CARTA GASTRONÓMICA DE LA PROVINCIA DE HUELVA

Sopa de Peso, Gazpacho de Poleo y Salchichas de Aguardiente, ‘Picos’ de sabor para el Plato de Aroche

Votación popular para elegir entre estos el plato que va a representar a Aroche en la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva

RFB. Buscamos el Plato de Aroche. Sabido es que una de las coronas de esta provincia, la mítica pero bien real Aroche, cuenta con un espacio privilegiado en la gastronomía onubense. Venimos con esa idea y las expectativas se cumplen con creces. Nos encontramos en el itinerario para completar la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva, un peldaño más, y este bello pueblo nos sorprende. A ser verdad no lo hace, porque goza de una personalidad tan atractiva en todos los órdenes que necesariamente tenía que expresarse también a través de su irresistible cocina.

Plato Aroche Carta Gastronómica
Espectacular puesta en escena, en el Hotel Casa Palacio Conde del Álamo. /Foto: Edith-HBN.

Sopa de Peso, Gazpacho de Poleo y Salchichas de Aguardiente, tres maravillas que han preparado con esmero Mari Loli Cuaresma Sancha y Rocío Corchado González. La cariñosa hospitalidad de su joven alcaldesa, Cristina Romero Sancha, y la generosidad del Hotel Casa Palacio Conde del Álamo, donde nos citan para el reportaje sobre los tres platos que aspiran a representar al ancestro término serrano, es lo primero que sentimos al llegar. Y allí, en su acogedor espacio restaurante, Emilia termina de dar los últimos toques a la mesa de ensueño que ha preparado Vanessa, del Hotel, que muestra estas tres referencias culinarias, creando un verdadero espectáculo para los sentidos, todos.



Cocineras Aroche
Rocío Corchado y Mari Loli Cuaresma. /Foto: Edith-HBN.

A partir de hoy, y hasta el jueves 19 de marzo, a las 20:00 horas, la ciudadanía -de Aroche y cualquier otro lugar del mundo- puede votar en este enlace al plato que considere, de los tres nominados, para ser señalado en la Carta Gastronómica Provincial como el Plato de Aroche. No hay límite en cuanto al número de veces que se quieran votar.

La experiencia que el equipo ha tenido al elaborar el reportaje ha sido memorable. Vivir este rato con gente arochena, tan amable, culta, divertida y desbordante de energía positiva, ha sido un verdadero regalo. En esta ocasión, con la colaboración municipal, ampliamos a cuatro personas el jurado local. Mercedes Palomo Palomo, Emilia González Cañado, Rocío Duarte Vaquerizo y María Álvarez Muñiz lo conforman. Ellas, según las bases del proyecto, han seleccionado, entre la rica y variada gastronomía de Aroche, estos tres platos como referentes propios, identitarios.



Alcaldesa de Aroche
La alcaldesa, Cristina Romero, conversa con componentes del Jurado Local. /Foto: Edith-HBN.

En el encuentro las componentes del jurado y las cocineras han estado acompañadas por la alcaldesa y por Antonio Cuaresma Sancha, notorio arocheno que fue alcalde de la villa entre 1995 y 2003. También presente grabó imágenes Lot, Vicente Sancha Maestre. Lot es el pregonero de Aroche, el último pregonero, una figura muy querida en el pueblo y que forma parte destacada, sin duda, de su paisaje social.

Plato Aroche
La mesa de presentación de los platos candidatos. /Foto: Edith-HBN.

La tertulia que acompaña a la realización del reportaje deja esas sensaciones de felicidad de los buenos momentos. Allí disfrutamos y aprendemos. Sobre los platos, de los que se percibe el orgullo autóctono, concluyen todos en su autenticidad local. Mari Loli nos cuenta que la Sopa de Peso tiene tanta fuerza que viene a ser como la pocima del Druida, aquella en cuya marmita se cayó Obelix de chico y que le dio una energía extraordinaria e inagotable. Nos reimos y explica que lo de ‘peso‘ viene por que era la que tomaban los hombres que tenían que pesar a los cochinos con las balanzas romanas. También le llamaban ‘de paso atrás‘, porque iban tomándola uno a uno, en un recipiente común, adelantándose a meter la cuchara y retrasándose sucesivamente; o ‘sopa dorá‘, por el efecto de la yema del huevo.

Sea como sea, de Peso, de Paso Atrás, o Dorá, la muestra que ha elaborado Mari Loli es aplaudida por todos los que la prueban, al igual que el Gazpacho de Poleo -también hecho por ella-, y las Salchichas de Aguardiente o salchichas arochenas que ha preparado Rocío. Aquí indicamos ingredientes y modo de preparación:

ENLACE PARA VOTAR

 

Sopa de Peso

Plato Aroche Sopa Peso
Sopa de Peso

Ingredientes

  • Pavo
  • Ajo
  • Cebolla
  • Hierbabuena
  • Laurel
  • Huevos duros
  • AOVE
  • Pan serrano
  • Pimienta negra
  • Vino blanco del Condado
  • Clavo
  • Perejil
  • Sal

Preparación

  1. Poner aceite en olla y rehogar la cebolla y el ajo.
  2. Sacar el rehogado y poner en mortero con el clavo, la pimienta, la sal, el perejil y las almendras. Machacar intensamente todo.
  3. Donde se ha rehogado la cebolla y el ajo, se refrie el pavo, con hojitas de laurel y vino.
  4. Una vez rehogada la carne se le echa el majao y agua, y se cuece.
  5. En el recipiente de barro en el que previamente se han puesto los huevos duros, el pan rebanado y la hierbabuena, se le va echando el caldo resultante.

 

Gazpacho de Poleo

Gazpacho Poleo Plato Aroche
Gazpacho de Poleo.

Ingredientes

  • Patatas cocidas
  • Ajo
  • 1 pimiento verde
  • Poleo fresco
  • AOVE
  • sal

Preparación

  1. Poner ingredientes en mortero y majar, majar, majar.
  2. Echar majao en recipiente con agua templada y un poquito de pan.

 

Salchichas de Aguardiente, o salchichas arochenas

Ingredientes

  • Salchichas de carne ibérica con aliño de aguardiente

Preparación

  • Fritas o asadas a la brasa.

 

La Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva es una iniciativa promovida por la Diputación Provincial de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur y el diario Huelva Buenas Noticias. Cuenta con la colaboración de la Federación Onubense de Empresarios y de cada uno de los ayuntamientos de la provincia onubense. Supone la realización de una obra, a través de un proceso itinerante, en la que se contendrán los 82 platos mas representativos de la provincia, uno por cada término municipal más las dos pedanías de La Redondela y Tharsis.

Plato de Aroche. Carta Gastronómica de Huelva.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuntamiento de Punta, feria de la gamba
Moeve
Huelva Riega
Empleado público del año
Ayuntamiento de palos de la frontera
GWD
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva