente, los que han posibilitado que perduraran las tradiciones que hacen a la misma única. Felicitó al resto de instituciones que llevan a cabo esta idea que considera brillante, oportuna y necesaria y, así mismo, expresó su respeto, reconocimiento y agradecimiento a los establecimientos hosteleros que se han sumado al proyecto adquiriendo el compromiso de tener el plato elegido en su carta. En concreto el Parador de Turismo de Ayamonte, Casa Barberi, La Puerta Ancha, El Choco, Casa Silveira y La Cueva.
Saúl Lázaro, investigador del grupo Observatorio de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Huelva, destacó que en este proceso itinerante, en el que ya han sido elegido 7 de los 82 platos que lo compondrán, por primera vez el equipo se asomaba al mar. De hecho con presencia y con los tres platos nominados. Habló de la gastronomía más allá de aspectos puramente culinarios y, en particular, referenció la tradición ayamontina y la singularidad de los tres componentes principales de dichos platos, marinos, el choco, la pintarroja y la raya.
Seguidamente Ramón Fernández desveló el resultado de la votación popular, que determina que sea la Raya en Pimentón el plato que represente a Ayamonte. Un aplauso generalizado puso de manifiesto el convencimiento de todos en el sentido de que ese iba a ser el plato elegido, el más identitario. El director de HBN agradeció profundamente el compromiso con el proyecto de la Diputación Provincial y la Fundación Caja Rural, así como la colaboración del Ayuntamiento de Ayamonte, la hospitalidad de la Residencia Lerdo de Tejada, y la contribución de la FOE a través del trabajo de Carmen Báñez. Desvelado el plato, en el coloquio intervinieron Pepi López, Manuel Barberi, Pepi Ramírez, Sole Romero, Dulce Concepción, Carmen Báñez, Rosa Porto y Antonio Gómez -quien recordó que la Raya en Pimentón cuando está excelente es al día siguiente de su cocinado-, además del propio alcalde y Saúl Fernández, observando que con cierta frecuencia los platos nominados tienen cabida en los menús de la Residencia.
Tras la animada tertulia se procedió a la entrega de los cuadros acreditativos a los citados restaurantes, que van a aparecer en la relación de la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva, así como los reconocimientos a las personas que han colaborado en el proceso. Fina Rasco Expósito, Dominga Carrasco Gutiérrez, Alberto Asenjo Teba, Soledad Romero Samaniego, Pepi Ramírez Ojeda y la Cocina de la Residencia Lerdo de Tejada en su conjunto, recibieron el emblema personalizado de la Carta Gastronómica en soporte cristal que se está entregando a todos los colaboradores en esta iniciativa.
El acto culminó con la intervención de Rosa González, en representación de la Fundación Caja Rural del Sur, y la clausura de Alberto Domínguez, que dio paso a la desgustación de la venerada Raya en Pimentón.
Raya en Pimentón, Carta Gastronómica de Huelva. Fotos: Edith-HBN.