El escritor y periodista Manuel Bernal visualiza la aportación de autores como el onubense Rogelio Buendía a la Generación del 27

Este investigador acaba de publicar el libro titulado 'Ellos y ellas. La joven poesía del 27', una antología de la Editorial Verbum en la que encontramos la huella de Huelva en este grupo literario a través de revistas como 'Papel de Aleluyas', una gaceta considerada como uno de los títulos andaluces de mayor relevancia de la Generación del 27.

Este profesor, periodista y escritor publica una nueva antología sobre uno de los grupos literarios de mayor trascendencia de la Historia de la Literatura.
Federico García Lorca y Edgar Allan Poe han sido dos de sus grandes fuentes de inspiración. / Foto: www.flickr.com.
Federico García Lorca, uno de los escritores más conocidos de la Generación del 27.

MPD. La Generación del 27 continúa suscitando un enorme interés por su relevancia literaria y cultural. Una cuestión que provoca que sean muchos los aspectos de este movimiento que todavía sean desconocidos o, bien, necesiten de ser redescubiertos. Por este motivo, continúan publicándose trabajos de investigación que nos revelan nuevos aspectos de este grupo que bebió de las vanguardias europeas, así como de la tradición literaria española, ofreciendo auténticas obras maestras por las que no pasa el tiempo.

Portada del libro ‘Ellos y ellas. La joven poesía del 27’. / Foto: Editorial Verbum.

En este contexto, acaba de publicarse un nuevo estudio titulado Ellos y ellas. La joven poesía del 27, del escritor, profesor y periodista Manuel Bernal Romero. Una antología de la Editorial Verbum (Madrid, 2024) en la que también encontramos a personajes onubenses o relacionados con Huelva, como el escritor y médico de la Compañía Minera de Minas de Riotinto Rogelio Buendía, su esposa, la escritora y periodista María Luisa Muñoz de Vargas, la calañesa Isabel Tejero, el escritor y ganadero sevillano Fernando Villalón, conde de Miraflores de los Ángeles y compañero de estudios de Juan Ramón Jiménez, o el escritor y pintor de Sevilla Adriano del Valle, uno de los máximos representantes del movimiento ultraísta español.


Castillo de Niebla

Ejemplar de ‘Papel de Aleluyas’. / Foto: amazon.

Como se desvela en esta obra, gran parte de la presencia onubense en la Generación del 27 se produjo a través de la revista Papel de Aleluyas (1927 – 1928), que puso en marcha el propio Buendía junto a Del Valle y Villalón. Una publicación onubense que está considerada una de las de mayor importancia de la Generación del 27 en Andalucía, dado que contó con destacadas colaboraciones, como las de Gerardo Diego o Rafael Alberti, entre otros.

A lo largo de más de 500 páginas, Manuel Bernal nos sumerge en este movimiento cultural a través de sus protagonistas más jóvenes, algunos tan relevantes como Lorca o Alberti. De hecho, la obra supone una oportunidad de redescubrir a algunos de los autores y obras que han marcado una de las etapas más brillantes de la Literatura española. Es más, en esta publicación se pone de manifiesto cómo la Generación del 27 es, sin duda, «el concepto literario más trascendente en el siglo XX en español».


Festival Punta Estrellas

En la sinopsis de Ellos y ellas. La joven poesía del 27 podemos leer cómo “sus integrantes, muchos de ellos poetas, elevaron la literatura a un nivel de popularidad impensable hasta entonces. Sus deseos de ser alguien y el momento político y social en el que se movieron fueron determinantes para que fuera así”.

Nacido en Sevilla, Manuel Bernal es profesor, escritor y periodista.

Manuel Bernal afirma sobre esta generación que “primero lo intentaron proponiendo un homenaje a Góngora en Madrid, después insistieron presentándose en Sevilla como abanderados de la joven literatura, de esas veladas salió seguramente la foto más repetida de nuestra historia literaria, más tarde el mundo académico y la crítica la delimitaron como un pequeño grupo de poetas que se convirtió en recurrente materia de estudio e investigación”.

“Esos hombres no habían estado solos y a veces hasta no habían sido los protagonistas. Aquella lucha titánica por la cultura, la poesía y la literatura había sido cosa de mujeres y hombres, en las mismas páginas que ellos escribían brillaban con luz propia los nombres de mujeres que habían compartido los versos y los sueños. Presentarlos juntos, como fue su realidad, es una deuda que en lo posible quiere zanjar esta antología”, se destaca en este libro en el que no se discrimina entre escritores y escritoras.

No es la primera vez que Manuel Bernal se enfrenta a un estudio sobre la Generación del 27, dado que, anteriormente, ha publicado otras obras relacionadas con este grupo literario. Un tema de investigación que ha analizado en diversas ocasiones con diferentes puntos de vida y enfoques.

Manuel Bernal, en un acto celebrado en la Casa Museo Zenobia Juan Ramón Jiménez de Moguer.

Trayectoria de Manuel Bernal. Manuel Bernal Romero es profesor, periodista y escritor. Ha publicados los ensayos La invención de la generación del 27; El nacimiento de la generación del 27; La falsa influencia de Góngora en la generación del 27; El caballero de Argónida, Superstición, magia y esoterismo en la narrativa de Caballero Bonald; Palabras contra la amargura: Las cartas de la generación del 27 para José Manuel Caballero Bonald; Mayo del 68: La literatura de la utopía, de los traicionados y de los vencidos; Las novias de Bécquer; El compromiso de Juan Ramón Jiménez y Leer en el siglo XXI, entre otros.

Cuenta con varias obras sobre Lorca.

En su narrativa destacan Mártires de la tiza; Felicidad, nombre de mujer; ¿Crisis…? Es Navidad. 10 cuentos irreverentes; El misterioso caso del doctor Comeorejas; La España Inmaculada, mis articuentos en Cambio 16; El amo del mundo y El hombre que escribió Platero.

Igualmente ha publicado las antologías Rimas y Leyendas. Gustavo Adolfo Bécquer; El caballero de Argónida; Bonald para jóvenes y Mi amigo Juan Ramón, selección poética para jóvenes de corazón.

Juan Ramón Jiménez o el flamenco son otros temas que han suscitado el interés de Manuel Bernal.

Suyos son también los poemarios Las Canciones del Paraíso y El exilio de las alas, además de diferentes textos para el público infantil y juvenil.

Una trayectoria investigadora y literaria de enorme relevancia, que ahora Bernal Romero completa con esta antología dedicada a la Generación del 27 que, sin duda, supone una enorme recomendación para todos los amantes de la cultura en general y la literatura de forma particular. Una generación en la que los onubenses también realizaron una destacada aportación a través de publicaciones como la revista Papel de Aleluyas.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Festival Punta Estrellas
MG
kia
Castillo de Niebla
matsa
Huelva Riega
Ayuntamiento de palos de la frontera
GWD
Clínica los naranjos
Ayuntamiento de Huelva turismo
unia
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural