CARTA GASTRONÓMICA DE LA PROVINCIA DE HUELVA

Bollo de papas con tomate, el plato de Alajar en la Carta Gastronómica de Huelva

Se incorpora a la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva tras su proceso de elección culminado este viernes

Bollo Papas Tomate Alajar 15

J.A. de M. La magia de Alájar se concentró este viernes al atardecer en la sala de conferencias Pintor Antonio Milla de la bonita localidad serrana. La convocatoria era más que atractiva, anunciar el plato de Alájar que representará al término en la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva y celebrar una charla-coloquio sobre el tema, tertulia que resultó felizmente animada. Antes el acto fue introducido por el alcalde, Fidel Hermoso, que celebró la concurrida reunión y el hecho de que se inicie este apasionante proyecto provincial precisamente en su pueblo.

Bollo Papas Tomate Alajar 16Hermoso destacó el valor gastronómico de Alájar, agradeciendo la colaboración y el compromiso de sus vecinos en la elaboración y elección del plato, así como a los establecimientos locales que van a incorporar a su carta esta propuesta culinaria que termina transformandose de esta manera en un símbolo etnográfico.


Diputación de Huelva Turismo

Bollo Papas Tomate Alajar 17El alcalde alarjeño presidía el acto junto al presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, entidade promotora de esta ambiciosa obra. Les acompañaban Juan Jesús Rodríguez, representante de la Fundación Caja Rural del Sur, también promotora de la iniciativa; Saúl Lázaro, ponente e investigador del Grupo Observatorio de Cultura y Patrimonio; y Ramón Fernández Beviá, director de este diario, así mismo impulsor del proyecto.

Fidel Hermoso dio paso a la intervención de Saúl Lázaro, quien ilustró con pinceladas históricas relativas a Alájar y reflexiones sobre el patrimonio cultural como gran concepto en el que se enmarca lo gastronómico. En particular conectó con ese devenir histórico los ingredientes que forman parte de los tres platos finalistas que se han sometido a la elección popular en el designio del definitivo plato de Alájar.


Caja Rural

Lázaro trasladó la sala a la época de Benito Arias Montano y resaltó el hecho de que cada uno de nosotros, cada uno de los presentes, de los alarjeños y comprovincianos, contienen en si mismos una pieza de ese rico puzzle patrimonial, legado histórico, relacionado con la gastronomía, y otros aspectos, que define en gran medida nuestra identidad.

Bollo Papas Tomate Alajar 18Finalizada la charla del investigador Juan Jesús Rodríguez expresó, en nombre de la Fundación Caja Rural del Sur a la que representaba, su satisfacción por participar en esta relevante iniciativa que va a recorrer, uno a uno, todos los términos municipales de esta inmensamente rica provincia. A Juan Jesús, cumbreño que dirige la oficina de la entidad en Aracena y responsable comarcal, se le notaba su especial identificación con el acto y su significado. Agradeció a los participantes su presencia y reafirmó con sus palabras el compromiso de la Caja Rural y su Fundación con la comarca, la provincia y su patrimonio cultural.

Bollo Papas Tomate Alajar 19Seguidamente Ramón Fernández comunicó el resultado de la votación por el plato de Alájar, anunciando que de los tres candidatos es el Bollo de Papas con Tomate el que ha obtenido más refrendos, algo más de un 51% de los 1.364 votos que se contabilizaron en el espacio abierto en Huelva Buenas Noticias a tal efecto. El segundo ha sido las Papas Aliñás al estilo de Las Cañas, con un 41%, y el tercero la Prueba de Matanza de Chorizo Blanco, con un 8%. Agradeció la presencia de las autoridades y la colaboración de los vecinos, en particular de los miembros del jurado y las elaboradoras de los platos.

A continuación tenía lugar el coloquio, muy animado, en el que se crearon vibraciones emotivas vinculadas a la memoria y al deseo de preservar la alimentación autóctona y natural. Bien entendida esta en su relación también con la comarca en su conjunto. En este sentido Luismi López, alma del restaurante Arrieros del vecino pueblo de Linares de la Sierra, presente en la sala, comentaba que las recetas iban moviéndose de pueblo en pueblo precisamente por los matrimonios y traslados de uno a otro de los vecinos.

Bollo Papas Tomate Alajar 20Luismi apuntó, ante la pregunta que se hacía en la sala de que como una misma receta aplicada daba resultados diferentes según quien la cocinase, que eran ‘las manos’ de cada uno las que marcaban esas diferencias. El restaurador hizo un canto al cultivo natural y elaboración artesanal de ingredientes y platos algo, por otra parte, bien conocido de su propio establecimiento. Señaló la dificultad creciente de encontrar esos ingredientes, sobre todos los elaborados artesanalmente, como los quesos, dado el progesivo abandono de estas actividades.

Intervinieron en el coloquio, así mismo y entre otros, José Pedro de los Reyes y Josefa Navarro quienes, junto a Elena Rodríguez, habían formado parte del jurado designador de los tres platos candidatos. Ambos expresaron la dificultad que tuvieron para hacer la elección, por lo extenso y variado de las opciones.

Bollo Papas Tomate Alajar 21En concreto se habló del Bollo de Papas con Tomate elegido definitivamente por Alájar, y del singular plato alarjeño de Papas aliñás de Las Cañas, cuya receta era revelada y conocida pero no conseguida elaborar por nadie como por Antonia Cañaña, la tía de Loli González -presente en la sala-.

Tras el coloquio el alcalde y el presidente de la Diputación entregaron unos reconocimientos a los establecimientos locales que van a tener en su Carta el plato de Alajar, Meson el Corcho, Restaurante Casa Cruz, y Casa Viruta.

Seguidamente fueron entregados por Hermoso y Toscano los reconocimientos a los alarjeños que directamente han colaborado en el proceso de elección del plato por Alájar que va a figurar en la Carta Castronómica de la Provincia de Huelva, el Bollo de Papas con Tomate. Josefa Navarro López, Elena Rodríguez Borrero y Juan Pedro de los Reyes Navarro, miembros del jurado; Ana María Moya, Loli González Díaz y Pastora de los Reyes, como elaboradoras de los platos, recibieron el emblema de la Carta Gastronómica reproducido en un cristal, como recuerdo de su participación.

Bollo Papas Tomate Alajar 22El presidente de la Diputación, David Toscano, cerró el acto con una intervención en la que destacó la grandeza del proyecto y su satisfacción personal por encontrarse, de nuevo, en Alálar. Felicitó al alcalde y a los representantes de las otras dos entidades, así como al ponente. Destacó que en el horizonte se abría una fascinante intinerancia por los pueblos de Huelva para vertebrar a través del tesoro gastronómico de nuestra tierra todos los confines de la misma. Toscano expresó su ilusión por el resultado final de esta obra y la voluntad de la Diputación de contribuir a preservar el patrimonio inmaterial como recurso cultural interno y de atracción para el exterior.

 

 

Carta Gastronómica Provincia Huelva, Alájar, Bollo de Papas con Tomate.

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Holea
Empleado público del año
Ayuntamiento de palos de la frontera
unia
matsa
Aguas de Huelva
Atlantic Copper
Caja Rural
cepsa
Diputación de Huelva