Redacción. Se inaugura la Feria del Libro de Aracena, con la presencia en el acto de Manuel Moya y de nuevas editoriales. El alcalde del minucipio, Manuel Guerra, hace las siguientes declaraciones:
«Estará de miércoles a domingo, y la verdad que es una gran alegría el abrir las puertas un año más de esta feria del libro. En mi opinión es uno de los eventos más hermosos y más entrañables que organizamos en Aracena, por lo que el libro significa para las personas, que es la propuesta de tantos creadores que llegan hasta Aracena, y como decía Manuel Moya en esa apertura, múltiples ventanas las que se nos abren gracias a la literatura para poder disfrutar, para poder descubrir con propuestas muy diversas que se adaptan a las preferencias de todos y cada uno.
Por tanto, yo creo que es casi obligado el apoyo de la administración, en este caso municipal, a un sector como el del libro, por el gran abanico de beneficios que aporta a la población. Y esta feria, de una forma modesta, humilde, año tras año va creciendo, va ensanchando, y, sobre todo, tiene continuidad. Es una propuesta en la que también se hace homenaje y reconocimiento a las editoriales, por la labor que realizan en nuestras librerías, que es un patrimonio sin duda alguna fundamental de Aracena, donde se mantienen, que no es fácil, a pesar de el cierre de muchas en otras ciudades, y que podamos adquirir en nuestro minucipio, de primera mano, libros durante todo el año y propuestas tan diversas como nos ofrecen nuestras librerías.
En Aracena tenemos librerías que nos siguen proporcionando la posibilidad de acercarnos a la adquisición de libros y por tanto el poder acceder a obras literarias, tanto de las últimas ediciones de las editoriales más importantes de nuestro país, a también esas pequeñas ediciones que se realizan de obras de autores más cercanos, los cuales, por otra parte, tienen también aquí la posibilidad en esta feria de acercarse a los lectores a través de todas estas presentaciones que se realizan.
Por tanto, una gran fiesta en torno a la literatura con actividades de dinamización, especialmente centradas en los centros escolares, que nos parece también fundamental, que desde pequeños se les ofrezca la posibilidad de conocer y de acercarse a uno de los regalos más importantes que van a tener en su vida, que es la posibilidad de descubrir la literatura y todo lo que ella nos ofrece. Por tanto, deseamos que todo este esfuerzo que se realiza con la colaboración también de colectivos, de personas, redunde y tenga la aceptación que esperamos.
Así que ojalá a lo largo de estos cinco días sean muchos los aracenenses, y personas también de otras localidades que se acerquen hasta este pabellón ferial, puedan disfrutar de esta feria del libro y, así sigamos difundiendo y promocionando la creación literaria por una parte, la lectura por otra, y que sigamos apostando por la cultura como uno de los ejes fundamentales de nuestra sociedad.»
Este año, además se realiza este mismo jueves el homenaje a una de las personas que ha sido activa de esta feria siempre y que ha aportado mucho a nuestra literatura, y sobre todo a la tradición oral de Aracena: Lola González Díaz.
«Sí, creo que es un homenaje muy merecido porque, aunque Lola también fue reconocida en vida con la medalla de Aracena, con un homenaje también el 8 de marzo, y que se ha sentido querida y valorada en su ciudad natal, en Aracena, obviamente es una falta importante la que este año tenemos en esta Feria del Libro, porque ella siempre fue también muy entusiasta con este proyecto, que tuvo también un papel muy destacado en eventos tan grandes como fue, por ejemplo, la feria del Libro de Sevilla, donde tuvo un protagonismo especial, era inevitable recordarla de una manera entrañable en esta feria, sobre todo también por la labor absolutamente maravillosa que realizó de recopilación para que no se perdieran esas tradiciones, esa literatura oral y del pueblo y de la base.
Creo que va a ser algo muy entrañable, muy bonito y desde luego, como digo, muy merecido porque su recuerdo está ahí y también su obra, todas las publicaciones, estudios que realizó y, en Alacena especialmente, yo creo que recordaremos la edición que ella realizó, la versión que hizo de una leyenda tan nuestra como la de la ‘Julianita’ con motivo del centenario de la Gruta, precisamente ahora hace diez años y que aún mantenemos en la memoria ese acto de presentación que se hizo de ese libro en el teatro Sierra de Aracena, lleno de niños en el que ella disfrutó muchísimo, yo creo que uno de los que más lo hizo su vida, al ver cómo esa obra llegaba a todos los pequeños de Aracena en ese momento, transmitiendo un patrimonio como esa leyenda.
Así que me parece que es importante que reconozcamos a nuestros autores, a nuestros creadores precisamente en eventos como este. Durante su vida, con la presentación de sus libros, pero también cuando nos faltan, pues celebrando lo mucho que han supuesto para nosotros y para la cultura de nuestro pueblo.»