RFB. La simpar belleza de Alajar y también… sus sabores. Y entre estos, un plato concreto que caracterice la tradición culinaria del pueblo para formar parte de la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva, cuya elaboración comienza en estos albores de 2025. Una iniciativa promovida por la Diputación Provincial de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur y este diario, que cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de los distintos municipios onubenses. Alajar abre la senda de una obra que ira conformando el puzzle del tesoro gastronómico provincial, que define una parte esencial de nuestra identidad.

Y en Alajar llegamos a la fase fundamental de la designación de ‘su plato’, tras la identificación de tres recetas ‘nominadas’ por el jurado local, formado por los alarjeños Josefa Navarro López, Elena Rodríguez Borrero y José Pedro de los Reyes Navarro. A su inestimable colaboración se suma la de tres mujeres de Alajar que han puesto todo su cariño y saber hacer para realizar los tres platos y posibilitar una sesión fotográfica de los mismos, además de revelarnos sus recetas. Esta participación permitirá, a partir de ahora y hasta el próximo miércoles, que los ciudadanos de Alajar y el resto de la provincia elijan mediante votación el plato que representará a Alajar en la Carta Gastronómica Provincial.

El jurado determinó que estos tres platos ‘nominados’ sean las ‘Papas aliñás al estilo de Las Cañas‘, ‘ el ‘Bollo de papas con tomate‘, y la ‘Prueba de matanza ibérica de chorizo blanco‘. Tres propuestas tradicionales y singulares del enclave serrano que Ana María Moya y Loli González Díaz, convocadas y ayudadas por Pastora de los Reyes, han preparado con todo el esmero del amor por su pueblo y tradiciones. Para ello han contado, hemos contado, con la generosidad de Chari y Julian, que han cedido amablemente su cocina del Bar de la sede de la Asociación de Mayores ‘El Poleo’.

En este bonito pueblo, con tan ajustada población, todos están conectados. Nos habla Loli de la Venta de las Cañas, de donde procede la receta de uno de estos tres platos, que ella ha elaborado. Era un establecimiento a las afueras del pueblo muy popular, y lo regentaban su tía Dolores, autora de la receta hace más de sesenta años, y su marido, Manuel, precisamente tío de Pastori. Eran apodados ‘Cañaña‘, por el nombre de la Venta, cerrada a finales de los ochenta del siglo pasado. Desde bien pequeña Loli acudía a la Venta a ayudar a su tía, donde eran célebres las papas aliñás con ese estilo especial.

Cuenta Pastori que en principio el jurado había seleccionado siete platos típicos de Alajar. Como las bases indican tres para que sea elegido uno entre ellos por votación popular, de aquellos siete redujeron la lista a los tres que se han elaborado en la cocina del Bar de ‘El Poleo’. La conversación con estas tres mujeres, mientras preparan los platos, no puede ser más amena e interesante. Nos enteramos de que Loli ha sido, durante ocho años, ermitaña de la Reina de los Ángeles. Pero es que en este cargo sucedió a la madre precisamente de Ana Moya, y a Loli le ha sucedido una prima de esta. A tenor de lo que transmite Loli, nos parece que no puede haber rol de más honra en este pueblo que ese que ha vivido ella y su familia en lo alto de la mítica Peña.

Hablamos con Ana Moya que, aparte de lo comentado, tiene además numerosas conexiones familiares con los restaurantes de la villa. Aunque es modesta, se nota que domina, con creces, el arte de la cocina. Ella ha confeccionado los otros dos platos, el bollo de papas con tomate y la prueba de matanza. Nos explica algo tan simple para ellas como eso del chorizo blanco, y también que el bollo de papas con tomate se acompaña con huevo, tocino ibérico o chorizo frito. Esto último lo apunta Pastori, y señala que ella lo suele tomar con tocino. Pastori comenta también que los ingredientes que trae Ana son todos de su propio huerto.
Resumimos ingredientes y proceso de elaboración de los tres platos, según lo que nos dicen:
Papas Aliñas al estilo de Las Cañas
Ingredientes
- Patatas cocidas – 1/2 kg.
- Ajo – 3 dientes
- Sal – al gusto
- Tomates – 3/4 Kg.
- Comino – 1 cucharadita
- Orégano – 2 cucharaditas
- Vinagre – 3 cucharas

Proceso
1.- Cocer patatas / pelarlas / cortarlas en rodajas .
2.- Poner las sucesivas capas de rodajas de patatas echándole la sal capa a capa.
3.- Completar la cazuela o el cuenco con el resto de ingredientes.
Bollo de papas con tomate
Ingredientes
- Patatas cocidas trituradas – 1/2 kg.
- Ajo – 4/5 dientes.
- Cebolla – 1/2 unidad.
- Pimiento verde – 1 unidad.
- Tomate – 1/2 Kg.
- Sal – al gusto, pero Ana le pone una cuchara no colmada.
- Azucar (para endulzar el tomate) – una mijita.
- AOVE – 3 cucharadas.

