La localidad de Palos de la Frontera ha viajado en el tiempo este fin de semana con la celebración de su XXIII Feria Medieval del Descubrimiento. Vecinos y visitantes han podido sumergirse en una experiencia única, considerada de Interés Turístico de Andalucía, donde la historia del Descubrimiento de América cobra vida a través de espectáculos, recreaciones y un amplio mercado medieval.
Desde el viernes, las calles del municipio se han llenado de cetreros, guerreros, monjes, brujas y mendigos, creando una auténtica atmósfera de época. Con más de 200 mercaderes, torneos medievales, exhibiciones, representaciones teatrales y una variada oferta gastronómica, la feria ha conseguido atraer a multitud de personas que han disfrutado de la ambientación y las actividades programadas.
Un desfile inaugural con protagonistas históricos
El pistoletazo de salida tuvo lugar el sábado con un gran desfile inaugural en el que no faltaron personajes históricos como Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón. La entrada del cortejo a la Villa de Palos marcó el inicio de un fin de semana repleto de actividades que han convertido al municipio en un referente del turismo cultural y festivo en la provincia.
Para garantizar la comodidad de los asistentes, el evento ha contado con una bolsa de aparcamientos gratuitos, sumando un total de 3.000 plazas en superficie y 420 plazas subterráneas, facilitando así el acceso a esta cita ineludible del calendario local.
Un programa repleto de actividades
La programación ha sido extensa y variada, con 20 talleres demostrativos en los que se han podido aprender oficios tradicionales como la herrería, la fragua, el acuñado de monedas, la cestería, la panadería o el trabajo del vidrio. Además, en la plaza de la Iglesia, los más pequeños han participado en actividades infantiles relacionadas con la historia y la artesanía medieval.
A lo largo del fin de semana, los visitantes han podido disfrutar de pasacalles, espectáculos teatrales y musicales en diferentes puntos de la feria. Entre los momentos más destacados se encuentran las danzas medievales en la Plaza Mirador del Puerto, que han contado con varios pases a lo largo del día, y las exhibiciones de lucha medieval y cetrería en la Plaza Juan Pablo II. También han tenido lugar justas a caballo, torneos de tiro con arco y talleres de bailes tradicionales en La Fontanilla.
El broche final llegó con el espectáculo ‘La Fuente de la Juventud’, que se celebró a las 22:00 en la Plaza Juan Pablo II, seguido del estruendo de los cañones del castillo a las 22:30, señalando el cierre de esta exitosa edición de la Feria Medieval del Descubrimiento, que ya espera con ilusión su próxima entrega el año que viene.