Ese origen de la bandera, azul y blanca, de Huelva

Resulta de algo tan identitario para esta ciudad como su naturaleza vinculada a la mar

Huelva blanca azul

J.del B. Las banderas como símbolos de identidad tienen más o menos aceptación, más o menos popularidad. La de la ciudad de Huelva, con ese juego de azul mar y blanco cal, resulta característica, identificable y reconocida, por propios y extraños. Su adscripción oficial no está clara en el tiempo, pero su origen si. Y resulta de algo tan identitario para esta ciudad como su naturaleza vinculada a la mar. Huelva, como provincia marítima es quizá anterior a su formalización como provincia geográfica. Y el litoral de esta no coincide con el de aquella, siendo mayor. De hecho, la provincia marítima de Sevilla ‘ocupa’ parte del litoral onubense.

bandera huelva marítima
Contraseñas de provincias marítimas establecidas en 1845.

Esos colores azul y blanco que tanto representan la imagen de Huelva tienen su origen en las contraseñas náuticas que los buques mercantes tenían que enarbolar en el tope de sus palos mayores. Concretamente esa bandera blanca con el cuadro azul central la tenían que largar los mercantes con matrícula en esta provincia, además de la correspondiente nacional en el asta de popa.


Diputación de Huelva Turismo

Fue la Real Orden del 30 de julio de 1845 la que estableció esas contraseñas para las provincias marítimas vigentes entonces. En concreto 35, de las que seis se correspondían con litorales de ultramar. Fueron asignadas siguiendo el patrón del código de señales marítimas, aleatorio y sin ningún significado territorial.  De las 29 banderas peninsulares y de Canarias y Baleares es interesante comprobar cuales pasaron a acogerse como propias, en todos los órdenes, por las principales ciudades de dichas provincias marítimas.

Doce de estas fueron las que ‘se quedaron’ con la bandera marítima para utilizarla como genérica bandera, política y social. Algeciras, Alicante, Almería, Bilbao, Cádiz, Ferrol, Gijón, Huelva, Mataró, San Sebastián, Vigo y Vivero tienen por bandera, normalmente incluyéndoles el escudo para completarlas, a aquellas que fueron asignadas a las provincias marítimas de las que eran capitales allá por 1845. A estas habría que añadir a Tenerife, que ‘cogió’ la contraseña de Canarias -era una provincia marítima en su conjunto- como bandera local.


Caja Rural

La de San Sebastián y la de Bilbao conectan con la de Huelva. La primera por ser los mismos colores y detalles, aunque situados de forma diferente. La donostiarra tiene el cuadro interior también azul sobre fondo blanco, pero situado en el vértice izquierdo superior, mientras que en la onubense es central.

Y respecto a la de Bilbao, en la misma Real Orden se relaciona con la de Huelva por citarla en la definición de la onubense: “blanca con dado azul en el centro. El dado será del tamaño del de la de Bilbao”.

Bonita enseña esa que lucían los veleros de Huelva, y luego los vapores, en lo más alto de su estructura, mostrando al viento el orgullo de su procedencia por aguas próximas y lejanas.

 

Bandera de Huelva.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Holea
Empleado público del año
Ayuntamiento de palos de la frontera
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva