J.A. de Mora. Parada en Aljaraque para asomarnos a su cocina tradicional, para la búsqueda del plato de este término municipal que formará parte de la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva. Una cuestión no baladí para la que disponemos de la inestimable colaboración del Ayuntamiento de la localidad, que nos facilita contar con un jurado formado por las aljaraqueñas Carmen Ortega Benítez, Isabel González Rodríguez y Cinta Rengel Real.

La Carta Gastronómica de Huelva abarcará 82 propuestas culinarias excepcionales y representativas, una por cada término municipal de la provincia onubense, más las pedanías de Tharsis y La Redondela. La ambiciosa obra es una iniciativa promovida por la Diputación Provincial de Huelva, la Caja Rural del Sur y el diario Huelva Buenas Noticias, que cuenta con la colaboración de los distintos consistorios y de la FOE. La primera cita tuvo lugar en Alájar, donde quedó elegido su plato más identitario.
Ahora hay que elegir, votando aquí, entre las tres opciones seleccionadas por el jurado el plato de Aljaraque. El resultado de las votaciones se hará público en el acto, charla-coloquio, que tendrá lugar en el Casino de Aljaraque el próximo viernes, 7 de febrero, a las 18:00 horas.
En esta nueva etapa del periplo, primero pasamos por Corrales, donde Paqui Pérez Núñez nos abre hospitalariamente la puerta de su casa, y de su cocina, y nos muestra una obra recién elaborada, obra de arte para nuestro gusto, titulada Potaje Corraleño. Este guiso tiene un sabor extrordinario, que deja sensaciones inolvidables más allá del paladar. Nos va contando el esmero en su elaboración y la combinación perfecta de su contenido, y comprendemos la maravilla del resultado.

Ya en el núcleo principal del municipio, y acompañados por Cinta Rengel, nos alberga la vivienda de Mª Jesús Gómez Soriano, en cuya amplia y luminosa cocina esperan los otros dos platos de esta terna fabulosa que se somete a votación, a partir de hoy, y hasta el jueves próximo a las 12:00 horas, para determinar ese Plato de Aljaraque que será símbolo identitario de arte y placer de comer en la popular villa en la Carta Provincial.

La propuesta de Mª Jesús Gómez son unas increíbles Croquetas Camperas de Patata, con un sabor que al probarlas casi te hacen levitar. Y otro plato estrella que se incorpora a este trío de tan difícil elección es el que ha traído, espectacular, Isabel Rodríguez Andreu. Se trata de una cazuela de barro con Papas con Tomate.
La combinación de ingredientes y elaboración de las croquetas de Mª Jesús te inclinan a considerar que son las mejores croquetas jamás probadas. Y las papas con tomate de Isabel recrean el paladar de forma sublime, con una perfecta textura del tubérculo cocinado y aderezado por la simbiosis ideal de ingredientes de la huerta.
Las componentes del jurado han debido tenerlo complicado para elegir estos tres platos en el conjunto de la gastronomía aljaraqueña. Pero más difícil lo van a tener los votantes de la terna, sobre todo si han probado estas propuestas o se prestan a hacerlo. Por de pronto aquí están las recetas y procesos de elaboración respectivos:
Potaje Corraleño
Ingredientes
¾ Kgs. de garbanzos
150 grs. de habichuelas verdes
Un pimiento verde
1 tomate
Una cebolla
1 cabeza de ajo + 2 dientes de ajo (para el majao)
¼ Kg. de carne de cerdo ibérico
1 chorizo
200 grs. de tocino de papada
2 patatas
2 hojitas de laurel
100 ml. de AOVE
Un puñaito de sal
Una cucharadita de comino (para el majao)
Una cucharadita de pimienta negra (para el majao)
Elaboración
1.- Garbanzos en remojo noche anterior.
2.- Echar en la olla todos los ingredientes en crudo.
3.- Cocinar hasta el punto de los garbanzos.
4.- Se sacan las verduras y hortalizas y se baten aparte, luego se vuelven a echar a la olla.
5.- mientras se cocina preparar un majao con 2 dientes de ajo y las cucharaditas de comino y pimienta negra.
6.- Una vez a punto los garbanzos mezclar con el majao y cocinar 10 minutos más.
Papas con Tomate
Ingredientes
1/2 kg. de patatas
1/2 cebolla
Un pimiento verde
2 kgs. de tomates
1 puñaito de comino
5 cucharadas de acéite
Elaboración
1.- Cebolla cortada en Juliana
2.- Pimiento cortado en tiras un poco más anchas
3.- refrito de patatas, en olla de barro
4.- refrito de tomate con la cebolla y el pimiento, en olla de barro
5.- añadir al tomate las patatas y cocinar hasta el punto
Croquetas Camperas de Patata
Ingredientes
1 Kg. patatas
2 ramitas de perejil
2 dientes de ajo
200 grs. de carne de puchero (pollo, ternera y jamón)
100 grs. jamón ibérico picado
1-2 huevos
pan rallado
Elaboración
1.- Cocer patatas, pelarlas y machacarlas con tenedor.
2.- El perejil y el ajo, muy picados, se agregan a la masa.
3.- Picar con mucho detalle la carne de puchero, y añadir a la masa.
4.- Amasar, rebozar en huevo y pan rallado y freír.
Carta Gastronómica Huelva, Plato de Aljaraque.
29 comentarios en «Tres sabrosas opciones para elegir el Plato de Aljaraque en la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva»
Mi voto va para el potaje corraleño
Potaje corraleño
El potaje corraleño tiene buena pinta voto por este plato
Todo tiene muy buena pinta, pero las croquetas me pierden
Voto por las papas con tomate
Me quedo con las croquetas,es mi comida favorita.
Mi voto es por las croquetas.
Las croquetas son mi perdición, y estan de lujo.
Papas con tomates
Me quedo con las croquetas
Mi plato favorito, potaje Corralejo!!
Potaje corraleño
Potaje corraleño
Mi voto es para el potaje corraleño
Mi voto es para el potaje corraleño
voto el potaje corraleño
Voto para potaje corraleño
Potaje corraleño
Yo voto el potaje corraleño!!! Qué rico!!!
Yo voto por el potaje Corralejo, con el frío apetece un platito de comida caliente.
Potaje Corraleño
Potaje corraleño
El potaje corraleño
Papas con tomates
Elijo a Paqui potaje corraleño
Mi voto va para Paqui y su POTAGE CORRALEÑO
Potaje corrales
Papas con tomate
Croquetas camperas