RFB. Entre tantos pueblos atractivos como tiene esta maravillosa provincia de Huelva, Castaño del Robledo se erige como uno de los más destacados por su encanto. El preámbulo a la visita, esa carretera con curvas y frondosa vegetación por la que se accede al lugar desde la Nacional 435, ya te va situando en que vas a traspasar las lindes de un cuento, propio de la magia que destila esta pequeña configuración urbana en el puro corazón de la Sierra. Dos puntos estelares son los restos de la antigua plaza de toros y, sobre todo, la mítica iglesia inacabada. Tan seductora singularidad se completa con un enclave formado por estrechitas y empinadas calles que, como decíamos, te hacen sentir que te encuentras en el verdadero escenario de un cuento.

Aquí llegamos buscando un nuevo plato singular y representativo, para ir completando el fascinante puzzle, el mapa único formado por la riqueza gastronómica de la provincia de Huelva. Con la inestimable colaboración de su ayuntamiento, encabezado por el alcalde, Manuel Martín Esteban, tenemos la oportunidad de ser testigos de una jornada de interacción entre niños y mayores con un eje sustancial, la gastronomía local.

Y la aprovechamos para que se cocinen propuestas autóctonas y el jurado local organizado por el Consistorio seleccione tres platos que son los que, a partir de hoy y hasta el jueves, 6 de marzo, a las 18:00 horas, se pueden votar para elegir el Plato de Castaño del Robledo en la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva. La votación, sin límite, puede realizarse en este enlace.
En un pueblo tan pequeñito, con poco más de doscientos habitantes, todos hacen un poco de todo, de modo que en el jurado tenemos al propio alcalde, y entre las señoras que preparan los platos una de ellas, virtuosa de la cocina y heredera en este sentidode su madre, es la concejala de Cultura, Paqui Sánchez Cabeza.

Junto al alcalde, el trio de personas que forman el jurado lo completan Rosa Sánchez Coronado, trabajadora social y técnica responsable del proyecto ‘Raíces’ en la comarca, y la maestra del pueblo, Pilar Herrezuelo Rite. Tras probar diversas opciones de la rica gastronomía castañera, los deliberantes deciden seleccionar al Gazpacho de Invierno, al Potaje de Castaña, y al Guiso Viudo. La elección del potaje de castaña, que hoy en día está más enfocado a postre, se produce por ser muy tradicional y originariamente definirse como un plato de comida principal, sobre todo en tiempos de escasez.
El Guiso Viudo y el Potaje de Castaña los ha preparado Paqui Sánchez, y el Gazpacho de Invierno Mª Agracia Muniz Murto. Dificil la elección entre estas tres sabrosas opciones del Plato de Castaño del Robledo en la Carta Gastronómica de Huelva. Sus ingredientes y procesos de elaboración son los siguientes:

Guiso Viudo
Ingredientes
- Patatas, 1Kg.
- Huevos, 1 por comensal
- 1 Pimiento
- 1 tomate
- 1/2 cebolla
- 2 ajos
- 3 cucharadas de AOVE
- 1/2 vaso de vino blanco del Condado
- 1 hoja de Laurel
- 2 clavos de olor
- 2 pimientas negras
- Pimentón dulce
- Azafrán
- Agua
Elaboración
- Olla al fuego con base de aceite.
- Cuando esté caliente hacer sofrito de pimiento, cebolla y ajo.
- Cuando esté hecho se añaden patatas cortadas en cuadro, vino blanco y resto ingredientes.
- Rehogamos bien todo y lo cubrimos con el agua.
- De deja cocer 30 minutos. Antes de apartar del fuego pochar un huevo por comensal.
- Cuando el o los huevos estén cuajados apagar fuego y adornar con tiras de pimientos asados.

Gazpacho de Invierno
Ingredientes
- Patatas
- Ajo
- 2 huevos
- Un trocito de cebolla
- Pimiento rojo
- Tomate ( de lata o bote, o fresco)
- Un poquito de pan
- AOVE, vinagre del Condado y sal
- Culantro picadito
Elaboración
- Cocer patatas.
- Triturar todos los ingredientes con la batidora y agua templada.

Potaje de Castaña
Ingredientes
- 500 grs. de castañas pilongas
- 4 cucharadas de azucar
- 1 rama de canela
- 1/2 cucharita de canela en polvo
- 1 cucharita de malauva (anis en grano)
- 1 cáscara de naranja seca
- Agua
Elaboración
- Castañas en remojo desde la noche anterior, cubiertas de agua.
- Poner en olla, cubierta de agua varios dedos por encima, las castañas peladas y el azucar, la canela (molida y rama) y la cáscara de naranja. Cocer durante unas 2 horas.
- Cuando las castañas están blandas echamos 3 o 4 en el mortero junto a la cáscara de naranja, la cucharadita de matalauva y un poquito de caldo, y se maja todo bien.
- Se echa el majado en la olla, se cuece todo 10 minutos más y queda listo.
- Se come frío.
La Carta Gastronómica de Huelva es una iniciativa promovida por la Diputación Provincial de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur y el periódico Huelva Buenas Noticias.
Carta Gastronómica Huelva, Castaño del Robledo.