Lo que vale la Memoria Histórica del Festival de Cine de Huelva

Encuentro de una mayoría de los componentes del equipo fundacional del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

Festival Cine Iberoamericano Huelva

RFB. Llega a la Redacción una fotografía con su pie, como antaño, sobre el Festival de Cine de Huelva, relacionada con la Memoria. Limitada información para conformar un artículo en modo digital pero la imagen es tan descriptiva y sus protagonistas tan identificables que redactarlo resulta bien fácil. El pie dice literalmente así: «Hace 50 años, en torno a la figura del director del Hotel Tartessos de Huelva, José Luis Ruiz, crearon el Festival de Cine Iberoamericano. Parte de aquel equipo de jóvenes que, sin cobrar, trabajaron con mucho ánimo e ilusión en darle vida a un de los acontecimientos culturales más importantes de esta provincia, se han reunido en un almuerzo para rememorar aquella gesta, satisfechos de haber cumplido con una misión histórica».

En la imagen, tomada en la puerta del Tartessos, aparecen José Luis Ruiz, Sixto Romero, Manolo Waflar, María Rus, Inés Romero, Manolo Muguruza, Bernardo Romero, Juan Labrador, Lourdes Moya, Mari Paqui de los Santos, José Luis ‘Joselito’, Inmaculada Márquez, Manolo Bayón, Fran Figueroa, Carmen Quintero, Miguel Ángel Vázquez, Edu Figueroa y Cinta Crespo, Chencho Prat y Monique.



Gente inquieta de siempre, activa en ese bendito origen del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, pero también en tantísimas otras iniciativas culturales, sociales y benéficas de esta ciudad y provincia. Podrían casi llamarse ‘los de siempre’ si de lo que hablamos es de esa esfera cultural onubense del último cuarto del siglo XX. Algo que alargan en el tiempo hoy en sus dinámicas, no obstante, muchos de los que salen en la foto.

Si estuviesen en el plano terrenal, en la instantánea tendrían que ocupar necesariamente un lugar preeminente José Luis Domínguez, Salud de Silva, Pepita Amil, Fernando Bernardez o Eduardo Figueroa. También tendrían su sitio, sin duda, otros componentes de aquel extraordinario equipo que excusaron su inevitable ausencia, como Soledad Mora, Cesar Corpa y Diego Figueroa, entre otros. Y, muy particulamente, a nuestro juicio como humildes observadores, Vicente Quiroga, ‘la voz’ del cine en Huelva y el crítico más elegante de la ciudad.


Ayuntamiento de huelva semana santa

La foto, la gente de la foto y sus trayectorias lo dicen todo. Añadiríamos nuestra sincera admiración y agradecimiento, recordando aquellos años en los que, por mor de esa inquietud creadora que ellos tenían de organizar cosas, iba con mi amigo Juanjo al Cine Club en el Salón de los Antiguos Sindicatos a ver películas del Este subtituladas. Como adolescente no me enteraba de mucho, la verdad, pero la sensación era tan especial como la que después se sentía en el viaje que cada año se hacía al mundo, en particular al iberoamericano, cuando llegaba el Festival. Un acontecimiento grande en esta ciudad, sobre cuyos orígenes nunca deberíamos perder la perspectiva.

 

Festival de Cine Huelva, imagen para la memoria.

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputación de Huelva, Semana Santa
Moeve
Diputación de Huelva conferencia
Huelva Riega
Ayuntamiento de Punta, feria de la gamba
Ayuntamiento de huelva semana santa
Ayuntamiento de palos de la frontera
Carta Gastronómica de Huelva
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva