
M. P. D. Después de que lograra relevancia internacional por pertenecer al equipo del Instituto Nacional de Investigación Científica (INRS) de Montreal (Canadá), al conseguir la invisibilidad con aplicaciones en el sector de las telecomunicaciones, el triguereño Luis Romero Cortés vuelve a ser noticia. En concreto, este investigador onubense criado en Bellavista (Aljaraque) se encuentra en la actualidad en Valencia donde trabaja en la empresa tecnológica ‘Fibsen‘, dedicada a desarrollar soluciones innovadoras de fibra óptica inteligente para la gestión del agua.

Una entidad que ha sido galardonada recientemente en el 12º Torneo de Innovación Social del Instituto BEI, celebrado en el Museo Contemporáneo de Fotografía, Arte y Cultura (Fotografiska) de Estocolmo. Un torneo en el que el equipo de Fibsen al que pertenece este onubense ha obtenido el aplauso del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por su innovación social con el proyecto Smart Fiber sobre ‘Sensores inteligentes de fibra óptica para mitigar la escasez de agua y gestionarla de forma sostenible’.

En este caso, Fibsen recibió el segundo premio, dotado con 40.000 euros, en la categoría especial dedicada a reconocer a empresas emergentes cuyos productos o servicios tienen un impacto social, medioambiental o ético. Todo ello permite que se considere como una de las entidades más innovadoras de Europa de carácter social. La empresa, además, obtuvo el premio del público, dotado de 10.000 euros.
Un proyecto que ha sido desarrollado durante los últimos tres años con una participación activa de Luis Romero Cortés, permitiendo dar una solución innovadora para detectar incluso las fugas más pequeñas en tuberías de agua que abarcan decenas de kilómetros.

Un reconocimiento más al trabajo de este onubense, dado que los ganadores de estos premios se impusieron a los otros once finalistas, que habían sido elegidos entre más de 300 solicitantes. Todos ellos han pasado además a formar parte de la red de «alumnos» del torneo, lo que les da acceso a formación, conexiones y recursos, incluido financieros, para seguir desarrollando sus proyectos.

El torneo tiene lugar cada año en una capital europea diferente. Los premios son otorgados por un jurado de especialistas del mundo académico y empresarial. Por ello, Fibsen se muestra orgullosa de haber representado a España este torneo, donde fue la única propuesta participante española. Una experiencia que califican de forma muy positiva, puesto que «lo largo de dos intensos días, todos los finalistas tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y conocimientos entre sí y con el público europeo».
El Torneo de Innovación Social ha premiado a decenas de emprendedores de impacto de toda Europa desde su lanzamiento en 2012 en Luxemburgo, ayudando a estos emprendedores a crecer su impacto mediante financiación adicional de la UE y de inversores privados.

Recordemos que la trayectoria de Luis Romero es intensa, puesto que tras obtener su Licenciatura y una Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Sevilla, llevó a cabo su doctorado en Telecomunicaciones por el Institut National de la Recherche Scientifique (INRS) de Montreal (Canadá) en 2018, obteniendo premios de innovación y reconocimiento internacional. Durante 2019 trabajó como becario postdoctoral en el INRS, realizando investigaciones sobre las señales ópticas clásicas y fotónica de microondas. Todo ello le permitió trabajar en más de diez proyectos de investigación en Canadá y Europa, publicando más de 35 trabajos en revistas internacionales, ofrecer más de 65 conferencias internacionales y presentar 4 patentes internacionales. En 2020 se unió a Photonics Research Labs, convirtiéndose en becario Juan de la Cierva en 2021. Sus intereses de investigación actuales incluyen, entre otros temas, el procesamiento de señales ópticas, la fotónica integrada, la fotónica de microondas y la óptica cuántica.