Visto en La Nava el primer ratón lanudo de la provincia

Como cada domingo José Manuel Alfaro nos trae su sección de ficción Cuaderno de Muleman

Visto en La Nava el primer ratón lanudo de la provincia

José Manuel Alfaro/ Sección de ficción Cuaderno de Muleman. Si algún senderista se da una vuelta este fin de semana por La Nava. No se asuste si ve, una rata pequeña que parece haberse caído en un bote lleno de crecepelo o un roedor víctima de una operación de cirugía capilar en una clínica ilegal. Tampoco si se cruza con un ratón que parece haber sido centrifugado en una secadora o disfrazado de mamuts, porque lo que usted ha podido ver es un ratón de laboratorio. Si uno de esos que utilizan para hacer experimentos y a los que estiran, recortan y pegan sus genes para convertirlos en uno de esos, doctor Jekyll y el señor Hyde de los roedores que se habrían escapado de uno de los laboratorios más importantes de la provincia.

Un ratón lanudo nacido mediante una edición genética CRISPR, que ha permitido hacer varias modificaciones genéticas a la vez en un individuo. Como la desactivar el factor de crecimiento de fibroblastos 5 (FGF5), que incide sobre los ciclos decrecimiento del pelo y permite que crezca hasta tres veces más que en ratones convencionales. También se modificaron la función de FAM83G, FZD6 o TGM3 que permiten que los ratones presenten un pelaje más frondoso y ondulado y bigotes rizados gracias a cambios en el desarrollo y la estructura del folículo piloso. O el cambio en el gen MC1R que regula la producción de melanina y contribuye al cambio del pelo negro por otro entre rubio y pelirrojo, más parecido al de los mamuts. Unos procesos de codificación genética que en la mayoría de los embriones editados genéticamente no logran dar lugar a crías vivas, menos del 10 %, y muy pocos de los nacidos mostraron todas las modificaciones, excepto el ratón lanudo que anda estos días merodeando por la Nava.



Pero si hay algo asombroso en todo este proceso de edición genética y en la que hay trabajando miles de científicos apoyados económicamente por grandes fortunas que buscan revivir criaturas ya extinguidas. Es que podríamos estar a las puertas de convertir a La Nava en el nuevo Jurasic Park de la provincia, pero de ratones. Un lugar donde podríamos ver como ratones creados mediante edición genética poblarán sus pueblos y sus campos con determinadas características de animales ya extintos, ratones con piel de reptil, dientes de sable, alas de ónix, orejas de dodo o cualquier otra característica singular de algunas de las criaturas que habitaron la tierra y que por alguna circunstancia desaparecieron de ella.

Pero en toda esta investigación hay algo todavía más asombroso e inquietante aún. Y que va más allá de replicar una característica física de un animal extinto en un ratón cuyos genes han sido editados. Y es la posibilidad de que mediante edición genética se pudiera modificar la conducta de este ratón. Es decir que pudiéramos hacer que por manipulación genética desarrollamos un ratón que no causara miedo a los elefantes. Si esto pudiera lograrse estaríamos a las puertas de una nueva ciencia, la de la edición genética conductual. Una nueva disciplina de la genética que haría posible no solo dotar de determinadas características físicas a los ratones, sino de características conductuales que nos permitirían desarrollar ratones no solo que no pudieran generar miedo en los elefantes, sino que estaríamos a las puertas de conseguir desde ratones que nos pudieran hacer reír hasta provocarnos la muerte a ratones capaces de dominar y someter al ser humano a sus designios, como si se tratara del mejor dictador del mundo. Todo esto puede parecer ciencia ficción, pero no lo es porque el principio de esta carrera por el Superatón ha comenzado ya en La Nava, la de querernos hacer creer que vemos mamuts donde solo hay ratones debajo de nuestra cama.


Ayuntamiento de huelva semana santa

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputación de Huelva, Semana Santa
Moeve
Diputación de Huelva conferencia
Huelva Riega
Ayuntamiento de Punta, feria de la gamba
Ayuntamiento de huelva semana santa
Ayuntamiento de palos de la frontera
Carta Gastronómica de Huelva
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva