RFB. Tarde memorable en Aracena con motivo del anuncio y proclamación de su plato en la Carta Gastronómica de Huelva, el Ajo de Pan. Muchas vibraciones positivas en un ambiente feliz y distendido. Porque lo que se trataba era de hablar de algo tan destacable en la capital serrana como su tesoro gastronómico. La hospitalidad municipal daba acogida en el Salón de Actos al encuentro en el que revelaba el resultado de la votación popular que conduce a que la colosal obra del compendio provincial que se está realizando cuente con una referencia tan aracenense como el Ajo de Pan. Y gente muy acreditada entre el público, probablemente los vecinos del majestuoso enclave serrano -algunos profesionales en ejercicio- que más saben sobre esta faceta etnológica sustancial de la vida humana y social como es la gastronomía local.

Un acto, presidido por la teniente alcalde, delegada de Cultura, Educación y Turismo, Ana Torres Asensio, en cuya mesa se encontraban así mismo Luis Vázquez, coordinador de la Agencia Destino Huelva; Saúl Lázaro Ortíz, investigador de la Universidad Onubense y ponente que abría la charla coloquio; y Ramón Fernández Beviá, director de Huelva Buenas Noticias. Ana Torres dio la bienvenida y expresó el compromiso de las instituciones con un proyecto que considera un acierto, con múltiples derivadas vinculadas a la cultura y la esencia de los pueblos de esta rica provincia. En particular, al igual que manifestó más tarde Luis Vázquez, destacó la orientación a la gastronomía del término, con una extensídima carta local cuyo plato elegido sin dura enriquece de forma notable el compendio provincial que se está conformando.

En la sala se percibía el natural orgullo por la cocina de Aracena y de su entorno serrano en general. La calidad de sus huertas y el ingenio, arte realmente, de sus gentes para aprovechar los frutos de la naturaleza y la tradicional ganadería, eran unos de los argumentos que expusieron en el interesante y emotivo coloquio que tuvo lugar a continuación de la charla de Saúl Lázaro. El miembro del Observatorio de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Huelva señaló puntos clave de la cocina aracenense, estableciendo un vínculo entre esta y lo emocional, lo identitario. Todo conformante de ese patrimonio inmaterial que precisa de conservación, y de puesta en valor en muchos casos.

Se produjeron en el coloquio intervenciones muy interesantes de verdaderos expertos de la cocina, excelentes profesionales, que son o han sido, como Manolo García Barrero, José Vicente Sousa Carrasco, o Loli Alcaide Muñoz fueron atendidas por un público que disfrutaba de su sabiduría en esta materia. Ellos habían sido los que prepararon los tres platos que han sido candidatos en este proceso para la elección del Plato de Aracena: Migas Serranas con todos los Avíos, Costilla Ibérica con Arroz y Gurumelos, y el referido Ajo de Pan.

Entre los asistentes al acto se encontraban Toñi Hernández, delegada territorial de la Federación Onubense de Empresarios en la Sierra, y Pepi Rufino, excelente cocinera aracenense, quien Loli Alcaide calificó en una de sus intervenciones como la mejor elaboradora de Lomo en Manteca de toda la Sierra de Aracena.
Precisamente Toñi Hernández recibió de manos de Luiz Vázquez, en nombre del Restaurante la Encina del Francés su cuadro acreditativo de Establecimiento Recomendado por la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva, por poner a disposición de sus clientes el plato elegido por Aracena. Presencialmente, por la misma calificación, lo recibieron el Restaurante Montecruz –Manuel García Barrero-, el Restaurante Hotel Galería Essentia –Laura Pérez– y la Cervecería Las Laderas –Fernando González de Canales-. En este punto Ramón Fernández reiteró el agradecimiento de los promotores a Manuel García por poner a disposición su Restaurante Montecruz para el reportaje de los platos y por la propia elaboración de uno de ellos.

En la tertulia coincidieron todos los presentes que el jurado que había seleccionado los tres platos, formado por Juan Carlos Remy, Julián Nogales, y Carlos García, había acertado de pleno por el carácter representativo de los mismos. Tras el ameno coloquio tuvo lugar la entrega de reconocimientos a las personas colaboradoras, los que cocinaron los platos y los miembros del jurado; y a Ana Torres por su atenta disposición.
La Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva es una iniciativa promovida por la Diputación Provincial de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur y el diario Huelva Buenas Noticias. Cuenta con la colaboración de la Federación Onubense de Empresarios y de cada uno de los ayuntamientos de la provincia onubense. Supone la realización de una obra, a través de un proceso itinerante, en la que se contendrán los 82 platos mas representativos de la provincia, uno por cada término municipal más las dos pedanías de La Redondela y Tharsis.
Plato de Aracena en la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva. Fotos: Edith-HBN.