Proceso
1.- Cocer patatas (mientras preparar refrito).
2.- Triturar las patatas cocidas (calientes) con un tenedor.
3.- Refrito ajo, cebolla y pimiento.
4.- Se añade al refrito tomate, sal y azucar, pochándose lo necesario.
5.- Una vez pochado se añade la patata triturada.
Prueba de matanza ibérica de chorizo blanco
Ingredientes
- Carne picada de cerdo ibérico a cocinar en su propia grasa – 1/2 kg.
- Pimienta negra – 1 cucharadita
- Ajo – 5 dientes
- Nuez moscada – 1/2 cucharadita
- Vino blanco del Condado de Huelva – 200 ml
- Sal – 1 cuchara no colmada
Proceso
1.- Majar ajos con la sal (mortero).
2.- Añadir pimienta, nuez moscada y el vino blanco (mortero).
3.- Echar el majao a la carne cruda.
4.- Se deja reposar mínimo una hora.
5.- Calentar sartén para que no se pegue.
6.- Rehogar al gusto.
La elección del plato de Alajar resultará de la votación en estas páginas. Cada voto solo puede hacerse por un plato, pero se pueden votar las veces que se desee durante el plazo establecido.
Puedes votar AQUÍ
20 comentarios en «Los tres platos candidatos de Alajar para la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva»
Prueba de matanza
Muy difícil elección, pero me decanto por el bollo de papas; aun recuerdo sentía en el pollete de la entrada de casa de Josefa ( la panadera) sin casi llegarme los pies al suelo con mis hermanas, dándonos mi madre ese plato.Me traslado a la infancia de solo pensarlo.
Muy difícil elección, pero me decanto por el bolso de papas; aun recuerdo sentarme en el pollete de entrada de casa de Josefa( la panadera) sin casi llegarme los pies al suelo y junto a mis hermanas; mi madre dándonos ese plato, solo pensarlo me traslado a la infancia.
Papas aliñas al estilo las cañas
Papas aliñas al estilo las cañas
Prueba de matanza, por ser la más antigua.
Papas aliñadas
Yo elijo el bollo de papas con tomate, porque aquí también lo hacemos de hierbas y de las dos formas están buenísimos
Yo elijo el bollo de papas con tomate es un plato muy rico sí se acompaña con un par de huevos y unos tocinos fritos para chuparse los dedos
Los tres platos son muy buenos, pero veo más completo el bollo de papas, y si se agrega unos tocinos fritos.
Difícil elección…posiblemente la receta de las papas aliñadas al estilo de la antigua venta «Las cañas de Alájar», nos identifique más con la antigua gastronomía del municipio de Alájar como su nombre indica ya que toda la población la ha degustado alguna vez e incluso sigue vigente en la actual cocina de sus amas de casa…Considero que esa receta lo tiene todo para ser parte de la identidad gastronómica de nuestro pueblo de Alajar.
Yo elijo las patatas aliñadas al estilo las Cañas. Recuerdo en los años 60 comerla en la venta las Cañas .Hoy desde Cádiz me viene bonitos recuerdos de mi niñez de mi Pueblo
Papas aliñá.
Me traslada a mi adolescencia, cuando íbamos dando un paseo con la pandilla, a Las cañas y nos tomábamos las papas
Yo elijo las Papas aliñadas sin desmerecer las demás… Tengo bonitos recuerdos de ver a mi Tía Dolores «la Paita» haciéndolas y esos buenos ratos en Las Cañas …
Papas aliñadas al estilo Las Cañas …. Que buenas las hacía mi Tía Dolores «la Paita» ….
Bollos de papas
Papa aliña estilo las cañas
Yo elijo el bollo de patatas porque está exquisito.
Voto para el bollo dee papas.
Uiii que difícil elección, los tres platos me parecen suculentos, si hay que elegir uno pues el * Bollo de papas con tomate*.