C.G.M. En Huelva el liderazgo nacional e internacional es un rango que se experimenta en más sectores y actividades de las que se piensa, algo que sucederá también en el plano de reciclar. En el panorama de producción metalúrgica, Atlantic Copper viene siendo, desde hace décadas, una de las plantas de fundición y refino de cobre que forman parte del top three europeo, siendo única en España. Pero no solo eso, si no que a lo largo de los años su equipo ha ido mejorando la eficiencia hasta situarse en los primeros lugares del mundo en este aspecto. La semana pasada sus directivos presentaban un positivo balance del ejercicio 2024, con evolución favorable en las distintas variables que permiten enjuiciar la dinámica de la compañía.
Esa buena tendencia que muestra la actividad ordinaria, con parada parcial incluida en este ejercicio cerrado, se ha visto favorecida por la evolución de los precios del oro y la plata, que cada vez a tenor de esa situación de mercado están teniendo más importancia en la cartera de productos de la misma. En general, la fuerte demanda de metales que se está produciendo en el mundo, estimulada por la transición energética, la digitalización y la electrificación, abunda en la consideración del perfil estratégico de la planta que tenemos en la Avenida Francisco Montenegro de nuestra capital.
Pero si estratégica resulta la actividad que viene siendo tradicional en Atlantic Copper, la muy próxima puesta en funcionamiento de la planta del Proyecto CirCular va a suponer el liderazgo nacional aboluto en procesamiento de componentes eléctricos y electrónicos desechados y, nuevamente, la definición de un complejo que va a ser un referente mundial. Sus 60.000 toneladas anuales, que se podrán reciclar en Huelva, supondrán situarla en los primeros gestores del globo en esta materia tan sensible respecto a la economía circular.
Para calibrar la importancia de este hito basta considerar la relevancia que tienen en el mundo actual los dispositivos móviles y los sistemas de comunicación, entre muchos otros. La participación de Huelva en un eslabón de estos procesos sitúan a esta tierra como espacio físico de referencia en la autonomía estratégica del pais. La nueva planta se estima que estará operativa, como apuntaron en la jornada de balance de Atlantic Copper recientemente celebrada en nuestra capital, a mediados de 2026. Será la culminación de un largo e intenso proceso que partió, tras los estudios, se una prueba piloto realizada en Australia. Posteriormente en el CSIC en Madrid se lleva a cabo un modelo que simula el proceso. La construcción de la planta lleva buen ritmo, y en el proyecto de van a invertir más de 400 millones de euros.
Proyecto CirCular. Reciclar Huelva.