
HBN. María Antonia Moreno Flores regresa con un nuevo estudio. En esta ocasión, lo hace de la mano del servicio de publicaciones de la Diputación Provincial de Huelva. Nos tiene habituados a rescatar del olvido a varios de aquellos sujetos que residieron, negociaron y vivieron en nuestra provincia en buena parte del siglo XIX. Sus trabajos dan buena cuenta del amor que siente por la historia.

Lo hace con la generosidad de una vocación afianzada con el paso de los años. Compagina la investigación con su profesión en el área de cultura y en el archivo municipal de la ciudad fronteriza de Ayamonte. Persigue nuevas aportaciones para la historia de su tierra y de su comarca y contribuye a la definición de la identidad de su región. Para los que aún no lo sepan, María Antonia Moreno se debe en la actualidad a aquellos oriundos de la sierra de La Rioja que emprendieron viaje hasta la zona suroccidental de la Península a finales del siglo XVIII y durante la centuria del XIX.
En la actualidad renuncia a la diversificación en la investigación para lograr unos resultados más notables y concluyentes. El asunto sobre el que lleva trabajando más de una década, apareció de forma azarosa. Buscaba un aspecto que la cautivara y apasionara, al que aplicarle horas y tiempo. Lo encontró investigando sobre varios comerciantes y propietarios que lideraban la actividad pública y las agrupaciones de la época y que decían proceder de tierras riojanas.
Comenzó por Ayamonte, una población con la suficiente relevancia como para que las valoraciones del estudio proporcionen avances sobre la época. Con el paso del tiempo, una ciudad le ha llevado a otra, localizando presencia riojana en el término de Moguer vinculada a la explotación vinícola, algún que otro natural de Cameros en Gibraleón relacionado con las actividades ganaderas trashumantes y Trigueros y a varias familias en la ciudad de Huelva ya bien entrado el siglo XIX.
María Antonia Moreno trae bajo el brazo sus anteriores publicaciones. Gracias al Centro de Estudios Zenobia y Juan Ramón profundizó sobre las figuras de Ramón Rodríguez Sáenz de Villarreal y Eustaquio Jiménez Jiménez, tío paterno del nobel de literatura Juan Ramón Jiménez en De Nestares a Moguer.
En el año 2023 presentaba La Historia de una migración sobre los avatares del matrimonio originario de Laguna de Cameros Antonio Íñiguez y Antonia Martínez de Tejada instalado en la villa de Gibraleón. Como Investigadora Agregada del Instituto de Estudios Riojanos, buena parte de sus trabajos son editados en algunas de sus publicaciones, entre los que destaca el llevado a cabo en la Revista riojana de ciencias sociales y humanidades Berceo dedicado a aquellas mujeres que contrajeron matrimonio con naturales de La Rioja en la provincia de Huelva y que debido al fallecimiento temprano de sus esposos y con unos hijos en minoría de edad, se situaron al frente de los negocios familiares.
En esta ocasión, regresa con un nuevo estudio, dedicado a aquellos riojanos que se instalaron en Huelva ya bien entrado el siglo XIX e intervinieron de forma activa en la constitución y gestión de algunas de las más importantes asociaciones e instituciones de la época, titulado Linajes riojanos en la ciudad de Huelva durante el siglo XIX. Andanzas, logros, negocios y parentescos.

A los García Cañas, Lerdo de Tejada, Martínez Alonso y del Molino en Ayamonte, a los Sáenz de Moguer o a los Íñiguez Martínez de Tejada de Gibraleón, añade en esta ocasión, el análisis de algunos de los hermanos Jiménez Jiménez, los García Jalón, Gregorio de la Riva y Justo Santos Toriño, avecindados en la ciudad de Huelva. Sus protagonistas consiguieron fundar relevantes establecimientos y llevaron a cabo numerosas actividades industriales y financieras. Sus negocios mercantiles y sus patrimonios deben de tenerse en cuenta a la hora de completar la historia de la provincia.
Con el tiempo, la mayoría de los sujetos originarios de La Rioja emparentaron con algunas de las principales familias de la provincia y de la ciudad. Manuel Jiménez Jerez hijo del natural de Nestares Francisco Jiménez Jiménez, primo de Juan Ramón Jiménez emparentó con Josefa Mora Claros. Entre los hijos de Pedro García Jalón se encontraba el que sería alcalde de la ciudad de Huelva, Francisco García Morales quien contrajo matrimonio con Concepción Limón Caballero. Justo Santos Toriño se convertía en cuñado de Manuel Vázquez López.


En la actualidad, María Antonia Moreno continúa su investigación en la ciudad de Cádiz, donde localiza a nuevos oriundos de La Rioja que instalados en la comarca gaditana, fueron propietarios de un elevado número de inmuebles desamortizados e intervinieron en importantes negocios mercantiles y en el comercio de la zona. Muchos de ellos tenían relación con los que se encontraban residiendo en la provincia de Huelva. Gracias a sus trabajos de investigación, la historiadora está logrando con su estudio completar una relevante trama de mercaderes y banqueros procedentes de La Rioja en la zona suroccidental de Andalucía.