J.A.M. La votación popular finalizada el miércoles pasado ha dado como lugar la elección de la Sopa de Peso como el Plato de Aroche en la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva. Así se ha anunciado y proclamado en un acto celebrado en la bella localidad serrana, en el que se ha podido disfrutar de una interesante conferencia, seguida de una apasionada tertulia sobre la gastronomía local y los platos mas destacados del término, en especial la laureada Sopa de Peso.
La cita se había marcado en el céntrico hotel Casa Palacio Conde del Álamo, un establecimiento de la naturaleza de un Parador Nacional, en cuyo salón de eventos se ha desarrollado el encuentro que culminaba el proceso de elección del Plato de Aroche.
La alcaldesa, Cristina Romero; Antonio Plaza, en representación de la Diputación Provincial; Manuel García, en nombre de la Fundación Caja Rural del Sur; Saúl Lázaro, investigador del Grupo Observatorio de Cultura y Patrimonio, como ponente; y Ramón Fernández, director de Huelva Buenas Noticias, ocupaban la mesa presidencial.
Cristina Romero dio la bienvenida y destacó la importancia de la gastronomía arochena, un elemento importante en el rico patrimonio del término municipal, sobre el que señaló que el ayuntamiento tiene una estrategia claramente definida y activa. Saúl Lázaro habló sobre el concepto gastronómico y sus derivadas antropológicas. Lo emocional, la memoria, la tradición y el sentido del comportamiento en torno a la comida fueron líneas que guiaron su intervención, detallando algunos elementos singulares relacionados con los platos que habían sido nominados para el Plato de Aroche: Salchichas de Aguardiente, Gazpacho de Poleo, y Sopa de Peso.
Sobre la Sopa de Peso en la tertulia, muy participativa e incluso divertida, se apuntaron numerosos detalles desconocidos para los presentes que no eran del pueblo. Tanto Antonio Plaza, natural de Santa Olalla del Cala, como Manuel García, de Berrocal, hablaron también de sus experiencias personales en las tradiciones vinculadas a la cría de cerdo ibérico, elemento esencial en el origen de la Sopa de Peso, aunque no lo tenga como ingrediente.
La elaboración del plato elegido tenía sentido para dar energía a los que iban a pesar en las balanzas romanas a los cochinos, algo que requería de una gran fuerza para elevarlos y luego bajarlos de las romanas. Se habló del caracter festivo, social y cooperativo de la acción de pesar a los cerdos, siendo este plato un eje central. La «cuchara y el paso atrás» lo define como una acción comunitaria por esencia.
Se comentó, así mismo y entre risas, la ‘analogía’ del plato arocheno con la pocima de la marmita del Druida, en el comic de Axterix y Obelix, en la que se cae este último de pequeño y le da una fuerza sobrenatural.
Y la tradición lo ha traído a nuestros días con su garantía de consumo familiar en las grandes fiestas navideñas. Quedó patente, con la confirmación de todos los vecinos arochenos presentes en la sala, que o bien en Nochebuena, el día de Navidad o el de Año Nuevo, en absolutamente todas sus casas se prepara la Sopa de Peso.
En la tertulia se produjeron interesantes e ingeniosas intervenciones. Así lo hicieron Juan el del Mesón San Mamés, Antonio Cuaresma, Mari Trini García, María José Vázquez y Loli Tovar, además de quien había elaborado dos de los platos, Mari Loli Cuaresma, entre ellos la Sopa de Peso. También intervinieron dos de las componentes del jurado, Rocío Duarte y María Álvarez. Tras la tertulia se anunció el plato elegido y se entregaron Los cuadros acreditativos de establecimientos recomendados en la localidad por la Carta Gastronómica al Mesón San Mamés y al Hotel Casa Palacio Conde del Álamo.
El director de HBN comentó que Aroche, siendo uno de los pueblos más atractivos de la provincia en todos los órdenes había dado lugar a que se superaran con creces todas las expectativas que el equipo organizador se había creado en relación al proceso de elección del Plato de la localidad. Felicitó por ello a los arochenos y agradeció el cariño y entrega de las colaboradoras en este proceso.
Por último fueron así mismo entregados los reconocimientos a las colaboradoras y al Ayuntamiento de Aroche. Seguidamente hablaron los representantes de las entidades patrocinadoras, Diputación Provincial de Huelva y Fundación Caja Rural del Sur. Por la primera Antonio Plaza manifestó que era inevitable que la institución provincial respaldase un proyecto de esta naturaleza. Considera que es una iniciativa excelente y muy ambiciosa, de la que se puede esperar el cumplimiento de muchos objetivos en diversos órdenes.
Manuel García, por la Fundación Caja Rural del Sur, igualmente destacó que la entidad que representa tiene todo el sentido de participar en la iniciativa, tal como hace en otras de caracter social, promocional y filantrópico. Agradeció en este sentido la oportunidad de formar parte de la idea y su desarrollo.
En la sala se encontraban, entre otros, Antonio Jesús García, concejal del equipo de gobierno de Aroche, que tuvo una participación muy activa en todo el proceso. También Lot Sancha Maestre, el pregonero de Aroche.
Cerró el acto la alcaldesa, que volvió a agradecer a las entidades promotoras, a los colaboradores y a todos los presentes su asistencia. Concluyó que ha constituido un hito importante, manifestándose muy contenta porque un plato tan identitario como la Sopa de Peso sea quien les represente en la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva.
Sopa de Peso, Plato de Aroche. (reportaje fotográfico Edith-HBN)