HBN. Hoy es Viernes de Dolores, un día con nombre propio que se vive con especial fervor en Las Colonias. Las calles de su barrio se llenan de devotos que derrochan cariño y expectación en esta especial jornada. Si hay un lugar en el que sea emocionante ver a la Virgen en su caminar esa es la Plaza de los Dolores, que lleva su propio nombre y que se inunda de onubenses que incluso se atreven a cantarle.
El Paso de Palio de Nuestra Señora de los Dolores es obra de Manuel Domínguez Rodríguez (1966). En su totalidad, la orfebrería del paso es obra de los talleres de Villarreal (candelabros de cola, las jarras y los varales). Este paso es el único que procesiona dos veces en Semana Santa. Viernes de Dolores, como procesión gloriosa, y el Martes Santo, junto a La Lanzada. En septiembre de 2018 la imagen de Nuestra Señora de los Dolores recibió la Medalla de la Ciudad, procesionando de forma extraordinaria por el 50 Aniversario de su talla.
Nuestra Señora de los Dolores, dolorosa de la Hermandad de la Lanzada, saldrá desde su capilla a las 19.00 horas. Itinerario: Presbítero Manuel López Vega, Avenida Cristóbal Colón, Nerva, Plaza de Nuestra Señora de los Dolores, Prolongación de Pérez Galdós, Pérez Galdós, Don Bosco, Avenida Cristóbal Colón, Guadalcanal, Juan Salvador, Juan Mateo Jiménez, Pérez Galdós, Presbítero Manuel López Vega y Templo (00.15 horas).
El fervor de su barrio quedará latente en cada momento de su procesión, destacando su llegada a la plaza Virgen de los Dolores con su encuentro con la Hermandad de Emigrantes o su visita a la Residencia de ancianos de las Hermanas de la Cruz. El acompañamiento musical correrá, una vez más, a cargo de la Banda Municipal de Música de Aznalcóllar (Sevilla).
Pero también es viernes de la Virgen del Prado, que inicia su caminar a las 18.30 horas desde el Barrio del Higueral, bajo el mando de Fernando de Melgar Marra López y auxiliares y 24 costaleros. Además, contará con la Banda del Liceo Municipal de la Música de Moguer.
La Hermandad de Penitencia de Nuestra Señora del Prado en su Dolor sale este viernes desde la capilla que lleva su nombre en la calle Costa Rica, número 6. Esta hermandad se fundó en 2009, pero no fue hasta 2019 cuando don José Vilaplana erige a la corporación como Hermandad de Penitencia. Actualmente, su Hermana Mayor es Ángela Ortega Garrido. Así, a día de hoy tiene cerca de 300 hermanos y procesionan alrededor de 50 nazarenos, que vestirán esta tarde túnica y capa de sarga color hueso, botonadura y morrión de babero en terciopelo azul real y cíngulo en seda del mismo color.
La Virgen toma su advocación de la Patrona de Higuera de la Sierra. Es obra de Rubén Fernández Parra en 2009. Desde 2019 la Hermandad, trabaja en el principal proyecto de ejecución del paso de palio para su Titular con diseño de Álvaro Abril Vela y ejecutado por el orfebre sevillano Manuel de los Rios. Como acompañamiento musical, se estrenará la Banda de Música Virgen de las Mercedes de Bollullos tras el paso de la Virgen del Prado.
Itinerario: Templo (18.15), Costa Rica, Plaza Fuentepiña, Escacena del Campo, Costa Rica, Sainete, El Granado, Sanlúcar de Guadiana, Antonio Machado, Villablanca, Escacena del Campo, Sanlúcar de Guadiana, Alanís de la Sierra, Camarada López Luque, Camarada Jaime Beneyto, Camarada Montiel Pichardo, Camarada Juan Cerrejón, Avenida Federico Molina Orta, Jabugo, Plaza de las Carretas, Paymogo, Encinasola, Del Bachiller, Avenida Campos de Montiel, Avenida de las Fuerzas Armadas, Fernando Alvarado, Plaza Jose Maria Labrador, Cabezas Rubias, Escacena del Campo, Plaza Fuentepiña y Templo (23.50).